En los países de habla hispana pueden presentarse algunas variaciones en el significado de ciertas palabras.
Esto implica que se deba acudir, constantemente, a diccionarios locales u otras fuentes correspondientes para evitar el uso indebido de una palabra y, con ello, evitar momentos incómodos.
Estos son los casos de algunas palabras que tienen otros significados en otras naciones del mundo.
(Le puede interesar: ¿Cuál es el origen de la letra Ñ?).
Goma
Esta palabra hace referencia a un tipo de material industrial con que el que se puede fabricar diferentes tipos de vienes.
iStock
En Colombia, la palabra goma hace referencia a un tipo de material industrial que se utiliza para la fabricación de diferentes productos.
Sin embargo, de acuerdo con la RAE, el significado de esta palabra cambia para los países de América Central. En varias de esas naciones se entiende como el malestar físico que aparece luego de la ingesta de grandes cantidades de alcohol, mejor conocido en nuestro país como “guayabo”.
Por otro lado, en Venezuela esta palabra se utiliza para nombrar a los tumores cartilaginosos u óseos que les aparecen a los caballos en las extremidades.

En Colombia, la palabra guagua se relaciona con aquellos bebés que todavía necesitan alimentarse del pecho de su madre.
iStock
Según la RAE, en Colombia y otros países, como Argentina, Bolivia y Ecuador, esta palabra hace referencia a un bebé que necesita del pecho de su madre para alimentarse.
No obstante, en otros países de la región el significado de esta palabra cambia.
Este es el caso de países como Guinea Ecuatorial, donde Guagua se relaciona con “un vehículo automotor que presta servicio urbano o interurbano en un horario fijo”, dice la RAE.
Por otra parte, en Cuba y República Dominicana este vocablo se convierte en un nombre genérico que se le da a ciertas especies de insectos pequeños de color blanco o gris que atacan a ciertos tipos de plantas.

En Colombia, la palabra torta se relaciona con un tipo de alimento que generalmente se consume durante una fiesta o celebración.
iStock
En Colombia la palabra torta se suele utilizar para referirse a un alimento que se come durante alguna celebración o festejo. Es sinónimo de pastel.
Según la RAE, en México se utiliza este vocablo para hacer referencia a otro tipo de alimento que es una especie de “panecillo partido longitudinalmente que se rellena con diversos alimentos”.
Por otro lado, según la RAE, en Perú la palabra torta significa relación sexual entre mujeres.

Coloquialmente, la palabra jincho se utiliza para hacer alusión al avanzado estado de embriaguez de una persona, en Colombia.
iStock
En el argot popular, en Colombia esta palabra hace referencia al avanzado estado de embriaguez de una persona.
No obstante, tiene otro significado en otros países de centroamérica.
Este es el caso de El Salvador y Puerto Rico, donde dicha palabra significa “persona que vive y trabaja en el campo” y “persona que está pálida o descolorida”.

La palabra chaqueta se utiliza en Colombia para referirse a una prenda de vestir.
iStock
En Colombia, la palabra chaqueta hace alusión a una prenda de vestir y, normalmente, se utiliza cuando las personas tienen frío o porque las condiciones climatológicas lo piden.
A pesar de esto, según la RAE, esta palabra tiene un significado diferente en países como México y Cuba.
En el país de Norteamérica, chaqueta significa ‘masturbación’ mientras que en la isla esta palabra hace referencia a una situación que da pie a una pelea o enfrentamiento.
(Siga leyendo: Aprenda a hablar un segundo idioma desde casa con estas app).
Palo
En Colombia, la palabra palo se define como une pieza de madera u otro material de forma cilíndrica.
iStock
En Colombia, la palabra palo se define como una pieza de madera u otro material con forma cilíndrica.
De acuerdo con la RAE, en otros países de la región, como Bolivia, Chile, Uruguay, México y Cuba, se utiliza para mencionar el órgano reproductor del hombre.

En Colombia, la palabra buseta se relaciona con un tipo de vehículo automotor.
iStock
En Colombia es muy común que se utilice la palabra buseta para nombrar a ciertos tipos de buses o vehículos.
La RAE menciona que en países como Costa Rica, Ecuador y Venezuela esta palabra tiene el mismo significado, el cual es “Autobús pequeño”.
No obstante, en Brasil, en el argot popular se utiliza esta palabras para hacer referencia al órgano reproductivo femenino e, incluso, para referirse a las trabajadoras sexuales.

En Colombia, la palabra polla se suele relacionar con una apuesta.
iStock
De acuerdo con la RAE, en Colombia la palabra polla significa apuesta, pero en otros países puede que no sea igual.
El caso más conocido es el de España, donde este vocablo hace alusión al órgano reproductivo del hombre.
En otros países, como Chile, Ecuador, México y El Salvador, también tiene otros significados.
Por ejemplo, en Chile hace referencia a un juego de azar bastante popular, mientras que en Ecuador hace referencia a los apuntes que se utilizan para copiar en los exámenes.
En México esta palabra significa flema o una bebida hecha con leche, huevo y canela. El significado que se le de depende del contexto en el que se le utilice.
En El Salvador esta palabra también significa flema.

Entre otras definiciones, la palabra concha se utiliza para referirse a las conchas de mar, las cuales hace parte del cuerpo de los moluscos.
iStock
Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), la palabra concha puede tener diferentes significados en Colombia dado que, dependiendo del contexto en el cual se utilice, puede significar “cáscara”, “desfachatez” o “corteza de los árboles”.
Sin embargo, el significado cambia en otros países de la región como Argentina, Chile, Bolivia, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay. En estas naciones la palabra hace referencia al órgano reproductor femenino.
Cabe destacar que, coloquialmente, en Colombia también se le llama concha a las conchas de mar, las cuales son parte del cuerpo de varios moluscos.

La palabra verga se utiliza para hacer referencia al órgano reproductivo del hombre, en Colombia.
iStock
En Colombia, esta palabra se utiliza para nombrar al órgano reproductor masculino, pero en otros países esta palabra tiene otro significado.
Según la RAE, la palabra verga también puede significar “sorpresa, protestas, disgusto o rechazo ”en países como El Salvador, México y Venezuela.
(Le recomendamos: ¿Sabe cuántas personas hablan español en el mundo?).
Tendencias EL TIEMPO