close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
10 consejos para hablar en paz sobre política con amigos y familiares
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Diálogo
Foto:

iStock

10 consejos para hablar en paz sobre política con amigos y familiares

FOTO:

iStock

Este suele ser un tema espinoso en diversas conversaciones. ¿Qué recomiendan los expertos?


Relacionados:

Política

Consejos

Familia

Debate

Amigos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Tendencias el tiempo Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
TE
31 de mayo 2021, 06:17 P. M.
JO
Jacobo Olivares Bonnet 31 de mayo 2021, 06:17 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Sin duda, la situación actual del país (e incluso en otras circunstancias) ha dado pie a que, probablemente, varias personas hablen sobre política con sus amigos y familiares.

Quizá estos escenarios de diálogo puedan convertirse en un espacio para conocer un poco más las opiniones y puntos de vista de nuestros seres queridos. Aunque también, a partir de los momentos de tensión y de discusiones acaloradas, suelen parecer ‘un ring de pelea’.

Estos son algunos consejos de expertos para que las personas puedan tener un diálogo mucho más ameno con sus amigos y familiares en el momento que se dé la oportunidad de hablar sobre este tema.

(Le puede interesar: El emotivo homenaje de 'Rastacuando' a Lucas Villa).

El hogar y la red de amigos como espacios de diálogo sincero

En entrevista con este medio, David Girado, doctor en Filosofía y profesor de la Universidad de la Sabana, destacó la importancia de entender que nuestro hogar y el círculo más cercano de amigos deben convertirse en un espacio para el diálogo sincero cuando se hable de política.

“El hogar debe ser un espacio seguro al igual que la red de amigos con la que contamos. Eso quiere decir que debe ser un lugar de diálogo sincero en el que valores como el respeto, la tolerancia, la prudencia, la honestidad y la responsabilidad hagan parte de este tipo de conversaciones”, comentó. Estas características deben rondar sus conversaciones con cercanos. Y no solo a la hora de hablar de política: puede aplicar para todo.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Familia

Para los expertos, los entornos familiares deben convertirse en un espacio en el que se puede establecer un diálogo sincero. 

Foto:

iStock

Identificar puntos de encuentro al comienzo del diálogo político

Según Girado, este punto hace referencia a la capacidad que deberían tener los interlocutores para identificar un problema en común y, posteriormente, pensar en las respectivas soluciones. Algo parecido a ‘poner las cartas sobre la mesa’, pero con mucho respeto y con ánimo de comprensión.

“Debemos tratar de establecer aquellas intuiciones morales y políticas que compartimos con los demás. Esto se logra tratando de imaginar cómo nos gustaría que fuera la realidad social con el resto de interlocutores, generando que este sea el punto de partida para un diálogo tranquilo y en paz (...) una vez identificado el problema, es más fácil dialogar con los demás para encontrar las soluciones al conflicto”, aseguró.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Diálogo

Los expertos recomienda que los interlocutores establezcan un problema en común que les permita comenzar el diálogo político. 

Foto:

iStock

Dialogar sin fanatismos

Fabián Sanabria, antropólogo y doctor en sociología de la Universidad de la Sorbona, de París, habló sobre la necesidad de liberarse de los fanatismos si queremos dialogar en paz con familiares y amigos.

“Hay que tratar de dejar a un lado, las pasiones, las creencias más arraigadas y, sobre todo, la ideología aunque esta sea la creencia política más difícil de abandonar. Con el fanatismo es imposible establecer una conversación”, comentó.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Diálogo

De acuerdo con algunos expertos, es importante tratar dejar a un lado los prejuicios y los fanatismos para hablar sobre político, en paz. 

Foto:

iStock

Disposición para escuchar a los demás

Otra recomendación de los expertos es tratar de tener la mejor disposición al momento de escuchar los argumentos y la opinión de los demás.

En esa dirección, Sanabria comentó: “hay que tratar en la medida de lo posible de estar dispuesto a escuchar al otro, pues en las familias no todo el mundo piensa igual. Sin esa disposición es imposible dialogar”.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Diálogo

Según algunos expertos, las personas se deben esforzar para tratar de entender a los demás y escuchar sus argumentos. 

Foto:

iStock

Escuchar de forma activa a nuestros interlocutores

Felipe Riaño, experto en comunicaciones y comportamiento humano, habló sobre la importancia de escuchar a los demás, de esta manera es posible dialogar sobre cualquier tema.

“El secreto de la comunicación reside en saber escuchar y para aprender a escuchar hay que saber hacer preguntas abiertas. Así que, en vez de persuadir a sus amigos y/o familiares al imponer sus posturas, siga el estilo mayéutico socrático de hacer preguntas para entender de manera empática la postura ajena y, por consiguiente, empezar a discrepar con respeto cuando usted dé su opinión”.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Diálogo

Para algunos expertos, el secreto de la comunicación está en aprender a escuchar a los demás.

Foto:

iStock

(Siga leyendo: Las ‘maricas’ también marchan: la protesta no debe ser machista).

No imponer su postura, sino tratar de convencer con argumentos

Para los expertos, uno de los principales problemas cuando se dan este tipo de conversaciones está en la imposición de nuestro punto de vista o, en el más desafortunado de los casos, en el detrimento de los argumentos de los demás con el fin de ‘liderar’.

En ese sentido, Girado mencionó: “hay que esforzarse para reconocer la validez del argumento o del punto de vista del otro. Es necesario intentar ver las cosas desde la experiencia y la posición de los demás (...) No intente vencer a los otros porque de lo que se trata es de convencerlos con la exposición de argumentos”.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Diálogo

Uno de los principales problemas en este tipo de conversaciones se da cuando las personas tratan imponer su punto de vista, de acuerdo con los expertos. 

Foto:

iStock

Informarse para construir argumentos sólidos

Para construir un diálogo coherente, de política o de cualquier campo del conocimiento, es necesario que las personas se informen. Esto no solo sirve para alimentar las conversaciones: usted también puede moldear su punto de vista dependiendo de lo que conozca, lea, interprete y acople.

Riaño recomienda que los interlocutores no solamente se informen para argumentar su postura, sino que también consulten más información sobre otros puntos de vista.

“No sea perezoso e infórmese bien, lea de fuentes serias, y no solo de su inclinación política, sino instrúyase de las fuentes de su contraparte para luego construir desde el pensamiento crítico, argumentos sólidos y convincentes”, comentó el experto.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Diálogo

Algunos expertos, también recomiendan que las personas también consulten información de fuentes serias para construir un diálogo político más coherente. 

Foto:

iStock

Salirse de la zona de confort de lo sesgos cognitivos

Los expertos también destacan que las personas deben tratar de establecer diálogos políticos con individuos que tengan otra postura, pues esto hará que el debate se nutra y no se caiga en los sesgos cognitivos.

Girado mencionó y explicó cuáles son los dos principales sesgos cognitivos que se presentan en un conversación de este tipo:

“Se deben evitar los sesgos cognitivos como el de confirmación y negatividad. El primero habla de las personas que se reúnen con otros que aplauden y celebran sus opiniones mientras que el segundo se relaciona con la tendencia que tienen las personas en fijarse en lo negativo que puede tener el pensamiento o las palabras de otro individuo”, mencionó.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Diálogo

Para los expertos, es importante salir de nuestra zona de confort para conocer la postura y el pensamiento de los demás. 

Foto:

iStock

Para explicar un poco más este tema, Sanabria expuso el caso de las redes sociales.

“Normalmente, en las redes sociales la gente sigue a quienes sienten y actúan de la misma manera. Sería recomendable tratar de empezar a seguir a quienes piensan distinto”.

Evitar la confrontación, pero no el diálogo político

Para los expertos, es importante aprender a elegir el momento adecuado para retirarse de un diálogo político que puede terminar con confrontaciones verbales o, incluso, con otro tipo de agresiones.

Riaño aconseja saber elegir nuestras ‘batallas’.

“Mark Twain dijo que ‘nunca hay que discutir con un idiota, porque te rebajará de nivel y te ganará por experiencia’. Lamentablemente, muchas personas actúan de esta manera cuando uno comparte una opinión. Por eso hay que aprender a identificar si hay una de estos sujetos en nuestro núcleo familiar o en nuestras amistades y, de esta manera, aprender a dialogar con ellos sin caer en provocaciones”, aseguró el experto.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Diálogo

De acuerdo con algunos expertos, evitar la confrontación no significa que se deba evadir constantemente el debate político. 

Foto:

iStock

Girado, por su parte, resaltó que evitar la confrontación no es sinónimo de evadir el diálogo político.

“La mejor forma de no entrar en una pelea es evitarla, pero esto no quiere decir que se deban evadir constantemente las discusiones políticas (...) lo mejor es tomar aire porque ahí uno ya no está en el plano de la política, sino en el de la ofensa. No hay nada más antipolítico que la agresión y el irrespeto”.

La efervescencia del debate pasa y lo que queda es la familia y los amigos

A manera de conclusión, los expertos mencionan que, tarde o temprano, pasará la efervescencia de un diálogo político y lo que realmente queda es el cariño y amor de nuestros seres queridos. Una unión que, probablemente, esté mucho más allá de las discusiones cotidianas.

“Primero sus amistades y familiares, luego su ideología, pues muchas personas han perdido relaciones valiosas por considerar la política como una prioridad”, mencionó Riaño.

En esa dirección, Girado afirmó: tenemos que tener presente que nadie es un monstruo por pensar diferente o tener una opinión contraria a mis pensamientos (...) Muchas veces creemos que nuestros seres queridos son territorios a conquistar y no personas que hay que respetar y querer”.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Diálogo

Al final, el la efervescencia del debate político pasa y lo que queda es el amor y el cariño de nuestro seres queridos. 

Foto:

iStock

Jacobo Olivares Bonnet
Tendencias EL TIEMPO

Más noticias 

Matrícula cero y no alternancia: ¿son viables las peticiones del paro?

Transportadores desbloquearán vía de suministro de combustible del Eje

TE
31 de mayo 2021, 06:17 P. M.
JO
Jacobo Olivares Bonnet 31 de mayo 2021, 06:17 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Política

Consejos

Familia

Debate

Amigos

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Valledupar
10:43 a. m.

El drama de líderes sociales que denuncian amenazas en Valledupar

Ante el evidente riesgo, los afectados solicitan medidas de protección ...
Cali
10:35 a. m.

Dos bandas están tras decapitados en el oriente de Cali: Policía

Alcalde anuncia recompensa y ofensiva contra redes de microtráfico. Ví ...
Acordeonero
10:05 a. m.

Acordeonero de Ana del Castillo recibió botellazo en pleno concierto

Barranquilla
09:56 a. m.

Capturan a docente que habría ofrecido dinero a menor para abusar de él

Antioquia
09:52 a. m.

Sin camas: alerta por ocupación en el Hospital Mental de Antioquia

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Iván Márquez
12:00 a. m.

Las interceptaciones que confirmarían la muerte de alias Iván Márquez

preferencia sexual
10:16 a. m.

¿Es fraisexual? Estas son las características de esta preferencia sexual

asesino en serie
12:00 a. m.

El 'Niño del terror', joven asesino serial que se escondió en Colombia

BBC Entretenimiento
05:58 a. m.

Cáncer de colon: cómo reconocer sus síntomas a tiempo

Demanda
07:50 a. m.

La lista de excongresistas que demandaron al Estado por rebaja de pensión

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo