Después de un año de pandemia, el teletrabajo se ha potenciado como nunca antes. Según cifras de los Ministerios del Trabajo y de las TIC, en la actualidad, cerca de 3 millones de personas teletrabajan en Colombia, mientras que en el 2018 esa cifra no superaba los 122 mil teletrabajadores.
Y, aunque este aumento se ha generado porque muchas empresas tienen que trabajar remotamente para evitar el contagio, el mundo digital también ofrece una cantidad de opciones para trabajar, en algunos casos, sin requerir ningún tipo de experiencia o profesión.
A continuación, le decimos algunas plataformas que puede utilizar para ganar dinero sin salir de casa:
(Puede leer: La app china que busca destronar a TikTok en América Latina).
Esta aplicación de investigación de mercado permite que personas del común, denominadas ‘ojos’, obtengan ganancias realizando tareas relacionadas con negocios que deseen saber el comportamiento de sus clientes.
Los negocios que estén vinculados con la aplicación enviarán su producto a los ‘ojos’ y podrán saber sus opiniones a través de encuestas, comentarios o cualquier tipo de información que el usuario desee proveer mediante la plataforma.
Para garantizar su transparencia, LookApp cuenta con unos supervisores que a diario verifican las tareas y revisiones hechas por los ‘ojos’.
Para las personas con habilidad para la redacción, la página Textbroker es ideal.
Para ingresar como redactor, se debe enviar un texto y los editores de la plataforma lo asignan en una categoría entre 2 y 5 estrellas. A medida de que el usuario vaya adquiriendo experiencia, puede ir subiendo de categoría, ya que el monitoreo y el ‘feedback’ es constante.
En cuanto a la modalidad del pago, cuenta con diferentes opciones: Open Order, en la que el redactor elige entre miles de encargos y el precio por palabra lo determina las estrellas que tenga; DirectOrder, en la que los clientes son los que asigna el encargo y el redactor elige el precio por palabra y TeamOrder, que son redactores que hacen equipo, independientemente de su clasificación, para un proyecto determinado.
(Lea también: Tras un año de pandemia, regulación de trabajo en casa vuelve a debate).
Esta plataforma ofrece un mercado laboral mundial que conecta empresas con trabajadores independientes desde cualquier lugar. Tiene la opción de tener un pago fijo por un proyecto o trabajar por horas.
Entre las áreas que ofrece están: Desarrollo web, TI y redes, Big Data y análisis, Ingeniería y arquitectura, Diseño creativo, Escritura, Traducción, Soporte Administrativo, Servicio al Cliente, Ventas y Marketing y Contabilidad y Consultoría.
Su sistema de precios es muy sencillo. Si se ganan menos de 500 dólares al mes, la comisión será del 20 %, si se generan entre 500,01 a 10 mil, será del 10 % y, si superas esa cifra, será del 5 %.
(Le puede interesar: Algunas ideas para trabajar desde la casa y ganar en dólares).
(Si nos lee desde la app, puede ver la publicación aquí).
WorkanaEsta página para freelancers o trabajadores independientes postula trabajos que no son diseñados especialmente para un profesional, sino más para las personas que cuenten con el tiempo suficiente para trabajar en línea.
Algunas de las opciones son: soporte administrativo, call center, traducción, transcripción de textos e incluso organización de tesis y pruebas para testear aplicaciones y páginas web.
Esta herramienta española está pensada para todas las personas de habla castellana. Hay que tener en cuenta que, aunque su registro es gratuito, por cada contrato que tenga, la página se quedará con 15 % del pago que le depositen en PayPal.
Esta página es de las pioneras en todo lo que tiene que ver con el modelo de publicidad llamado ‘pago por click’, en el que se conectan anunciantes y clientes alrededor del mundo desde el año 2008. El registro es totalmente gratuito.
Todos los días hay un promedio de 30 anuncios nuevos para ver y, pueden ir aumentando, a medida de que el usuario avanza en su membresía.
Por cada anuncio visualizado, se podrán ganar diversos premios: Neopoints (moneda virtual de la plataforma), ganancias de 0,25 a 50 dólares y una membresía valorada por 90 dólares (320 mil pesos colombianos).
También, existen ‘mini-trabajos’, que pueden ser búsquedas de Google, buscar información sobre un tema o categorizar productos , imágenes, etc. Y, como si esto fuera poco, existen mini juegos gratuitos que se pueden jugar, mínimo por 120 minutos, si se requieren ingresos extra.
(Siga leyendo: Consejos para que le rinda el tiempo en el teletrabajo).
Tendencias EL TIEMPO
Comentar