Como parte de la tarea que el Gobierno Nacional ha emprendido para la promoción cultural del país, el Ministerio de Cultura entregará formalmente este miércoles a la Unesco su primer informe cuatrienal ante la Convención sobre la Protección de la Diversidad de Expresiones Culturales, creada en el 2005.
Este convenio internacional, al que se unió Colombia en el 2013, promueve que cada territorio firmante proteja sus expresiones culturales y las promueva internacionalmente.
El Ministerio ha señalado que la presentación del informe se articula con la ‘ley naranja’, promovida por el senador Iván Duque y recién firmada en el Congreso de la República, que busca consolidar las industrias culturales como un sector cada vez más sólido que mueve 1,5 puntos del PIB del país.
Los beneficios de este informe, según señala Adriana González, coordinadora del Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura, son “valorizar la estructura de las políticas culturales, detectar y señalar los huecos que se presentan al hablar con el sector y ser estratégicos en cómo proyectar estas políticas culturales”. “Hay unos resultados dignos de mostrar. México, que es un país muy fuerte culturalmente, nos invitó a hablarles de nuestro informe y nuestros avances”, dice González, quien lidera al equipo que conformó el ministerio.
Comentar