El juego y el aprendizaje van de la mano en el desarrollo de los niños. Estos dos elementos, a su vez, se convierten en el estímulo de la creatividad y la ‘apuesta’ por diversas formas de expresión: la pintura, el dibujo, la escritura. Las artes en general.
Lea: Débora Arango: Google recuerda a la primera heroína del arte colombiano
(Lea también: Entre robles y música, artista atlanticense hace magia con la madera).
Para mantener viva ‘la llama artística’ de los menores, Davivienda lanzó la ‘app’ Casita de artistas. Este espacio será fundamental para que los pequeños –y, ¿por qué no?, también sus padres– conozcan la vida y obra de grandes artistas plásticos colombianos.
La aldea del arte
Francisco A. Cano es uno de los artistas que invita a los niños a aprender.
YouTube
Según un comunicado, esta ‘app’ busca “preservar y difundir en el público infantil el archivo cultural” construido durante más de 20 años.
La Casita de artistas ya está disponible tanto en sistema operativo iOS como en Android. Una vez se descarga la ‘app’, el pequeño podrá acceder a toda una aldea compuesta por nombres prestigiosos en el ámbito artístico nacional. Tendrá la posibilidad de interactuar con sus hitos y, sobre todo, con sus obras y su repercusión histórica.
El pequeño también podrá conocer uno que otro ‘secreto’ detrás de cada obra.
Uno de los retos más particulares consiste en que el niño, mediante interactúa con los artistas, va consiguiendo ‘pedazos’ de las obras. Su objetivo es completarlas y, con ello, llenar su Casita.
A esto se le suma la posibilidad que se le brinda para explorar sus técnicas artísticas por medio de diversas plantillas y herramientas disponibles.
(Le contamos: Juanes, Camila Cabello y Prince Royce, en la gala de los Billboard Latinos).
La Casita de artistas está compuesta por Ana Mercedes Hoyos, Carlos Rojas, Francisco Cano, Gregorio Cuartas, Eduardo Ramírez Villamizar, Débora Arango, Hugo Zapata, Ethel Gilmour, Omar Rayo y Manolo Vellojín.
“Casita de Artistas es una gran oportunidad para que los niños aprendan de arte colombiano mientras juegan, ofrece una alternativa muy interesante para preservar nuestro legado cultural en las nuevas generaciones nativas digitales”, indicó Efraín Forero, presidente de Davivienda.
Marbelle y la sorprendente pérdida de peso de estos famosos colombianos
El discreto encanto de susurrar: el fenómeno ASMR
Las estampillas que le llevan al mundo la mejor imagen del país
EL TIEMPO
Comentar