Cerrar
Cerrar
La Tierra ahora tiene redes sociales para informar lo que le ocurre
Tierra

La iniciativa busca llegar a más personas en las redes sociales.

Foto:

iStock

La Tierra ahora tiene redes sociales para informar lo que le ocurre

FOTO:

iStock

Esta iniciativa busca compartir las problemáticas naturales en tiempo real.

Las redes sociales se convirtieron en un espacio de intercambio de información muy importante. Cada vez son más las personas que tienen acceso a internet y que buscan mantenerse informadas sobre la actualidad del mundo.

Es secreto que la Tierra enfrenta graves amenazas que repercuten directamente en la calidad de vida de las personas, es por ello que, con una particular iniciativa, se busca una manera de darle ‘su propia voz’ al planeta.

(Le recomendamos: Aumento de oxígeno se dio 100 millones de años más tarde de lo pensado).

La iniciativa ‘@earthissaying’, apoyada por Greenpeace Colombia, busca responder la pregunta ‘¿Qué diría el planeta Tierra si pudiera hablarnos? por medio de redes sociales’.

En un comunicado, emitido por la agencia Grey Group, plantearon que “la información que navega por las redes está expuesta a manipulación y la verdad cada vez pierde más peso”.

(Además: La ONU pide al planeta que reduzca un 45 % sus emisiones en 10 años).

¿Qué diría el planeta Tierra si pudiera hablarnos?¿Qué diría el planeta Tierra si pudiera hablarnos?
Foto:

Greenpeace

“Imaginemos por un segundo que las noticias que nos llegan sobre la salud del planeta o los cambios climáticos no fueran veraces, ni positivas ni negativas, simplemente no fueran veraces. Estaríamos expuestos a información falsa sobre un tema tan importante para todos, esta es la razón por la que estamos convencidos de que la única que podría decirnos con certeza cómo se siente, qué le ocurre y cuánto está sufriendo, es la misma tierra”, planteó el texto en torno a la apuesta.

El director general creativo de Grey Colombia aseguró que “después de 4.543 mil millones de años, la tierra tiene su propia voz, Después de 4.543 mil millones de años, la tierra tiene su propia voz. Como sus habitantes, es nuestro deber escuchar con atención, independientemente de nuestro país de origen, para tomar las medidas necesarias para cuidarlo y preservarlo antes de que sea demasiado tarde. Ese es el objetivo de esta idea”.

(Le puede interesar: VIDEO: Google Earth muestra años de cambio climático en segundos).

(Si nos visita desde la app de EL TIEMPO puede leer el trino aquí)

Desde Greenpeace se apoya la iniciativa teniendo en cuenta la importancia de la creación de espacios de concientización sobre el cambio climático por el cual pasa el planeta.

Este curioso perfil de redes sociales “contribuirá a seguir difundiendo información veraz relacionada con el estado del planeta, así como a potenciar la agencia ciudadana para participar activamente en las campañas que Greenpeace ha desarrollado durante más de 30 años en la región andina para mitigar los efectos adversos humanos y las actividades que han generado”.

(Además: Día de la tierra: 10 cosas que podemos hacer para ayudar al planeta).

(Si nos visita desde la app de EL TIEMPO puede leer el trino aquí)

El proyecto, que ya está disponible en Twitter, se sincroniza con monitores climáticos, ubicados alrededor del mundo, que brindan información en tiempo real sobre situaciones que se estén presentando en el mundo como incendios, polución, calentamiento y niveles de CO2.

Se utilizó Machine Learning para hacer que funcione sin ayuda humana.

Foto:

iStock

Una plataforma, que usa Machine Learning, es la encargada de decodificar la información recibida y, posteriormente, publicar un tweet al respecto.

Cada trino se dispara de forma automática dado que, como premisa inicial, se busca que ninguna persona intervenga en ‘los pensamientos’ de la Tierra.

(Le recomendemos: Productos de higiene amigables con el medioambiente).

Se puede evidenciar que en cada publicación se brinda información sobre eventos climáticos que están sucediendo en territorio colombiano, además, se etiqueta a los alcaldes y entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia para hacer un llamado de atención.

Más noticias

¿Hubo un impacto ambiental antes y después del confinamiento?- Temporada de huracanes será más fuerte y podría impactar a Colombia
- Plástico dentro de las medusas: impacto de la contaminación de océanos

Tendencias EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.