Este viernes finalizó la Asamblea de Obispos, que este año llegó a su versión número 102, y que tuvo dentro de sus ejes centrales la formación de los seminaristas para el sacerdocio.
En un comunicado firmado por Óscar Urbina, Arzobispo de Villavicencio, y por Elkin Álvarez, obispo auxiliar de Medellín, los religiosos se refirieron a las cuatro conclusiones principales a las que llegaron luego de la reunión, que se desarrolló durante toda esta semana.
En primer lugar, los religiosos se refirieron a la corrupción en Colombia como un “proceso de muerte”: “las noticias sobre los hechos de corrupción tienen escandalizado al pueblo colombiano. La corrupción es el resultado de la pérdida de valores fundamentales y el predominio del interés personal sobre el bien común”, dijeron, y aprovecharon la oportunidad para hacer una invitación para que todas las personas se comprometan con la verdad, la honestidad y la justicia, “porque si no acabamos con la corrupción, ella acabará con nosotros”.
Por otra parte, hablaron sobre la dramática situación que están viviendo millones de colombianos, especialmente los más pobres, ante la imposibilidad de acceder a servicios de salud oportunos y de calidad.
“No se puede permitir -dijeron-, que el sistema de salud colapse; hasta ahora no se ve una reacción responsable ni una respuesta adecuada por parte de quienes deben intervenir. La salud no da espera”.
La tercera conclusión tuvo que ver con el tema de la paz. De acuerdo con Urbina y con Álvarez, existe una preocupación al interior de la iglesia católica por un aumento en los hechos de violencia y el clima de inseguridad. “La paz solo será una realidad en Colombia como fruto de la verdad, la libertad, la solidaridad y de la justicia social”.
Por último, los sacerdotes hicieron un llamado para que la educación en Colombia se vuelva un propósito nacional.
Según ellos, “Los valores que han dado forma a nuestra patria han de seguir vigentes en la configuración de una sociedad en la que nos acojamos y en la que sean respetados los derechos de todos”.
VIDA
Comentar