Hay luto en Colombia tras la partida del director, actor y escritor Alí Humar, de 76 años, a quien su buen humor siempre lo caracterizó.
Para honrarlo a él y a sus colegas, acompáñenos a recordar la trayectoria de algunos de los actores que han dejado este mundo, llevándose consigo el cariño de los televidentes.
Alí HumarEl pasado 14 de junio Alí Humar fue internado en la Fundación Santa Fe, en Bogotá, debido a que padecía de una enfermedad pulmonar aguda como consecuencia del covid-19. Lastimosamente, falleció en la madrugada de este martes 29 de junio, pese a que ya había sido vacunado.
Alí Humar, director y actor, siempre será recordado por su buen humor. Y de su humor hay historias por montones, como la que vivió el libretista Julio Jiménez, al que le hizo una ‘trastada’ que lo obligó a cambiar el guion de La abuela. Los detalles acá ↓ pic.twitter.com/rCi19RP4Sj
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) June 29, 2021
Así lo informó su familia a través de un comunicado en el que afirmaron que Humar “ha dejado un legado humano y profesional que tendremos presente en nuestro hogar y que se quedará en el corazón de quienes fuimos testigos de su innegable amor por la cultura”.
Tras su fallecimiento, diferentes personalidades del entretenimiento colombiano expresaron su sentido pésame. Todos coinciden en que el director de ‘Los cuervos’ (1984), ‘Lola calamidades’ (1987) y ‘Sábados felices’ (hasta 2019) será recordado por sus aportes a la televisión, profesionalismo y su gran sentido del humor.
Mi primer director en TV fue Alí Humar en La Fuerza del poder (1993).Nunca mas volví a trabajar con él, pero sí me lo encontraba en momentos de cafetería en Caracol tv. Y charlábamos sobre el gremio.
— julio cesar herrera (@JULIOC_HERRERA) June 29, 2021
En 1993 yo arrancaba mi carrera en TV y era mi primer año como actor profesional pic.twitter.com/nnwjh1Ergs
(Lea también: La anécdota de Alí Humar al Gordo Benjumea sobre la muerte de los dos).
Carlos BenjumeaNació en Bogotá el 27 de enero de 1941. Estudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático, la cual le brindó las herramientas para desempeñarse como el gran actor que fue.
Fue reconocido por sus personajes de ‘Don Camilo’ en la telenovela del mismo nombre, ‘Ismael Dueñas’ en ‘Hasta que la plata nos separe’ (2006), ‘Don Nazario Restrepo’ en ‘Allá te espero’ (2013), el abogado ‘Hernando Cabal’ en ‘La Ley del Corazón’ (2016 - 2019) y un psicólogo en ‘Un bandido honrado’ (2019).
La noticia de su muerte fue dada el 13 de mayo. Al parecer, sufría de diabetes y se sometía a diálisis con frecuencia.
Teresa GutiérrezLa actriz, nacida en 1928, falleció en marzo de 2010. Trabajó desde que era muy niña en programas de radio y televisión.

La también actriz Consuelo Luzardo (izquierda) junto a Teresa Gutiérrez (derecha).
Archivo particular
Su personaje icónico lo hizo en la telenovela ‘La abuela’ (1979), pero también formó parte de numerosas producciones como ‘Los Cuervos’ (1984), ‘La Guerra de las Rosas’ (1999), ‘Calamar’ (2004) y ‘Pecados Capitales’ (2007).
Además, participó en ‘Pedro el escamoso’ (2001), producción en la que compartió escenas con su hijo Miguel Varoni.
(Le puede interesar: ¿Sí se separó de Lincoln Palomeque? Carolina Cruz responde).
El actor estuvo varios días en el hospital luego de sufrir un infarto. Falleció el 12 de noviembre de 2020.
En ese momento, el locutor Felipe Lozano le dijo a EL TIEMPO que: “Alfonso nos dio eso: herramientas. En mi caso para mi profesión, porque trabajo con la voz. Él nos llevó a explorarnos y ver cómo somos”, dado que creó una escuela de actuación en la capital.

El actor falleció a los 74 años.
Camilo George. EL TIEMPO
El también maestro es recordado por su aparición en telenovelas como ‘La hija del mariachi’ (2006), ‘La Reina del Sur’ (2011), ‘Las hermanitas Calle’ (2015) y en la serie de Netflix ‘El robo del siglo’ (2020).
Carlos MuñozNació el 3 de enero de 1934 y dejó este mundo a los 82 años, en enero de 2016.

Conocido como 'el actor del siglo', Carlos Muñoz murió en enero de este año, a los 72 años. Sin duda, uno de los actores más importantes en la historia del país.
Milton Díaz. EL TIEMPO
Muñoz se destacó tanto en televisión como en cine y teatro. Tan importante fue su trayectoria que, en 2001, recibió el Premio India Catalina al Mejor actor del siglo.
Algunos de sus papeles fueron el del ‘Padre Pío’ en ‘San Tropel’ (1987), ‘Capitán Olvido’ en ‘Calamar’ (1989), ‘Jeremías Cabrales’ en ‘Chepe Fortuna’ (2010) y ‘Fidel Daza’ en ‘¿Dónde carajos está Umaña?’ (2012).
(Además: Conozca cómo lucía antes Andrea Serna, la presentadora de ‘El Desafío’).
Moure fue una actriz nortesantandereana, nacida en el municipio de Pamplona, en 1947.
'Adorable Elisa' fue su incursión en la televisión, en 1987. También estuvo en ‘Herencia maldita’ (1990), 'Amor en custodia' (2005), 'Todos odian a Bermúdez' (2009), 'La costeña y el cachaco' (2003) y ‘La sombra del deseo’ (1995), por mencionar algunas telenovelas.

Una de las protagonistas de 'Adorable Elisa', Consuelo Moure, murió a los 67 años en abril de 2014. También, fue defensora de los derechos de los artistas e incluso, candidata al Senado.
Archivo particular
Lamentablemente, después de una batalla contra el cáncer, falleció, en Bogotá, a los 67 años.
María Eugenia DávilaMurió el 9 de mayo de 2015, el mismo día de su cumpleaños 66. Aún hoy es considerada como una de las actrices más importantes de Colombia.

Alberto Jiménez con María Eugenia Dávila en la telenovela 'María'
Archivo particular
El también fallecido actor Pepe Sánchez le expresó a EL TIEMPO que: “Cuando María Eugenia llegó a la televisión no solo trajo su belleza, sino su gran talento. Ella fue una de las mejores actrices infantiles y desarrolló un gran potencial”.
Y es que la actriz incursionó en las pantallas desde los años 60 y no dejó de brillar hasta su último personaje: ‘Débora’ en ‘Amor en custodia’ (2010).
El actor y director Pepe Sánchez también partió de este mundo a finales de 2016, con 82 años.
Su muerte dejó un gran hueco en el corazón de sus familiares y personas más allegadas, pero también en los seguidores de producciones como ‘Café con aroma de mujer’ (1994), ‘Don Chinche’ (1982) y ‘Las detectivas y el Víctor’ (2009), que fueron sus creaciones.

'San Antoñito', película de Pepe Sánchez, participó en la Semana Internacional de la crítica en 1986.
Archivo particular
Así mismo, actuó en algunas telenovelas como ‘Pura sangre’ (2007), ‘El man es Germán’ (2011) y ‘Lady, la vendedora de rosas’ (2016).
Más noticiasTendencias EL TIEMPO
Comentar