Comer uvas. A 12 uvas se les asignan las metas que se quieren cumplir para los 12 meses del año, se come una en cada campanada de la medianoche mientras se pide un deseo.
Archivo particular
Dinero. La costumbre de recibir el año con una moneda en el zapato o con dinero en el bolsillo trae la prosperidad económica.
Archivo particular
Granos. Este agüero dice que si se ponen granos en los bolsillos, en especial lentejas, se atrae el dinero y la comida no faltará en el hogar.
Archivo particular
Velas. Dependiendo del color, atraen energías para la casa y los seres queridos. El blanco significa armonía.
Archivo particular
Luces encendidas. La casa debe estar iluminada para que irradie prosperidad y éxito todo el año.
Archivo particular
Vuelta a la manzana. Una de las tradiciones más comunes es salir a la medianoche con una maleta a dar una vuelta por el vecindario para que el año que llega esté lleno de viajes.
Archivo particular
Monedas doradas. Para que el dinero no falte, en el Año Nuevo se guardan 13 monedas doradas en un monedero rojo.
Archivo particular
Subir a una silla o escalera. Esto se hace para que el año sea de ascensos en todas las áreas.
Archivo particular
Vino espumoso. Se recomienda como bebida porque las burbujas representan la felicidad.
Archivo particular
Espigas de trigo. En esta época, los colombianos compran espigas para ponerlas el primero de enero en la casa como símbolo de protección para el hogar y prosperidad, así como de buena suerte.
Archivo particular
Ropa nueva. Esta costumbre permanece en el país. Los colombianos procuran estrenar por lo menos una prenda en este día para que no falte la ropa nueva en todo el año.
Archivo particular
Papas debajo de la cama. Según el ritual se seleccionan tres papas, de las cuales una se pela, una se deja a medio pelar y otra no se pela.
Archivo particular
Baño de hierbas. Se suele hacer para limpiar las malas energías.
Archivo particular
Lista de deseos. Para que los sueños se hagan realidad, se hace un listado en un papel, se dobla y se abre a las 12 de la noche.
Guardar dinero en el bolsillo, estrenar ropa, comer uvas y darle la vuelta a la manzana con una maleta son algunas de las costumbres que tienen los colombianos para esta fecha.