Cerrar
Cerrar
Valores de Guillermo Cano, vigentes 30 años después de su asesinato
fg

Guillermo Cano, director de 'El Espectador'.

Foto:

Cortesía EL ESPECTADOR

Valores de Guillermo Cano, vigentes 30 años después de su asesinato

Con un conversatorio, comienzan los homenajes al periodista inmolado por capos del narcotráfico.

El 17 de diciembre de 1986, Guillermo Cano, el histórico director del diario El Espectador, recibió ocho disparos de sicarios del cartel de Medellín. Falleció horas después, pero a pesar de su sacrificio, los valores del periodismo que defendió frente a la mortal amenaza de las mafias hoy siguen siendo referente para el país.

Los homenajes a Guillermo Cano en el aniversario número 30 de su asesinato comenzarán este miércoles 2 de noviembre, fecha en que se celebra el ‘Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas’.

Y es que en el de Cano, como en el de la mayoría de reporteros asesinados en Colombia, hubo mínima justicia. De casi medio centenar de nombres vinculados con el homicidio en los primeros 10 años de investigación, solo fue condenada una persona que terminó pagando seis años de cárcel.

El homenaje

Guillermo Cano murió por defender una visión de cero tolerancia con el delito y desde las páginas de su diario promovió el respeto por los derechos humanos. Por eso, en una charla que se realizará este miércoles se resaltarán los valores de humanismo, coraje e independencia que marcaron sus luchas periodísticas.

“Vamos a pensar, por ejemplo, si hoy sería posible enfrentarse con la misma independencia que lo hizo él a las coyunturas actuales del país, si el modelo de negocio de hoy lo permitiría. También vamos a hablar de la impunidad y de cómo se puede combatir el fenómeno en Colombia”. Las palabras son de la periodista María José Medellín Cano sobre el conversatorio que será el abrebocas de todas las actividades que se realizarán en honor a su abuelo desde mañana y hasta el 17 de diciembre.

La charla se realizará en el auditorio Rogelio Salmona del Centro Cultural Gabriel García Márquez a las 3 de la tarde. Participarán la periodista Yolanda Ruiz, el escritor Héctor Abad Faciolince, el escritor y columnista Ricardo Silva Romero y la nieta de Cano.

Dos horas antes habrá una intervención artística en la plaza de Bolívar con fotos e historias de 153 periodistas asesinados en Colombia. De esos casos, 73 han prescrito en total impunidad.

El evento, convocado por la Fundación Guillermo Cano, la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), Andiarios y otras entidades, coincidirá con el lanzamiento de un libro de columnas en las que el periodista hablaba de derechos humanos, narcotráfico y paz.

“Así como hay fenómenos que compulsan el desaliento y la desesperanza, no vacilo un instante en señalar que el talante colombiano será capaz de avanzar hacia una sociedad más igualitaria, más justa, más honesta y más próspera”, escribió Cano en su última columna, publicada como testimonio al otro día del magnicidio.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.