close
close

TEMAS DEL DÍA

ATENTADO EN PAKISTáN MIEMBROS DEL ELN ABATIDOS PROPUESTA DE SUBSIDIO DANI ALVES PETRO-BARBOSA ALCALDíA DE MEDELLíN MASACRE EN BARRANQUILLA INCENDIO EN ENVIGADO REFORMA LABORAL PAULA DURáN IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Un templo dedicado a la miel de abejas en Bogotá
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Cata de miel, una experiencia dulce y extrañaEn Bogotá se pueden probar sabores diferentes de la miel de abejas.

Abel Cárdenas / EL TIEMPO

Un templo dedicado a la miel de abejas en Bogotá

Una boutique en un café de la zona G selecciona microlotes de miel de distintas regiones del país.


Relacionados:
Gastronomía Dulces Alimentos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de febrero 2020, 06:57 P. M.
LI
Liliana Martínez Polo 25 de febrero 2020, 06:57 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La miel de verdad se cristaliza. Pasa tarde o temprano según la humedad de esta, el contenido de glucosa, la temperatura y hasta el envase que la contiene. Es una realidad incontestable, pero en Colombia, donde está arraigada la creencia de que una miel cristalizada es sinónimo de que fue azucarada o adulterada, cuesta que la gente lo acepte.

Esta es una parte del apostolado al que se ha lanzado Sara Illidge, experta en el tema, al abrir una boutique de mieles en Bogotá

El lugar se llama Vital y es un pequeño espacio en un rincón dentro de Café Libertario, en la zona G bogotana.Allí, Illidge hace catas de miel y ofrece 15 sabores distintos, divididos en tres perfiles: el de entorno, mieles cuya producción representa un beneficio adicional a la polinización para la naturaleza; el de sentidos, donde invita a gozarse las texturas de la cristalización, y el de bienestar, que marida el producto con otros ingredientes naturales.

Orígenes y expresiones

La cristalización ocurre naturalmente y la invitación es que la gente aprenda a a disfrutar de la miel cristalizada en lugar de calentarla. Calentar la miel daña sus propiedades.

Foto:

Abel Cárdenas. EL TIEMPO

Visitar su boutique es pasear por las mieles del país. Entre las de entorno está una que en Vital llaman Sombrío de Cacao: “Se extrae del néctar de los árboles que le dan sombra al cacao –explica Illidge–, puede ser de cítricos o maderables que le dan a la miel una tonalidad rojiza”. Tiene notas a vainilla y caramelo.

Y está la Gallinazo, la más clara, con notas a piña colada, bautizada así por el nombre que los campesinos del Risaralda le dan a un árbol de la zona. “La tenemos líquida y cristalizada, para mostrar que es igual de natural –cuenta–. La miel no se vence”.

La de marañón, de notas a madera y un dulzor sutil, es de Córdoba y está en Vital para hablar de protección del entorno: proviene de la reforestación de una zona que por años fue territorio ganadero y ahora vuelven a tener árboles nativos.

La más exótica es la miel de los manglares de San Onofre, Sucre: “Huele a sudor de caballo, a hierro, a cuero, a finca, a establo y hasta a camarón seco, pero sabe a miel. Es como nuestro queso azul”, dice Illidge.

Pero la historia del mielato, de color oscuro, sorprende a la clientela: “Su origen es extrafloral. Resulta de la simbiosis de dos insectos: el cucarrón y la abeja. El primero va al roble, come su savia y luego la expulsa en una secreción de pequeñas gotas dulces que atraen a las abejas, y ellas le hacen otra transformación. Cuando oyen esto, muchos imaginan que es amarga, pero sabe a panela o melaza. Conozco un señor que la sirve como melao sobre la cuajada. El mielato de roble sale solo de árboles frondosos que permiten extraer fácil la sabia. Y la nuestra es de Risaralda”.

Mi Viejo se mudó con sus anécdotas de la vida nacional a La Macarena
Un vino olvidado le dio sabor a una nueva botella de ron La Hechicera
Los hechos gastronómicos que marcaron el 2019
Por niveles de cristalización

En el perfil de sentidos hay mieles en diferentes grados de cristalización. Una de cítricos y cedros de Chucurí, Santander, casi líquida; otra del Guamo que tiene una cristalización homogénea y sutil. Otras tienen cristales más gruesos que se deshacen en la boca –incluso una parece sólida– y otra es cremosa y láctica, su miel más vendida, a la que compara con leche condensada, de la que se produce muy poca.

“La miel se cristaliza –explica Illidge– por motivos naturales: desbalance de los azúcares, los principales son glucosa y fructosa. A más glucosa, cristalización más rápida. La humedad y la temperatura son otros factores. También por la forma del envase. Si tiene muchas protuberancias, se cristaliza más rápido.

La infusión de miel y tomillo es solo para uso culinario, aunque solo para después de la cocción, porque la miel no se debe calentar, hacerlo la daña.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“La idea es ser un poco evangelizadores de la cristalización y aprender a comer la miel así, a no descristalizarla, sino a buscar una ocasión de consumo óptima”, agrega. “Yo, por ejemplo, convertí los cristales en mi mermelada sobre el pan –dice la experta–. Y cuando tengo invitados, la sirvo como si fuera un dip: pongo unos bastoncitos de zanahoria y galleticas y en la mitad la miel cristalizada para que los puedan sumergir”.

Las infusionadas

Y luego están las mieles de bienestar: “Infusionamos mieles para potencializar virtudes naturales”, dice Illidge. De una misma miel se sacan varios sabores a partir de juntarlas con otros productos naturales, como el jengibre.

Hay una infusión de miel y canela –pensando en la circulación– y otra con cítricos, pensando en vías respiratorias, y que sabe a pie de limón.

VideoCata de miel, una experiencia dulce y extraña

“Pero no son para cuando te enfermes –advierte Illidge–. Las mieles, como los productos naturales, funcionan en el cuerpo por acumulación. Si uno quiere que la miel le haga efecto, debe comerla en pocas cantidades frecuentemente. El error de las abuelas es verla como la salvadora de las gripas, pero si uno quiere prevenirlas, debería tomar una cuchara tintera diaria”.

Otras se hicieron simplemente para disfrutarlas, como la de jalapeño, que empieza dulce y pica al final; y la de tomillo, para uso culinario, aunque “solo para después de la cocción, porque la miel no se debe calentar, hacerlo la daña”.

“Queríamos que la gente consumiera miel como fuente más natural de endulzar. Y, dos, queríamos democratizarla, porque es costosa. Al principio nos equivocamos: quisimos hacerla económica y la envasamos en plástico. El plástico no le hacía sentido a la gente. Y se cristalizó en envases de boca chica. Corregimos errores y ahora tenemos frascos de vidrio, de boca ancha”.

Decidieron, además no ir solo con la miel propia, de la que tienen 13 colmenas. “Apoyamos a pequeños apicultores y microlotes que por ser chicos tienen una comercialización compleja”, dice Illidge. Por eso, durante ocho meses evaluaron más de 65 muestras de todo el país. Se eligieron 12 además de la propia, la que infusionan.

No sé quién le hizo el daño a la miel al decir que la cristalizada era mala. La calientan por dos motivos: desconocimiento o negocio.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Para darse una idea comparativa, en países donde la producción de miel es industrial como Turquía, Canadá, Argentina, Chile o México, un productor puede ofrecer toneladas de miel a partir de miles de colmenas. Los microlotes de Vital son de apicultores que tienen 4, 5 10 o 20. Hay alguna miel de la que solo se producen 50 kilos al año. Así es de exclusiva y escasa la oferta de Vital.

“Es un tema de evangelizar –reitera Illidge–. No sé quién le hizo el daño a la miel al decir que la cristalizada era mala. La calientan por dos motivos: Por desconocimiento o por negocio. Al ver que la población local cree que la miel cristalizada es mala y no la compra, la calientan para venderla y la dañan. Explicar esto en una góndola de supermercado no es posible. Allí no tienes ni un minuto para explicar, por ejemplo, que la cristalización no es algo malo o anormal. Necesitábamos un espacio para poder contarlo y explicarlo bien. Por eso abrimos Vital”.

LILIANA MARTÍNEZ POLO
En Twitter: @Lilangmartin

25 de febrero 2020, 06:57 P. M.
LI
Liliana Martínez Polo 25 de febrero 2020, 06:57 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Gastronomía Dulces Alimentos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
John Poulos
ene 29
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Valentina Trespalacios
10:59 a. m.
Valentina Trespalacios: se conocen los chats con amiga hablando de John Poulos
Feminicidio agravado
11:08 p. m.
Valentina Trespalacios: autoridades buscan a la otra mujer que estuvo en el 802
Alias 5.5
ene 29
Paz total: los cinco ‘Pablo Escobar’ que tienen en alerta a la DEA y la Fiscalía
reducción jornada laboral colombia
06:56 a. m.
Reducción de la jornada laboral: cuándo empieza a regir y qué cambios trae

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo