Al mirar el listado que de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina del 2021 no se puede hablar de restaurantes que subieron o bajaron. Porque el que se presentó en la noche de este 22 de noviembre fue un listado de 100 elaborado con un criterio diferente al que venía haciéndose en los ocho años anteriores, desde que el conteo nació en el 2013.
Pero lo que sí se puede decir es que el restaurante Leo, de Leonor Espinosa, en Bogotá es el mejor de los establecimientos colombianos, en la historia del conteo. Eso determinado por la tabulación global y los votos obtenidos año tras año. Leo se ubicó en la posición número 14 del conteo global liderado por los peruanos Central, en el puesto número 1 y Maido, en la segunda posición.
Los colombianos en la lista99. Mesa Franca (Bogotá)
91. Celele (Cartagena)
84. Salvo Patria (Bogotá)
76. Carmen (Medellín)
74. ElCielo (Bogotá)
55. Andrés Carne de Res (Chía)
42. Criterión (Bogotá)
25. El Chato (Bogotá)
18. Harry Sassón (Bogotá)
14. Leo (Bogotá).
Ya habían anunciado que el esperado listado de Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina no podía hacerse este año con el mismo criterio con el que venía elaborando su ránking. Esto porque los votantes solían elegir a sus mejores experiencias culinarias en restaurantes que hubieran visitado en los últimos 18 meses. Pero, en esta ocasión "no era justo", según se explicó en la ceremonia del 2021, votar si muchos de los establecimientos tuvieron cierres temporales e incluso definitivos, debido a la pandemia.
Así que esta vez, los '50 Best' latinoamericanos, decidieron tabular y sacar a la luz una lista de los 100 restaurantes más relevantes, a lo largo de su historia, desde que la lista empezó a publicarse, en el 2013.
Así que este listado, ahora es de 100, y son los mejores que han pertenecido a este conteo a lo largo de los ocho años que lleva publicándose y, otros, que obtuvieron votos pero no alcanzaron a clasificar entre los primeros 50, pero que han sido constantes entre los candidatos a entrar al conteo. Por eso, quien revise el listado verá nuevos nombres como Mesa Franca y Salvo Patria, en Bogotá.
Este año, el listado tomó el lema de "pasado y futuro", pues la lista es el pasado, los sitios que han hecho parte de una sólida comunidad gastronómica orgullosa de su región. Por eso el listado también nos recuerda a restaurantes que estuvieron entre los 50 y salieron del listado como Criterión, El Cielo (Bogotá) y Andrés Carne de Res.
El futuro, según explicaron, son los premios individuales especiales este año. Por eso en vez de la mejor chef mujer del continente eligieron a la cocinera más prometedora. También, premiaron al restaurante sostenible y a Celele como ganador al premio de la hospitalidad.
Antes de dar a conocer el listado, se recordaron los restaurantes que estuvieron en la lista en alguna ocasión y, muchos por motivos de la pandemia, cerraron definitivamente. Entre estos, Villanos en Bermudas, de Bogotá, ILatina y Tegui, de Buenos Aires (que cerró tan recientemente que alcanzó a clasificarse en la lista de los 100) y Amaz y Malabar, en Lima, entre otros.
El listado de los 100 de la década en los '50 Best'100. Cuatro Mares (Punta del Este, Uruguay)
99. Mesa Franca (Bogotá)
98. Deckmans en el Mogor (Ensenada, México)
97. Alo's (Buenos Aires)
96. Costanera 700 (Lima)
95. Pitiona (Oaxaca, México)
94. Ali Pacha (La Paz, Bolivia)
93. Nuema (Quito, Ecuador)
92. Pakuri (Asunción, Paraguay)91. Celele (Cartagena)
90 Corrutela (Sao Paulo, Brasil)
89. Lo de Tere (Uruguay)
88 Komah (Sao Paulo, Brasil)
89. La Mar (Buenos Aires)
88. Arturito (Sao Paulo)
85. Dulce Patria (México)
84. Salvo Patria (Bogotá)
83. La Brigada (Buenos Aires)
82. Restó (Buenos Aires)
81. Café Misterio (Montevideo)
80. Osaka (Buenos Aires)
79 Laja (Ensenada, México)
78. Mérito (Lima)
77. Soeta (Vitória, Brasil)
76. Carmen (Medellín)
75. Tordesilhas (Sao Paulo)
74. ElCielo (Bogotá)
73. Restaurante Garzón (Garzón, Uruguay)
72. Merotoro (México)
71. El Mercado (Lima)
70. Tierra Colorada (Asunción (Paraguay)
69. Cosme (Lima)
68. Glouton (Bello Horizonte, Brasil)
67. Sucre (Buenos Aires)
66. Fasano (Sao Paulo, Brasil)
65. Evvai (Sao Paulo, Brasil)
64. Tomo 1 (Buenos Aires)
63. Casa Oaxaca (Oaxaca, México)
62. Manzanilla (Ensenada, México)
61. Mil (Moray, Perú)
60. Narda Comedor (Buenos Aires)
59. Crizia (Buenos Aires)
58. De Patio (Santiago de Chile)
57. La docena (Guadalajara, México)
56. Mayta (Lima)
55. Andrés Carne de Res (Chía)
54. Tuyu (Brasil)
53. La Bourgoune (Punta del Este)
52. Kjolle (Lima)
51 Oro (Río de Janeiro)
50. Oviedo (Buenos Aires)
49. Manú (Curitiba, Brasil)
48. Gran Dabbang (Buenos Aires)
47. 040 (Santiago)
46. La Picantería (Lima)
45. 1884 Restaurant (Mendoza, Argentina)
44. Amaranta (Toluca, México)
43. Alto (Caracas)
42. Criterión (Bogotá)
41. Oteque (Rio de Janeiro)
40. Corazón de Tierra
39. Fiesta (Lima)
38. Le Chique (México)
37. La Cabrera (Buenos Aires)
36. Gustu (La Paz)
35. Nicos (México)
34. Elena (Buenos Aires)
33. Máximo Bistró (México)
32. Alcalde (México)
31. 99 (Santiago de Chile)
30. Maito (Panamá)
29. Mishiguene (Buenos Aires)
28. Aramburu (Buenos Aires)
27. Rosetta (México)
26. Ambrosía (Santiago de Chile)
25. El Chato (Bogotá)
24. Isolina (Lima)
23. Mokotó (Sao Paulo)
22. Lasai (Río de Janeiro)
21. El Baqueano (Buenos Aires)
20. Rafael (Lima)
19. Chila (Buenos Aires)
18. Harry Sasson (Bogotá)
17. Osso (Lima)
16. Parador La Huella (Uruguay)
15. Pangea (Monterrey, México)
14. Leo (Bogotá)
13. La Mar (Lima)
12. Sud777 (México)
11. A Casa Do Porco (Sao Paulo)
10. Don Julio (Buenos Aires)
9. Tegui (Buenos Aires).
8. Quintonil (México)
7. Maní (Sao Paulo)
6. Boragó (Santiago de Chile)
5. Pujol (México)
4. Astrid y Gastón (Lima)
3. D.O.M. (Sao Paulo)
2. Maido (Lima)
1. Central (Lima)
Redacción de Cultura
@CulturaET