Aunque los fundadores de La Santa Guadalupe tenían escogido el nombre de este restaurante bogotano desde mucho antes de su apertura, retrasos e imprevistos solo permitieron inaugurarlo el 12 de diciembre de hace tres años.
La sorpresa fue mayúscula cuando se dieron cuenta de que esa fecha es el día de la Virgen de Guadalupe, recuerda Jaime Eduardo Alzate, gerente y creador del lugar. Por eso, ella no solo es la patrona del sitio, sino que recibe a los visitantes.
“Gracias a Dios ella nos ha permitido tener todos los días comensales que se han enamorado de nuestra propuesta”, comenta Alzate.
El lugar se caracteriza por una oferta gastronómica que si bien se enmarca en la tradición mexicana, aprovecha para establecer un diálogo con ingredientes colombianos, pero también especialidades poco conocidas de otras zonas del país norteamericano.
En ese sentido, dos de sus entradas originales son el guacamole montañero, que se les prepara en vivo a los comensales y va mezclado con chicharrón recién hecho y plátano maduro, como una fusión con toque colombiano.
Para los amantes del mundo marino están también las tostadas de pulpo yucateco (22.000 pesos, en promedio), que son elaboradas con el pulpo baby, muy común en esa zona de la península de Yucatán, donde se encuentran lugares muy visitados como Mérida y Cancún.
En la gama de platos fuertes se destacan la pechuga poblana, rellena de plátano maduro y bañada con mole poblano, o la tradicional tampiqueña de res.
“Tenemos una categoría que llamamos ‘los milagros del chef’, que difícilmente encontrará en otros lugares. Quiero resaltar que la comida mexicana no necesariamente es picante y en eso hemos pensado mucho en nuestros clientes colombianos”, anota Alzate.
Agrega que los chiles, en varias de las preparaciones, actúan solo como aromatizantes de la comida, para que no sean muy invasivos, como ocurre en México.

La decoración propone una combinación sobria para marcar distancia de las taquerías populares.
cortesía La Santa Guadalupe
Algunos de estos platos son las costillas consagradas, marinadas en chile chipotle y piloncillo; la santa cordero, marinado en chiles, o el cabrito al estilo Monterrey, braseado con orégano, acompañado de una salsa de cerveza negra mexicana (48.900 pesos a 59.900 pesos).
Obviamente, la carta también ofrece los tradicionales tacos, con un toque original de combinaciones de cochinita, lengua, guisado, carnitas y vegetarianos (29.900 pesos), las sopas azteca y de pozole, y una propuesta para los menores de edad, con quesadillas y burritos.
Entre los postres, sobresalen las cajetas mexicanas, quesadillas bañadas con ‘cajeta’ (especie de arequipe diluido, elaborado con leche de cabra) y el arroz de leche de sor Juana, receta de tradición de la zona de Puebla (12.900 a 14.900 pesos)
Una de las características del lugar es la elaboración de sus propias tortillas de la casa.
Entre sus cocteles se destaca la variedad de Margaritas de tequila de agave con infusiones de pepino, fresa, uva, lychee, tamarindo o mango.
La Santa Guadalupe, calle 109 n.° 15-44, Bogotá. Teléfono: 702-6715. El festival gastronómico va hasta la primera semana de octubre.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar