Dos tradiciones de hacer vino serán protagonistas de la versión número 12 de la feria Expovinos, que será del 2 al 5 de agosto en Corferias (Bogotá). Se trata de los vinos de Jerez y los de Chianti.
Y aunque ahora es más común hablar del vino de Rioja, el de Jerez ha sido protagonista de la historia de España desde antes del imperio romano, pero esta no es la única de sus curiosidades históricas.
Hay que recordar que también se conoció y popularizó con el nombre de sherry, debido a que la región de Jerez tuvo varios nombres en distintas épocas: Xera, Ceret y Sherish.
Cuando ostentó este último nombre, su vino se hizo conocido entre los ingleses como sherry. En tiempos de Isabel I, William Shakespeare lo mencionó en sus obras.
Datos como estos, así como las características de los diferentes tipos de vinos de Jerez –fino, amontillado, oloroso, pedrojimenez y moscatel, entre otros– y, por supuesto, su sabor, serán tema de catas y conferencias. Esto, de la mano de uno de sus expertos, el presidente del consejo regulador del vino de Jerez, Beltrán Domeq.
Por su parte, del chianti italiano, vino tinto que se elabora con uva sangiovesse, hay mucho que contar.
Por ejemplo, que celebró su tercer centenario el año pasado, contado desde el momento en que Cosme III de Medici definió en septiembre de 1716 una zona específica de las colinas del Chianti, entre Siena y Florencia, como el origen de producción de estos vinos.
El experto invitado para contar detalles sobre esta insignia de la Toscana es Luca Alves, del Consorzio del vino de Chianti.
Además, Expovinos ofrece 60 conferencias, que abordarán otros aspectos como los millennials y el consumo de vino.
El plan de ir a Expovinos es, además para aprender y encontrar buenos precios, tener espacios para disfrutar de este licor y experimentar maridajes a partir de las tiendas de delicatessen o de la participación de camiones de comida o restaurantes participantes.
Como novedad, chefs locales presentarán espectáculos de cocina a las 3 y 7 p. m. cada día. Elaborarán platos con sabores colombianos, ya que otro de los grandes temas de la feria es el maridaje con cocina nacional.
Dentro de las actividades esperadas están las catas a ciegas, en las que expertos del mundo del vino evalúan diferentes referencias para otorgar medallas de oro y plata a las mejores en 16 categorías. Otra es la cava de selección, un espacio reservado, donde se pueden probar vinos premium.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar