close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La dulce invasión colombiana que se tomó a Chile
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

"En la pastelería colombiana nos preocupamos de mezclar sabores, de que siempre haya una nota ácida", dice Lorena Díaz.

Foto:

Archivo particular

La dulce invasión colombiana que se tomó a Chile

FOTO:

Archivo particular

Pasteleros criollos le están inyectando nuevos aires a la conservadora repostería chilena.


Relacionados:

Entretenimiento

Postres

Pastelerías

Repostería

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de enero 2017, 12:33 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 29 de enero 2017, 12:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

–Oiga, pero ¿esas tortas sí son de verdad?

Esa es la divertida reacción que José Fernando Castaño, repostero de 33 años, recuerda que despertaba su trabajo hace tres años, cuando llegó a instalarse en Chile traído por la entonces naciente cadena de panaderías y pastelerías colombiana Gustapán.

“Llamaban la atención los colores, la forma inflada y, claro, el sabor”, explica parado detrás del mostrador de Caribe, una pequeña pastelería que un matrimonio chilenocolombiano abrió hace un año en calle Monjitas al llegar a Teatinos, pleno centro de Santiago.

Es su tercer puesto de trabajo después de pasar por Gustapán –que ya acumula seis locales en Santiago– y por Los Reyes del Pan, otra panadería colombiana que se instaló cerca del mercado central.

José Fernando recuerda que llegó a Chile tentado por la propuesta de doblar el sueldo que ganaba en Medellín y por el desafío de desplegar el oficio que había aprendido después de dejar la escuela a los 12 años y de haberse formado como soldado profesional. Dice que al llegar al país vio inmediatamente que, con lo que él había estudiado, podría aportar.

“A los chilenos les gusta el dulce, pero todo demasiado dulce”, comenta impresionado.

Leidy Lorena Díaz, colega y coterránea de José Fernando y quien dirige la línea de producción en un local de la cadena Gustapán, anota: “En la pastelería colombiana nos preocupamos de mezclar sabores, de que siempre haya una nota ácida en nuestras preparaciones y de que los bizcochos estén humectados. Acá parece ser que les gusta mucho lo seco, como las preparaciones de milhojas, que son muy difíciles de tragar”.

Leidy, de 27 años, quien lleva un año y medio en Chile y dejó en Cali a sus tres hijos, hace parte, junto con José Fernando, de los cerca de 500 trabajadores colombianos que se mueven hoy en torno a esta industria, que hoy está cambiando el paladar local.

¿Por qué? Porque la propuesta colombiana está trayendo a Chile una tradición que se aparta de la panadería española y de la pastelería alemana, las más antiguas del país. Los panes de yuca, de queso o aliñados con especias sin duda son llamativos, pero nada comparado con las preparaciones dulces que aprendieron al estudiar la repostería de estilo francés.

“Las técnicas son más cuidadas de lo que se ve acá, que, en términos generales, es más básico”, dice José Fernando Castaño. “Por ejemplo, nosotros usamos mucho la pasta bomba para muchas preparaciones, como las ‘mousses’ o los tiramisús. Y acá eso casi no se ve, todo es más crema”, agrega para describir el proceso que viene de la francesa ‘pâte à bombe’, donde el punto de crema se logra al verter agua con azúcar hervida a 120 grados sobre yemas emulsionadas.

Otra diferencia importante en la pastelería colombiana es la decoración. En Los Reyes del Pan, Arly Araya, colombiano con 9 meses de residencia en Chile, cuenta que a su llegada le llamó la atención que en Chile todo era bañado en crema, en chocolate o en manjar (arequipe), con coco rallado y mostacillas de chocolate o multicolor.

“Hay cosas que son muy simples de hacer y hacen un gran diferencia, como la serigrafía en chocolate, que a mí me resultó extraño que no se conociera acá”, dice sobre la técnica que sobreimprime diseños y colores a las placas de chocolate que se usan para decoración.

“Y el glaseado en las tortas también es fundamental, eso da identidad”, comenta José Fernando Castaño. “Aunque al comienzo de estar acá me costaba hacerlo, porque ciertos insumos, como el almidón modificado que se agrega al agua y al azúcar, no se podían encontrar”.

Lo bueno de este intercambio de saberes es que ha sido en las dos vías, pues los colombianos descubrieron en Chile ingredientes que, tras una adaptación, aportaron enormemente a su creatividad.

“A mí me llamó mucho la atención la cantidad de tartaletas y ‘pies’ de fruta que se hacían acá”, dice Leidy Lorena, de Gustapán.

Suaves tiramisús, coloridas tortas de tres leches o selva negra, copas de chocolate rellenas con bizcocho remojado en salsa de tres leches y crema chantillí, además de pasteles con formas de corazón a base de ‘bavarois’ de fresa y maracuyá, son las especialidades con que Caribe, Gustapán y Los Reyes del Pan están brillando. Y que esté sucediendo en Chile no es excepcional.

Wílmar Restrepo, chef repostero asentado en Medellín, donde tiene su academia, cuenta que la llegada de estos pasteleros a Chile es parte de un proceso que se inició hace unos seis años, cuando él comenzó a asesorar a la cadena Colombiana Gustapán, que también está en Panamá, Ecuador y Perú.

“Comenzamos a entrenar a pasteleros en nuevas técnicas; se les enseñó a trabajar con el chocolate en forma más creativa, a usar nuevos moldes, y aprendieron mercadeo –cuenta quien fue discípulo del chef Hobany Velasco, formado en Francia, en Le Cordon Bleu–.

Restrepo opina que la pastelería chilena “está estancada; no veo cuál es la diferencia con lo que se hacía 40 o 50 años atrás en la pastelería alemana o austríaca”, y “el oficio de la pastelería requiere constante actualización (...). Hay tantas técnicas, tantos decorados, tantos sabores, tantos moldes nuevos que es difícil encontrar una explicación a por qué no se quiere evolucionar. Y si los colombianos podemos llevarles vanguardia y experimentación, felices de aportar”.

La cara más dulce de Colombia brilla hoy en Chile, gracias a personas como Leidy Lorena, Arly y José Fernando.

CLAUDIA GUZMÁN V.
EL MERCURIO (Chile) - GDA
Santiago

29 de enero 2017, 12:33 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 29 de enero 2017, 12:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Entretenimiento

Postres

Pastelerías

Repostería

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cali
06:16 p. m.

Andrés Escobar: aplazan de nuevo audiencia de imputación de cargos

La defensa de policías presentó recursos. No hubo imputación. La audie ...
Enrique Vives
05:23 p. m.

Vives pagará 7 años de casa por cárcel tras accidente que dejó 6 muertos

En una audiencia realizada este martes se estableció la condena que te ...
Abuso sexual de menore
04:36 p. m.

Estudiante fue víctima de abuso cuando iba a su colegio en Medellín

Crimen
04:34 p. m.

En Bolívar asesinan a joven venezolano y su mujer escapa con el criminal

brutalidad Policial
04:33 p. m.

En video: policía y civil le caen a golpes a habitante de calle en el suelo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Yeison Jiménez
12:00 a. m.

Yeison Jiménez fue hospitalizado de urgencia en Medellín: 'No aguanté más'

Elecciones 2022
02:38 p. m.

Francia Márquez explica a qué se refería cuando habló de huevos alemanes

Elecciones 2022
06:25 a. m.

Sergio Araújo dice que despedirá a los trabajadores que voten por Petro

Byron Castillo
07:50 a. m.

Byron Castillo y Ecuador: decisión de Fifa por 'irregularidad' en documento

Entrevista
08:37 a. m.

Mari Manotas revela los detalles de por qué se separó de Alejandro Riaño

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo