Este 30 de octubre se realizó en Bogotá la ceremonia de gala más importante de la gastronomía latinoamericana donde se reveló el conteo de los 50 mejores restaurantes de América Latina (50 Best). Aquí les mostramos cuáles son los primeros diez.
Facebook: @leococinaycava
10. Leo, Colombia. Este restaurante, fundado por la empresaria y chef Leonor Espinosa, obtuvo el décimo lugar por ser "una cocina inventiva y perfectamente presentada en un ambiente relajado", como lo dice el creador de esta lista. El restaurante se caracteriza por exhibir ingredientes colombianos poco conocidos. El plato destacado es el cangrejo, salsa de ternera y vainilla de Sierra Nevada.
Instagram: @rest_quintonil
9. Quintonil, México. Este restaurante es fresco, auténtico y lleno de sabor, por esto fue escogido en la lista. Gran parte de sus productos provienen de un jardín cercano, donde los cocineros recolectan las verduras. El plato destacado del chef Jorge Vallejo es tomate nixtamalizado estofado en jugo de carne y reducción vegetal.
Instagram: @astrid_y_gaston
8. Astrid y Gastón, Perú. El chef Gastón Acurio es uno de los mejores cocineros de la región, se llevó el Premio Diners Club Lifetime Achievement 2017. Para sus platos utiliza ingredientes peruanos, el estrella es ñoquis lucuma con mariscos.
Facebook: @acasadoporcobar
7. A Casa do Porco, Brasil. La 'Casa del cerdo', como se traduce al español, se caracteriza por su homenaje al cerdo y a la carne 100% brasilera. El chef Jefferson Rueda divide sus platos en cuatro opciones: comer con las manos, con cuchara, de la parrilla y del vientre del cerdo. Su recomendado es el Porco San Zé.
Instagram: @donjulioparrilla
6. Don Julio, Argentina. Este restaurante es un "asador tradicional que muestra a los comensales de qué se trata el asado argentino", dice el creador de esta lista. Todas sus carnes se almacenan en un refrigerador con clima controlado durante al menos 21 días para alcanzar la madurez óptima. El plato recomendado por el chef es bistec de falda de res a la parrilla.
www.theworlds50best.com
5. D.O.M., Brasil. En el quinto lugar se encuentra este restaurante creado por el expunk y DJ Alex Atala. El restaurante 'A Dios, el bien, el grande', como se traducen las siglas, se caracteriza por los ingredientes nativos del Amazonas. El plato recomendado: lubina, baya de açaí, ñame y chili baniwa.
Facebook: @borago.restaurante
4. Boragó, Chile. El chef Rodolfo Guzmán usa productos nativos de Chile utilizados por los indígenas Mapuche para crear el menú. El plato estrella es el pastel de langostinos chilenos y caldo de raíz kolof.
Instagram: @pujolrestaurant
3. Pujol, México. Los sabores rústicos mexicanos en las preparaciones hacen especial este restaurante creado por el chef Enrique Olvera. Sus platos cambian de temporada, sin embargo siempre estarán el 'mole madre' y el 'mole nuevo'. Olvera también tiene un restaurante en Nueva York.
Instagram: @centralrest
2. Central, Perú. Los chefs Virgilio Martínez y Pía León, esposos, incluyen muchos ingredientes que rara vez se sirven en otros lugares, esta es la clave de su éxito. El plato destacado son las plantas de altura.
www.theworlds50best.com
1. Maido, Perú. "El mago culinario de Lima fusiona la cocina japonesa y peruana con un efecto alucinante", advierte el organizador del conteo. El mago al que se refieren es el chef Mitsuharu 'Micha' Tsumura quien utiliza pescados frescos y salsas cítricas en sus preparaciones. Sin embargo, el plato más destacado es costillas de res de 50 horas.