Para la décima edición del Festival Chía Gastronómico, que se celebra este sábado y domingo en la Plaza Santander del municipio vecino de Bogotá, los organizadores se enfocaron en un concepto: “Maíz, tradición e innovación”.
Por eso, durante este encuentro que congrega en un solo lugar a las diferentes ofertas gastronómicas de Chía (los restaurantes llevarán no más de cuatro elaboraciones de su carta), el objetivo es exaltar este producto ancestral.
La idea es que el maíz esté presente no solo en la oferta que servirán al público, sino también en las recetas de los cocineros invitados: Ignacio Cajiao, Juanita Umaña, Juan Carlos Troya y Paulo Choi explorarán novedades y usos del maíz, mientras que la agenda académica tendrá énfasis en el tema.
Por ejemplo, Javier Guava, gobernador del Resguardo Indígena de Fonquetá y Cerca de Piedra, se hará presente con otros representantes de la comunidad muisca para presentar elaboraciones ancestrales.
El resguardo es uno de los seis “guardianes del maíz” a los que el Chía Gastronómico quiere otorgar un reconocimiento mañana, en el día final del encuentro.
Otros guardianes del maíz son Julio Fonseca, que lleva 30 años preparando una chicha que ha sido incluso objeto de estudio de futuros profesionales, por su valor tradicional; así como Maria Hilda Ospina, de la quesería La Especial, que se convirtió en la hacedora de unas muy especiales arepas de maíz blanco con queso derretido, así como otros amasijos que ya son bocados obligados cuando se pasa por Chía. Es una de las pocas que ofrece masatos de maíz (aunque también hace el de arroz).
También estarán la almojabanería Magola, la Tienda la Cigarra y un cultivador de maíz que provee de sus tierras a muchos establecimientos del sector.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO