close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Premio a platos que retratan tradiciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
tradiciones culinarias colombianas

La comida que mantenía en pie a los valientes vaqueros del Llano está desapareciendo. Este bastimento es uno de los finalistas.

Foto:

Cortesía Mincultura

Premio a platos que retratan tradiciones

FOTO:

Cortesía Mincultura

Tres expresiones culinarias compiten por el Premio Nacional a las Cocinas Tradicionales.


Relacionados:

Gastronomía

Comida Colombiana

Gastronomía Colombiana

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de agosto 2017, 05:25 P. M.
LM
Liliana Martínez Polo 22 de agosto 2017, 05:25 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

En diez años, el Premio Nacional a las Cocinas Tradicionales ha dado cuenta del país a partir de su gastronomía. Ha dado luz sobre la historia y la vida de una comunidad que puede sintetizarse en una receta.

Esta vez, tres finalistas, uno proveniente de la comunidad embera, otro que refleja una perdida tradición llanera y un tercero, que viene desde el profundo corazón de los huitotos del Amazonas, se presentarán ante un jurado de expertos investigadores de las herencias culinarias que otorgarán el primero, segundo y tercer puesto.
El juzgamiento será en las instalaciones de LaSalle College, en Bogotá.

Cada plato es presentado por un grupo que consta de una persona que conoce la tradición, un aprendiz de esta, que garantiza la supervivencia del conocimiento, y dos profesionales en ciencias sociales y temas relacionados con la biodiversidad. Cada uno debe presentar la investigación en torno al significado de los ingredientes y técnicas culinarias para la comunidad que representan.

El grupo que obtenga el primer lugar recibirá un premio de 40 millones de pesos.

El menú diario de los embera katíos

Este platillo nos lleva a la zona de Córdoba, en la vereda de Tuis Tuis, y representa la tradición de las señoras Miriam Jarupia, María Lina y María Hilda Domico.

Las tres, mayores conocedoras de la tradición del pueblo embera katío, compartieron su legado en torno al menú de almuerzo de las familias que cultivan su huerta: sopa de quisaba con selele (sopa de pescado con banano verde), bollo de plátano, ‘uruchu’ (arroz tostado o cocinado), sopa de pato y mazumarra (bebida de maíz amarillo).

Dice la sustentación enviada por el grupo que presentó este menú al Ministerio de Cultura: “El sentido de estos platos es demostrar que ‘emberawera’ (mujer embera) sí sabe cocinar, y lo hace muy bien, cuando se aprovechan los alimentos”.

La yuca brava y su paleta de sabores

Dice Iván Darío Quiceno, vocero del grupo que presentó el plato huitoto, cuyo origen se ubica en la Amazonia noroccidental, entre los ríos Caquetá y Putumayo, que esa
misma región coincidía con el territorio de la tristemente célebre Casa Arana, responsable del genocidio a indígenas de la región entre 1900 y 1910. Esa dolorosa experiencia propició que muchos huyeran llevando consigo tradiciones culinarias, todas basadas en el procesamiento de la yuca amarga o venenosa, convertida en tucupí (salsa picante que está llegando a restaurantes del país), tapioca o bolitas de almidón de yuca, fariña y tortilla de casabe.

La preparación, según como la hace la tradición huitoto (entre muchas de las etnias del territorio que trabajan con la yuca), es la que se verá en las cocinas de LaSalle College durante la sustentación del grupo conformado también por Eufracia Kuyuedo, Anitalia Pijachi y Alejandra Currea.

El bastimento del llanero, un plato en extinción

Soraya Yunda lleva años, desde la década de los 90, documentando las travesías ganaderas que llevaban ganado desde Arauca hasta Villavicencio.

Eran viajes que en buen tiempo duraban 33 días y con clima invernal llegaban hasta los 45 días. Hombres y mujeres iban a caballo llevando las reses, comenzando la jornada con un tinto, siguiendo con cualquier bocado y la única comida que conseguían en las noches, en los hatos que servían de posada, la tenían a las 7 p. m. Se enfrentaban a la inhóspita llanura, con sus culebras, ríos traicioneros, caimanes y, también, a las estampidas del ganado, en las cuales se perdían vidas.

Una expedición no salía sin un chocotero, el encargado de negociar los alimentos y prepararlos para la gente tras una jornada de camino. Ese era el bastimento, la comida para esas travesías que estuvieron vigentes entre 1906 y finales de los años 70.

Con la desaparición de estos viajes se perdió su comida, que incluía carne frita del cerdo, tajadas de plátano verde fritas, tungos (envueltos de arroz y de maíz jojoto), así como los gofios o dulces a base de miel y maíz tostado, receta canaria venida con los colonos y jesuitas que sembraron la cultura llanera en Colombia. También está el queso’e mano, cuya producción artesanal se ha perdido, dando paso a la industrialización del queso, ahora conocido como sietecueros.

Dónde y cuándo

La presentación ante el jurado será este miércoles de 8 a. m. a 2 p. m, en LCI LaSalle College, calle 77A n.° 13-12, Bogotá. La premiación será a las 4 p. m.

LILIANA MARTÍNEZ POLO
Cultura y Entretenimiento

22 de agosto 2017, 05:25 P. M.
LM
Liliana Martínez Polo 22 de agosto 2017, 05:25 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Gastronomía

Comida Colombiana

Gastronomía Colombiana

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
LGBTI
12:00 a. m.

Así se conmemora el Día del Orgullo este fin de semana en varias ciudades

La famosa Marcha del Orgullo tendrá lugar en las principales ciudades ...
Jairo Yáñez
12:00 a. m.

Este domingo se votará la revocatoria del alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez

Los cucuteños irán a las urnas para decidir si el mandatario continúa ...
Comida
11:00 p. m.

Así se comía en Colombia durante la época de la colonia española

Miedo
11:00 p. m.

¿Es alérgico al compromiso? Los resultados del test lo sorprenderán

Miedo
11:00 p. m.

¿Qué tan bien le va pronunciando estas difíciles palabras del español?

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Bogotá
12:00 a. m.

Confirman que cuerpo encontrado en vereda Río Frío es el de Adriana Pinzón

Shakira y Piqué
12:00 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Gasolina
jun 25

El ‘refajo’ se pone de moda en la tanqueada de los carros con motores turbo

María Fernanda Cabal
12:13 p. m.

En nuevos audios, María Fernanda Cabal ofende al presidente Duque

Centro Democrático
12:00 a. m.

La molestia del Centro Democrático con Uribe por aceptar diálogo con Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo