close
close

TEMAS DEL DÍA

PETRO HABLA DE GOLPE BLANDO NUEVO EMBAJADOR DE COLOMBIA EN VENEZUELA BENEDETTI DICE QUE SE DEJÓ LLEVAR POR EL TRAGO AUDIOS BENEDETTI Y PACTO HISTÓRICO RODOLFO HERNÁNDEZ SOBRE AUDIOS DECRETO AUMENTO SALARIAL 2023 FOTOS MANSIÓN LEWIS HAMILTON MESSI REUNIóN CON BARCELONA KARIN BENZEMA ANONYMOUS AMENAZA A PETRO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
El pan de dos kilos que es la base de Le Pain Quotidien en el mundo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Desde los 14 años, Alain Coumont hacía su propio pan para llevar al colegio. Esa afición se convirtió en la base de Le Pain Quotidien.

Foto:

Abel Cárdenas.  EL TIEMPO

El pan de dos kilos que es la base de Le Pain Quotidien en el mundo

FOTO:

Abel Cárdenas.  EL TIEMPO

Alain Coumont fundó esta panadería belga que se extendió a 24 países. Hace un año está en Colombia.


Relacionados:
Gastronomía Restaurantes Vegetales pan

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

07 de marzo 2020, 10:21 P. M.
LI
Liliana Martínez Polo
07 de marzo 2020, 10:21 P. M.

Comentar

Le Pain Quotidien (LPQ) nació en 1990 con un pan de masa madre, gigante (de 2 kilos), redondeado de costra crocante pero elástica y masa blanda con una sutil acidez en el sabor como estrella de la casa.

De ese pan gigantón, que hoy vale 25.000 pesos en las sedes bogotanas de la multinacional, se desprendieron las principales recetas –sobre todo las 'tartines'– que desarrolló el lugar a medida que con los años se convertía en restaurante y salía de su Bélgica natal para incursionar en 24 países del mundo, incluido Colombia, donde cumple un año.

Las preferencias de las colombianas en materia de restaurantes
‘No me obliguen a tomar sopa’ dirige sus pasos a Hollywood
VideoCata de miel, una experiencia dulce y extraña

Este pan resultó de la experiencia y la pasión de Alain Coumont (Bélgica, 1961). Ahora, el chef Coumont, como fundador de la marca, pasa mucho tiempo visitando las sedes de LPQ en el mundo. La semana pasada vino a Bogotá y lo primero que hizo fue ir al mercado y buscar vegetales. Su interés, además de ver cómo van las franquicias, es compartir con la gente recetas y secretos que ha descubierto con la experiencia.

“LPQ pasó de ser una pequeña panadería que se extendió hasta ser un restaurante –dijo Coumont en entrevista con EL TIEMPO–. Se incorporaban platos para dar más oferta. Hubo platos que se volvieron principales, es el 'core menu', o menú principal, que deben tener todas las franquicias. Obedece al 70 por ciento de la carta en cada país. El otro 30 puede ser de platos más locales”.

Panes belgas y otras delicias de Le Pain QuotidienPanes belgas y otras delicias de Le Pain Quotidien

Le Pain Quotidien tiene dos sedes en el norte de Bogotá. 

Uno que está en todas partes es el 'avocado toast', una 'tartine' (tajada de pan cubierta con diferentes elementos) en la que brilla el aguacate acompañado de semillas y frutos secos. Es una receta de moda en restaurantes, pero en LPQ su entrada obedeció a la evolución natural de sus primeras 'tartines'.

“La evolución –explica Coumont– pasa por las tendencias de la alimentación, como lo bío y las certificaciones de orgánico, que son fuertes en Europa y se aplican en todos los lugares en la medida de las posibilidades. Está también la tendencia a disminuir el consumo de carne. Eso se refleja en el menú”.

¿Cuáles fueron los primeros platos en el tránsito de panadería a restaurante?

Buscaba rescatar las tradiciones belgas. En Bélgica se toma mucha cerveza y se acompaña con pequeños 'tartines', pasabocas, son como sándwich sin tapa. Algunas llevan rábanos. Se empezó con productos belgas y se pasó a lo saludable: que no haya nada frito, usar un mínimo de grasas. Se buscaba que se pudiera comer a cualquier hora porque los clientes vienen todo el día y la idea es que encontraran cosas frescas, de calidad y simples; la marca se basa en la simplicidad.

Todo esto partió de un amor por el pan...
​

En Bélgica se come pan como aquí, arepa. Está presente en todas las comidas, en el desayuno con mermelada y mantequilla. En el día, con jamón y queso. Fue tan importante que en algún momento los empleados de nivel bajo nivel socioeconómico llegaban a gastarse la mitad de su salario en él. 

(También le puede interesar: El restaurante número 1 de Colombia cambia la carta )

¿Y su propia historia?

Estudié en un internado. Iba el domingo y me quedaba hasta el viernes. A los 14 años empecé a hacer mi pan en casa el sábado, para llevarlo y comérmelo en el colegio a lo largo de la semana.
​

Fui autodidacta. En esa época en Europa todos los niños lo hacían. Había hornos de pan comunitarios y era normal que la gente en su casa hiciera pan.

¿Cuándo vio que era su vocación?
​

Soy cocinero, estudié gastronomía, pero lo del pan lo hacía por hobby, porque no había estudios de panadería como carrera. Mi hobby era hacer pan de diferentes formas y mejorar su calidad. 

¿Hay algún pan belga para conocer en LPQ?

La baguette es tradicional, pero es francesa. En Bélgica, el pan era hecho en moldes, para tajar. La tradición, más que la receta, está en la forma, en los moldes. Así empecé a hacer mi pan, con una forma que recuperara esa tradición.

¿Por qué?

Luego de la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno reguló el precio del pan. Este era muy bajo y no era rentable para los panaderos. Había que bajar la calidad y hacerlo industrial. Yo prefería recuperar la calidad. En los 90 se conformó la Comunidad Europea y el precio del pan se liberó. El panadero pudo mejorar calidad. Se cobraba tres y cuatro veces más alto, pero la gente venía a comprarlo. 

¿Cómo mejora la calidad?

Haciéndolo con masa madre y dándole una larga fermentación natural, de 8 o 9 horas. Esa duración ayuda a crear sabor.

De ahí salió su pan insignia...

La receta más importante es el pan de masa madre de 2 kilos, es el insumo básico de LPQ. A partir de este se desarrollaron otras recetas, por eso puedo hablar de 'tartines' y otras que parten de su sabor.

VideoPanes belgas y otras delicias de Le Pain Quotidien
VideoLa pizzería que es el secreto mejor guardado de Álamos
En El Chato, el público armará su propio menú de degustación

¿Por qué tan grande?
​

Hay dos razones. Cuando cortas la tajada es grande y muchos productos de la cocina salen de ahí. La otra razón: el pan se conserva mejor así. Cuando es pequeño se endurece rápido. En Francia se compra 'baguette' dos veces al día porque es para comer inmediatamente. Esta puede durar semanas si lo envuelves en una tela o bolsa de papel. Cuando lees la etiqueta de un pan industrial hay ingredientes que ni conoces ni puedes pronunciar porque son químicos. Este solo tiene harina, agua y sal.

¿Hay tendencias de panadería que le interesen?

Mi tema no es seguir tendencias. Estoy fuera de ellas.
Trato de mirar hacia atrás, dos o tres siglos, para recuperar lo perdido.

¿Cómo maneja el tema del gluten?

Recupero esas tradiciones ancestrales en las que el gluten no está o está muy poco. Estas fermentaciones hacen que el gluten desaparezca. Lo que hago, y se hace en Europa, es recuperar trigos que no hayan sido modificados genéticamente o que tengan menos modificaciones, para acercarse a lo ancestral, que era bajo en gluten. La evolución del pan pasa por volver a esas prácticas ancestrales y comprarles a los productores de trigo para hacer la propia harina.

LILIANA MARTIÍNEZ POLO
REDACCIÓN DE CULTURA
Lilang@eltiempo.com

07 de marzo 2020, 10:21 P. M.
LI
Liliana Martínez Polo
07 de marzo 2020, 10:21 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Gastronomía Restaurantes Vegetales pan
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Margarita Cabello
01:03 p. m.
'¿Qué está pasando con la seguridad en el país?': la pregunta de Cabello al Gobierno
James Rodríguez
11:28 a. m.
James Rodríguez reacciona tras no ser convocado a la Selección Colombia para amistosos
ciclista
12:00 a. m.
Ciclista es arrollado por conductor que iría en estado de embriaguez: impactante video
Francisco Barbosa
01:04 p. m.
Barbosa dice que Petro pidió levantar órdenes de captura contra Antonio García, del Eln
cáncer de hígado
11:00 p. m.
Cáncer de hígado: estos son los síntomas que debe conocer para detectarlo a tiempo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Reforma Tributaria: esto es lo que se conoce sobre el impuesto al pan
Los mejores restaurantes para comer carne de buena calidad en Bogotá
¿Marihuana para el sancocho? Esta es la polémica receta en Medellín

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo