Cerrar
Cerrar
Una atractiva fusión / El caldero de Sancho
fg

Restaurante de Cocina Nikkei: fusión de la gastronomía peruano-japonesa.

Foto:

@osakabog

Una atractiva fusión / El caldero de Sancho

FOTO:

@osakabog

En Osaka, restaurante que ofrece cocina nikkei, hay oferta para todos los gustos.

Según el ámbito en el que se muevan, hay quienes hablan de nikkei para referirse a un popular índice bursátil japonés o para designar a los descendientes de emigrantes japoneses.

En gastronomía, en estrecha relación con la segunda de las acepciones arriba señaladas, nikkei se convirtió en el término para hablar de la fusión entre la cocina japonesa y la peruana.

No se trata de una suma rebuscada ni atrevida, sino de un mestizaje culinario que se ha dado de manera natural durante muchos años, pues desde hace varias décadas han llegado a Perú miles de japoneses que no solo han llevado sus costumbres sino que además se han apropiado de las locales.

Quizás la mejor manera de entender esta fusión sea pensar al mismo tiempo en un tradicional ceviche peruano y en un popular rollo de sushi.

A mitad de camino entre los dos –o quizás en la suma de ambos– está la cocina nikkei, de la cual hasta hace poco no había muchas opciones en Bogotá.

La llegada de Osaka, hace unos meses, significa abrirle muy en serio las puertas a un nuevo frente gastronómico en esta ciudad que tanta importancia le ha dado a la comida en los últimos años.

Hay ceviches y tiraditos en la enorme carta de Osaka, por supuesto, y un amplio capítulo de sushi, entre muchos otros.

Pero lo verdaderamente llamativo es que aparecen ahí ingredientes como el nori crocante, el sake, la mantequilla de trufa y la quinua, que le dan un acento particular.

Entre los platos fuertes aparecen combinaciones tan arriesgadas como atractivas: los langostinos crocantes con salsa picante de curuba, por ejemplo. O la masa crocante rellena de jaiba con rocoto y maracuyá.

En el menú de Osaka hay un capítulo especial, el del robatayaki, que es, por decirlo de la manera más simple, una parrilla al estilo japonés, de la cual salen lomos y mariscos en puntos maravillosos de cocción.

Les recomiendo a los curiosos de la gastronomía darle una mirada a este restaurante, en el que poco a poco uno va descubriendo texturas y sabores novedosos, muy tentadores.

Y, a propósito de tentaciones, pedí allí uno de los mejores postres que he probado en los últimos meses: el soufflé de chocolate tibio con cubierta crocante de cacao negro y helado de jengibre. ¡Increíble!

SANCHO
Crítico gastronómico

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.