Cerrar
Cerrar
Un recorrido gastronómico por Bogotá que se mezcla con arte
Una de las integrantes de Gaia

Propietaria de Hippie, participante en el evento Eat Up. 

Foto:

Cortesía de organizadores de Eat Up

Un recorrido gastronómico por Bogotá que se mezcla con arte

Este 15 de abril se realizará la gira Eat Up en Chapinero, por 10 estaciones culinarias.

El próximo 15 de abril, se vivirá en Bogotá una edición del tour gastronómico Eat Up, que enseña a redescubrir la ciudad a partir de la gastronomía y el arte.

Durante el recorrido, las personas podrán probar 50 gramos de comida en cada una de las diez estaciones que varían entre comida tradicional colombiana y gastronomía creativa. Sin embargo, no sólo se visitarán restaurantes, también hay cafés, una librería, una boutique de artesanía y un taller de muebles.

En los lugares en los que no se vende comida, que son espacios creativos, asistirán distintos chefs y habrá invitados especiales. Lo que tienen en común todos los espacios que participan es un “trasfondo artesanal relacionado con la responsabilidad social” como lo menciona Estefanía Coral, directora general de ‘Eat up’.

Los participantes pueden llevar su bicicleta o ir caminando por los diferentes lugares a su propio ritmo. La finalización será en Disco Jaguar, un bar en el que se ofrecerá el prostre.

Además, el evento se planea un domingo para que más personas puedan asistir y para que más calles sean transitables a pie.

Uno de los invitados es Gaia Fresca, que cultiva los alimentos sin aditivos, ni conservantes con el fin de brindarles a sus comensales unos platos orgánicos y sanos. Estefanía Coral dice que este espacio fue “creado con la intención de que el consumidor sea más consciente de los productos que consume”.

También estará incluida Diosa una cafetería que hace amasijos y bebidas colombianas, reivindicando y rescatando la cocina tradicional.

Por otro lado, Corelia Premium Sparkling Juice, que es uno de los invitados especiales, ofrecerá una gaseosa natural que está hecha 100 por ciento de frutas que provienen de granjas familiares pertenecientes al programa de sustitución de cultivos ilícitos de las naciones unidas. “Todas estas ideas son novedosas, intentan enriquecer la comida local y ayudan a un sector de la población” comenta la directora de Eat Up.

El primer tour se realizó este año en Suecia por la compañía ‘Food in Action’, con la idea de promover los lugares orgánicos y locales. “La experiencia fue muy buena y dio la posibilidad de que tanto los comensales, como los productores y restaurantes aprovecharan esta oportunidad para conocerse entre ellos y apoyarse” dice la directora del proyecto. Por ello, Estefanía Coral quiso replicar esta idea en su país natal.

Además, lo quieren realizar en otros lugares de Europa y hacer otras muestras en Bogotá. “El plan es realizar una serie de tours, en Francia, en Noruega y también repetir esta idea en otros sectores de Bogotá, como en Usaquén” dice Coral. Esto con el fin de que se genere una red también entre los diferentes países y se compartan las ideas.

GABRIELA GUERRERO
Escuela Multimedia EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.