Con platos nuevos como una carimañola de langostinos en reducción de uchuva y un tiradito de palmito, Andrés Carne de Res se convirtió en uno de los restaurantes que se vinculan a la sexta edición del Bogotá Food Week.
Seis ediciones en tres años es un buen promedio para una iniciativa de la aplicación de reservas de origen argentino Restorando.
Al comienzo –cuenta la gerente de la marca para Colombia, Valentina Azuaje– era difícil convencer a los administradores y chefs de los restaurantes de participar en una temporada en la que debían diseñar dos menús (uno para el almuerzo y otro para la cena), ambos de tres tiempos (entrada, plato fuerte y postre) a precios que fueran lo suficientemente especiales para darle acceso a más gente a sus mesas, es decir: 50.000 pesos al mediodía y 70.00, en la noche.
El objetivo del Bogotá Food Week siempre ha sido democratizar la alta cocina. Y lo consiguen por un corto periodo de tiempo, aunque el suficiente para que un buen comensal visite varias mesas.
Así, esta edición cuenta con 41 restaurantes dispuestos a poner a prueba sus menús de temporada. “En ediciones anteriores –dice Azuaje–, algunos restauranteros vieron que su demanda se triplicó. Nos costó tomar confianza, pero resultó ser algo positivo para ellos”.
La experiencia, incluso, se ha realizado en otras capitales de América Latina como Buenos Aires (donde se efectúa en simultáneo) y Ciudad de México.
“Una de las novedades de esta edición –indica la gerente– es que se sumaron Gaira, Andrés Carne de Res y La Fragata giratorio”.
Entre los demás restaurantes, que repiten la experiencia, están por ejemplo los de los hermanos Rausch –Criterión, Energía Gastronómica y Bistronomy–, La Ventana (Hotel Hilton), los Fish Market, Matiz, Misia y El Techo Mexicano, entre otros. Entre las nuevas aperturas, que también están en lista están Pardis, con su comida persa, y Bardo, de parrilla árabe.
Estos dos rollos, bautizados Akira y Viagra, del restaurante Máster Sushi, en el Parque La Colina, son también uno de los pasos de su menú.
Mauricio León / EL TIEMPO
Cabe destacar que al menos seis de estos restaurantes se ubican en el centro comercial Parque La Colina, como Corchos Barcelona, Master Sushi y Boleo 9.
“Esperamos la participación de 15.000 comensales en esta ocasión”, dice Azuaje. La temporada, que comenzó esta semana (con los primeros días, hasta el 22 de octubre, con preferencia para usuarios de tarjetas Visa), continuará del 23 de octubre al 4 de noviembre con disponibilidad para el público en general.
“En esta edición, las marcas de licores de Diageo se vincularon con una propuesta para democratizar también la coctelería –señaló Azuaje–. Y desarrollaron una carta de coteles con marcas como Don Julio, Zacapa o Tanqueray, que estarán a un costo de 19.900 pesos. Esta carta de bebidas especiales estará en 16 de los establecimientos participantes.
Bogotá Food Week. Temporada de menús a precio especial para quienes reserven por www.bogotafoodweek.com.co o en en la página https://bogota.restorando.com.co. Hasta el 22 de octubre, para usuarios Visa y del 23 de octubre al 4 de noviembre, para el público en general.
CULTURA