Cerrar
Cerrar
El Bocuse d'Or, el legado del 'señor Paul', en Historia de una marca
Cocineros franceses ganan el Bocuse d'Or

El chef francés Davy Tissot celebra el primer lugar en la competencia del Bocuse d’Or, 2021.

Foto:

Oliver Chassignole. AFP

El Bocuse d'Or, el legado del 'señor Paul', en Historia de una marca

El chef francés Davy Tissot celebra el primer lugar en la competencia del Bocuse d’Or, 2021.

Por primera vez un equipo de Colombia ganó un premio en las históricas olimpiadas culinarias.

Paul Bocuse (1926-2018) fue un ícono de Lyon, de Francia y de la cocina mundial. Es clásico su restaurante L’Auberge, que obtuvo y mantuvo tres estrellas Michelin durante décadas. Y su nombre quedó inmortalizado no solo por su famosa sopa de trufas V.G.E., receta suya de 1975, en honor al presidente de Francia de entonces, Valéry Giscard d'Estaing, cuyas iniciales se convirtieron en su nombre.

Paul Bocuse revolucionó la cocina francesa y con ella a la del mundo entero. Fue maestro, por ejemplo, de muchos de los cocineros de la vanguardia española.

Foto:

El chef que fue mejor cocinero de Francia 1961, también llamado ‘El papa de la cocina’ o, simplemente, ‘Monsieur Paul’, les dejó otro gran legado a los jóvenes cocineros del mundo: el Bocuse d’Or, una competencia en vivo, en el que 24 equipos de diferentes países pasan arduas jornadas preparando platillos.

(Puede interesarle: Carlos Pájaro, representa a Colombia en el Bocuse d'Or en Francia).

Estos equipos que representan a cada país, llegan a Lyon cada dos años, tras superar eliminatorias regionales, en Europa, Estados Unidos, Asia y América Latina. Algunos países se toman a sus equipos tan en serio, que han llegado a superar el millón de dólares de inversión en sus presentaciones.

Por algo al concurso lo llaman ‘las olimpiadas de la cocina’, sin importar que exista otra competencia con ese nombre.

El Bocuse d’Or empezó a gestarse en 1983, cuando se hacía en Lyon una feria del sector culinario. El mismo Bocuse tuvo la idea de crear un concurso internacional que coincidiera con la muestra. Lo hizo realidad en 1987 y desde entonces es la cita de cada dos años, en enero (aunque este año fue en septiembre).

(Además, lea la semblanza de Paul Bocuse a propósito de su fallecimiento en enero del 2018). 

Su éxito, dicen, se debió a la entonces innovadora forma de hacerlo en vivo, con público y jurados observando las preparaciones.

Premio para Colombia

Con los años, el Bocuse d’Or añadió otros galardones. En el 2021, además de otorgarle su trofeo mayor, esta semana, al chef francés Davy Tissot, y las correspondientes estatuillas de plata a los equipos de Dinamarca y Noruega, entregó por primera vez el premio al compromiso social. Este fue el premio que se llevó el equipo de Colombia, liderado por el chef Carlos Pájaro, basado en el proyecto 'Coca no cocaína' (de la escuela Gato Dumas), que fue presentado en Lyon, junto con un postre de mambe (polvo de hoja de coca).

REDACCIÓN DE CULTURA
@CulturaET

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.