Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Industrias creativas, claves para la reactivación económica en el 2021
Antes de la pandemia, el sector generaba hasta 600.00 empleos nuevos.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
SE
29 de marzo 2021, 10:41 A. M.
RT
REDACCIÓN EL TIEMPO
29 de marzo 2021, 10:41 A. M.
El sector de las industrias creativas será vital para la reactivación económica y la recuperación de empleos en 2021. En 2019, un año antes de la pandemia, generaba 30 billones de pesos anuales para el PIB y llegó a activar cerca de 596 mil nuevos empleos. Pese al golpe del covid-19 a la economía en 2020, el sector espera recuperarse.
Mientras eso sucede, empresarios del sector se las ingenian para mantener vigentes sus productos. Algunos de ellos, incluso, lo hacen a través de la virtualidad. Ese es el caso de Cacumen, una empresa creativa del Valle del Cauca, especializada en mapping -proyecciones de productos audiovisuales y animados sobre edificaciones-, que tuvo que modificar algunos de sus contenidos.
“El 2020 nos retó y nos midió como profesionales para lograr, con innovación y apoyo entre la industria, grandes propuestas visuales que trascendieron de eventos presenciales a la virtualidad”, aseguró Mauricio Díaz, CEO de Cacumen.
El año pasado, Cacumen adaptó su propuesta para seguir participando en el Festival Petronio Álvarez. “Se pensó en el uso de la proyección mapping para lograr recrear el territorio del pacífico en el cual la proyección de video en sincronía con la música generó un atractivo en el público consiguiendo una apuesta visual única en la que elementos como la escenografía y el vestido de la cantante impactaron a más de 20 mil espectadores por concierto en Colombia y a nivel mundial”, señaló Díaz.
Colombia es uno de los países más competitivos en industrias creativas de la región. Ahora, en el marco de la recuperación económica, se espera que se siga posicionando: según estimaciones del viceministro de la Creatividad y la Economía Naranja, la idea es que el sector, en 2022, llegue a aportar 38,1 billones al PIB nacional.
EL TIEMPO
SE
29 de marzo 2021, 10:41 A. M.
RT
REDACCIÓN EL TIEMPO
29 de marzo 2021, 10:41 A. M.
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.