El príncipe Harry de Inglaterra y su esposa Meghan Markle expresaron a Spotify su preocupación por la desinformación sobre el covid-19 en esa plataforma, pero siguen dispuestos a seguir trabajando con esa compañía, explicó un vocero de su fundación, Archewell.
El pronunciamiento de los duques de Sussex se produce después de que Neil Young y Joni Mitchell anunciaran que retirarán su música de Spotify como protesta por la emisión de un popular podcast acusado de difundir falsedades sobre el covid-19 y las vacunas contra la enfermedad.
Según el vocero, Harry y Meghan conversaron con Spotify en abril del 2021 y abordaron "las consecuencias reales" que tiene la desinformación sobre la enfermedad. "Hemos seguido expresando nuestras preocupaciones a Spotify para garantizar que se realicen cambios en su plataforma con el fin de ayudar a afrontar esta crisis de salud pública", afirmaron los duques.
(Tal vez quiera leer: Neil Young retira su música de Spotify por emitir pódcast antivacunas)
Además, expresaron su deseo de que Spotify "esté a la altura" del momento actual, con las críticas de varios artistas, y afirmaron que siguen "comprometidos" a seguir trabajando con la plataforma.
Harry y Meghan firmaron en 2020 un acuerdo exclusivo con Spotify por valor de 24 millones de dólares para estrenar una serie de programas radiofónicos a lo largo de 2021, aunque por ahora solo han publicado un podcast de 34 minutos y que fue un especial navideño, explicó recientemente la compañía.
Ese único programa contó con invitados como el chef José Andrés, el humorista James Corden, el músico Elton John y la tenista Naomi Osaka, que dialogaron sobre cómo afrontar la pandemia y compartieron varias anécdotas personales.
La polémica en torno a Spotify se centra en el programa 'The Joe Rogan Experience', considerado como el podcast más popular de Estados Unidos. El programa, que se ofrece en exclusiva en esta plataforma después de que Spotify fichase en 2020 a Rogan por 100 millones de dólares, ha sido criticado repetidamente por promover teorías de la conspiración sobre el coronavirus y alentar a no vacunarse.
(Le puede interesar: El flechazo de ‘The London Magazine’ por la cultura colombiana)
Una carta firmada por 270 médicos y científicos estadounidenses advertía hace unas semanas a Spotify de que estaba permitiendo la difusión de mensajes que dañan la confianza pública en la investigación científica y en las recomendaciones sanitarias.
Neil Young —amigo de Mitchell— dijo que tras haber leído esa carta no podía seguir apoyando a la plataforma y decidió eliminar sus canciones de ese servicio.
Ante esta avalancha, Spotify anunció el 30 de enero que incluirá un aviso en todos sus contenidos donde se hable sobre la covid-19, en respuesta a las críticas recibidas por la emisión del programa 'The Joe Rogan Experience'.
"Estamos trabajando para agregar un aviso de contenido a todo episodio de un podcast que incluya una discusión sobre covid-19", aseguró el director ejecutivo de la plataforma de música y programas pregrabados, Daniel Ek, en un comunicado en el que también detalla que públicará las normas de difusión de la compañía.
El aviso, asegura Spotify, dirigirá a los oyentes a un "centro covid-19, un recurso que brinda fácil acceso a datos basados en información actualizada compartida por científicos, médicos, académicos y autoridades de salud pública de todo el mundo, así como enlaces a fuentes fiables".
El programa 'The Joe Rogan Experience', considerado como el podcast más popular de Estados Unidos, se emitre porque Spotify fichase en 2020 a Rogan por 100 millones de dólares y ha sido criticado repetidamente por promover teorías de la conspiración sobre el coronavirus y alentar a no vacunarse.
"Ha habido mucha conversación sobre información sobre covid-19 en Spotify. Hemos escuchado las críticas y estamos implementando cambios para ayudar a combatir la desinformación", escribió Ek en Twitter, que reconoció que, a pesar de tener reglas para la producción de contenido, no han sido "transparentes" a la hora de que pudieran ser conocidas por todos.
El director ejecutivo de la plataforma también insistió hoy en el compromiso de Spotify por luchar contra la desinformación así como por la educación sobre cuestiones relacionadas con la covid-19.
"Lanzamos varios recursos educativos y campañas para crear conciencia y desarrollamos y promovimos un centro de información global de covid-19", dijo el máximo responsable de Spotify en el comunicado.
EFE