A pesar de que la técnica para captar la realidad por medio de la luz fue desarrollada por los inventores del daguerrotipo y la fotografía, a mediados del siglo XIX, hace 119 años el mundo del séptimo arte empezó su revolución en el mundo. Exactamente el 31 de agosto de 1897 Thomas Edison patenta el Quinetoscopio, que además de ser el precursor del que hoy conocemos como proyector cinematográfico y de unir el movimiento de algunas imágenes con la emisión de sonidos, fue solo el inicio de un movimiento artístico que, sin duda, ha ido creciendo y desarrollándose cada vez más alrededor del planeta.
A pesar de que la técnica para captar la realidad por medio de la luz fue desarrollada por los inventores del daguerrotipo y la fotografía, a mediados del siglo XIX, hace 119 años el mundo del séptimo arte empezó su revolución en el mundo. Exactamente el 31 de agosto de 1897 Thomas Edison patenta el Quinetoscopio, que además de ser el precursor del que hoy conocemos como proyector cinematográfico y de unir el movimiento de algunas imágenes con la emisión de sonidos, fue solo el inicio de un movimiento artístico que, sin duda, ha ido creciendo y desarrollándose cada vez más alrededor del planeta.
A pesar de que la técnica para captar la realidad por medio de la luz fue desarrollada por los inventores del daguerrotipo y la fotografía, a mediados del siglo XIX, hace 119 años el mundo del séptimo arte empezó su revolución en el mundo. Exactamente el 31 de agosto de 1897 Thomas Edison patenta el Quinetoscopio, que además de ser el precursor del que hoy conocemos como proyector cinematográfico y de unir el movimiento de algunas imágenes con la emisión de sonidos, fue solo el inicio de un movimiento artístico que, sin duda, ha ido creciendo y desarrollándose cada vez más alrededor del planeta.
A pesar de que la técnica para captar la realidad por medio de la luz fue desarrollada por los inventores del daguerrotipo y la fotografía, a mediados del siglo XIX, hace 119 años el mundo del séptimo arte empezó su revolución en el mundo. Exactamente el 31 de agosto de 1897 Thomas Edison patenta el Quinetoscopio, que además de ser el precursor del que hoy conocemos como proyector cinematográfico y de unir el movimiento de algunas imágenes con la emisión de sonidos, fue solo el inicio de un movimiento artístico que, sin duda, ha ido creciendo y desarrollándose cada vez más alrededor del planeta.
A pesar de que la técnica para captar la realidad por medio de la luz fue desarrollada por los inventores del daguerrotipo y la fotografía, a mediados del siglo XIX, hace 119 años el mundo del séptimo arte empezó su revolución en el mundo. Exactamente el 31 de agosto de 1897 Thomas Edison patenta el Quinetoscopio, que además de ser el precursor del que hoy conocemos como proyector cinematográfico y de unir el movimiento de algunas imágenes con la emisión de sonidos, fue solo el inicio de un movimiento artístico que, sin duda, ha ido creciendo y desarrollándose cada vez más alrededor del planeta.
A pesar de que la técnica para captar la realidad por medio de la luz fue desarrollada por los inventores del daguerrotipo y la fotografía, a mediados del siglo XIX, hace 119 años el mundo del séptimo arte empezó su revolución en el mundo. Exactamente el 31 de agosto de 1897 Thomas Edison patenta el Quinetoscopio, que además de ser el precursor del que hoy conocemos como proyector cinematográfico y de unir el movimiento de algunas imágenes con la emisión de sonidos, fue solo el inicio de un movimiento artístico que, sin duda, ha ido creciendo y desarrollándose cada vez más alrededor del planeta.
A pesar de que la técnica para captar la realidad por medio de la luz fue desarrollada por los inventores del daguerrotipo y la fotografía, a mediados del siglo XIX, hace 119 años el mundo del séptimo arte empezó su revolución en el mundo. Exactamente el 31 de agosto de 1897 Thomas Edison patenta el Quinetoscopio, que además de ser el precursor del que hoy conocemos como proyector cinematográfico y de unir el movimiento de algunas imágenes con la emisión de sonidos, fue solo el inicio de un movimiento artístico que, sin duda, ha ido creciendo y desarrollándose cada vez más alrededor del planeta.
A pesar de que la técnica para captar la realidad por medio de la luz fue desarrollada por los inventores del daguerrotipo y la fotografía, a mediados del siglo XIX, hace 119 años el mundo del séptimo arte empezó su revolución en el mundo. Exactamente el 31 de agosto de 1897 Thomas Edison patenta el Quinetoscopio, que además de ser el precursor del que hoy conocemos como proyector cinematográfico y de unir el movimiento de algunas imágenes con la emisión de sonidos, fue solo el inicio de un movimiento artístico que, sin duda, ha ido creciendo y desarrollándose cada vez más alrededor del planeta.
A pesar de que la técnica para captar la realidad por medio de la luz fue desarrollada por los inventores del daguerrotipo y la fotografía, a mediados del siglo XIX, hace 119 años el mundo del séptimo arte empezó su revolución en el mundo. Exactamente el 31 de agosto de 1897 Thomas Edison patenta el Quinetoscopio, que además de ser el precursor del que hoy conocemos como proyector cinematográfico y de unir el movimiento de algunas imágenes con la emisión de sonidos, fue solo el inicio de un movimiento artístico que, sin duda, ha ido creciendo y desarrollándose cada vez más alrededor del planeta.
A pesar de que la técnica para captar la realidad por medio de la luz fue desarrollada por los inventores del daguerrotipo y la fotografía, a mediados del siglo XIX, hace 119 años el mundo del séptimo arte empezó su revolución en el mundo. Exactamente el 31 de agosto de 1897 Thomas Edison patenta el Quinetoscopio, que además de ser el precursor del que hoy conocemos como proyector cinematográfico y de unir el movimiento de algunas imágenes con la emisión de sonidos, fue solo el inicio de un movimiento artístico que, sin duda, ha ido creciendo y desarrollándose cada vez más alrededor del planeta.