¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Cultura

‘Acuña ayudó a tomar conciencia de las culturas prehispánicas’

Chiminichagua y las aves negras

Chiminichagua y las aves negras

Foto:Diego Carrioza

Diego Carrizosa Posada habla de su libro ‘La cosmogonía chibcha en la obra de Luis Alberto Acuña.

Armando Neira
Pocos investigadores se han estudiado de manera tan profunda la obra del pintor Luis Alberto Acuña Tapias (1904, Suaita, Santander - 1993, Tunja) como el documentalista y especialista en artes plásticas Diego Carrizosa Posada.
En efecto, Carrizosa, docente asociado de la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, navegó durante un buen tiempo en la obra del artista para elaborar un espléndido libro que acaba de salir a la luz: ‘La cosmogonía chibcha en la obra de Luis Alberto Acuña’. (288 páginas, POLI). A propósito de esto, Carrizosa habló con EL TIEMPO.
¿Por qué hacer un libro de Luis Alberto Acuña y, en particular, poner la lupa en la cosmogonía chibcha existente en su obra?
En lo anecdótico, porque cuando era adolescente observé algunas veces al maestro Acuña en el Hotel Tequendama, mientras pintaba el mural Teogonía de los dioses chibchas (1974), realmente sin saber lo que él significaba en el arte colombiano.
Lo conocí en la Casa Museo Luis Alberto Acuña en Villa de Leyva en año de 1991, cuando se le realizaba una entrevista para la serie de televisión Parte del Arte de la cual fui el productor ejecutivo, dichos documentales fueron producidos para la Programadora de Televisión Estatal Audiovisuales.
Durante el proceso de investigación que realicé para la Video Exposición Arte Colombiano desde 1810. Raíces y sociedad 1930-1950, video que dirigí para el Museo de Arte Moderno de Bogotá con motivo del Bicentenario en el año de 2010, estudié al maestro Acuña y todo el período del nacionalismo en Colombia, como resultado de ese trabajo quedé muy interesado con lo que significó este período histórico para nuestro país.
Y por último, cuando decidí ingresar a la Maestría en Estética e Historia del Arte en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, me solicitaron un documento en el que debía presentar y justificar el tema que iba a desarrollar en mi tesis de grado, y una vez repasé sobre los artistas que trabajaron temáticas que versaron sobre los temas prehispánicos y la valoración al campesino durante el período nacionalista, concluí que uno de los artistas más reconocidos de la generación del treinta del siglo pasado que no había tenido un libro o una exposición reciente para el año 2011, año de mi ingreso a la maestría era Luis Alberto Acuña.
Puesto que el último libro publicado que se conoce sobre su obra es Acuña Pintor colombiano, (1988), el cual fue escrito por Carlos Nicolás Hernández, Cristina Salazar y Juan Manuel Pavía. Y la última exposición retrospectiva preparada sobre el trabajo de Acuña fue realizada por la Biblioteca Luis Ángel Arango en el año de 1995, instancia que fue curada por Lucila González y Martha Segura, la cual llevó como título El estilo de Luis Alberto Acuña. Una exposición antológica.
Es así como para el año de 2011, habían transcurrido 23 años de la publicación del libro y 16 años de la última retrospectiva, razón por la que consideré necesario efectuar una nueva revisión sobre sobre su obra literaria y su plástica.
El libro titulado la Cosmogonía Chibcha en la obra de Luis Alberto Acuña es el resultado de la investigación realizada para la tesis de grado en la UJTL, documento al que le fue otorgado por parte del jurado calificador la mención de excelencia académica en el año de 2016.
Es de mi interés ahora en virtud de lo publicado en el libro, realizar una exposición retrospectiva sobre la obra del maestro Acuña, con el fin de presentar una nueva mirada sobre su legado.
Acerca de la segunda parte de la pregunta, en lo académico, le respondo que para Acuña el arte precolombino fue concebido y realizado por sociedades que expresaron su concepción de lo bello y su sentimiento de lo místico, puesto que intuyeron la divinidad en los elementos desconocidos del cosmos, razón por la cual crearon manifestaciones artísticas que aún hoy en día son motivo de estudio y de admiración.
Es así como Acuña se dedicó entonces a profundizar sobre los resultados de sus investigaciones, a publicar su pensamiento, y a proseguir con el desarrollo de su plástica sobre el tema del universo cosmogónico chibcha, el cual representó en las diferentes facetas de su arte.
Como resultado de lo investigado para el libro La cosmogonía chibcha en la obra de Luis Alberto Acuña, es posible afirmar que el maestro Acuña se puede considerar como el único artista plástico colombiano, que dentro del contexto nacional y latinoamericano, interpretó y representó en pintura de caballete y mural, en una sola composición, así como en un conjunto, una visión idealizada de casi todas las deidades que hacían parte del universo cosmogónico chibcha, inclusive las que en su propio momento histórico los propios chibchas no representaron, sino por interpuesta persona por respeto a su devoción.
¿Para usted quien es Luis Alberto Acuña?
Acuña fue un destacado investigador, escritor, pintor y escultor de la generación denominada Los Nuevos, la cual estaba conformada por personajes ilustres de la política y la cultura que contribuyeron en la creación del concepto de Nación, entre ellos Germán Arciniegas, Gabriel Turbay, José Umaña Bernal, Germán Zea Hernández, Jorge Zalamea y León de Greiff.
Acuña por medio de sus planteamientos teóricos y plásticos, dio a conocer los diversos aspectos que hicieron parte de la cultura ancestral de los chibchas, como fue el caso de su cosmogonía.
Hizo parte de una serie de instancias que buscaron una expresión nacional, así como lo hicieron vertientes intelectuales, culturales y liberales, que procuraron el bienestar de los descendientes de los aborígenes americanos, así como de la población campesina.
Su obra representó la pervivencia de la mitología chibcha, la identidad y la reivindicación del campesino mestizo, como un ser importante dentro del proceso de construcción de país.
¿Por qué interpreta usted que Acuña puso su mirada en casi todas las deidades que hacían parte del universo cosmogónico chibcha?
Acuña se refirió a la cultura chibcha antes de la Conquista, como una sociedad que mediante su instinto e intuición había creado manifestaciones de gran sensibilidad artística, herencia de su espiritualidad, las cuales tenían su origen en una cosmogonía compuesta por deidades, mitos y símbolos, cuya narrativa explicaba el origen del universo y de la vida.
El maestro Acuña, como resultado de sus reflexiones sobre la situación de desprecio y olvido a que había sido sometido el indígena desde la Conquista, se interesó por el arte prehispánico, y descubrió qué tanto en la alfarería, como en la orfebrería de la cultura chibcha, no se encontraban representaciones de deidades como Bochica o Chibchacum, así como ninguna otra de sus divinidades tutelares.
Razón por la que investigó, publicó, y más tarde reflejó en su plástica, los elementos de dación de sentido de la cultura chibcha, con el objetivo de rendirle homenaje a una sociedad que obtuvo un nivel alto de desarrollo cultural.
Con el tiempo, ¿Cómo cree que se valorizará la obra de Acuña?
Al ser estudiada la obra literaria y plástica de Acuña se puede deducir que su valor intrínseco, emerge en su pensamiento, al igual que en su plástica. Es así como el libro de Acuña El arte de los indios colombianos (Ensayo crítico e histórico), publicado en 1935, antecedió a hechos de especial relevancia en Colombia, en cuanto a divulgación de conocimiento sobre el tema de estudio que atañe a las sociedades antiguas.
Como es el inicio de los primeros trabajos de exploración arqueológica en Tierradentro y San Agustín (1936), las dos primeras exposiciones que tuvieron lugar en Bogotá en el año de 1938, una sobre temáticas de arqueología y etnografía, y otra, sobre orfebrería prehispánica.
El libro de Acuña de 1935 antecedió también a la creación del Museo Arqueológico y Etnográfico (1940), y a la fundación del Instituto Etnológico Nacional (1941), entidad que formaría a una primera generación de etnólogos y arqueólogos en Colombia.
En virtud de lo anterior, se puede afirmar que las teorías publicadas por Acuña en 1935, pudieron haber contribuido dentro del inicio del proceso de adquisición y consolidación de información por parte de investigadores pertenecientes a disciplinas nacientes en Colombia, como la arqueología y la etnología, para coadyuvar a reconocer como obras de arte a los trabajos artísticos prehispánicos, e incidido a otorgar el valor que merecen las mismas como objetos de investigación.
El libro de Acuña de 1935 propuso saberes sobre las sociedades prehispánicas, como es caso de la cosmogonía chibcha a la joven comunidad científica colombiana, en un momento en el que era importante reconocer, valorar y llevar a cabo los profundos cambios políticos, sociales y culturales que se proponían las diferentes administraciones de “La República Liberal”.
El arte trabajado por Acuña dentro de la tendencia de temas prehispánicos del discurso bachuísta, puede ser valorado por medio del reconocimiento que le realiza al legado de una cultura casi extinguida.
Por cuanto la plástica de Acuña permite entablar un proceso de comunicación con el pasado, que presenta inquietudes en el presente, en torno a los elementos cosmogónicos mediante los cuales los chibchas realizaban sus rituales, de acuerdo con los hallazgos de los diversos investigadores.
Es así como Acuña a partir de la representación de las diferentes deidades de la cosmogonía de la sociedad prehispánica chibcha, deseó preservar lo que consideraba era la memoria cultural ancestral de una sociedad que perdió sus nociones de producción de sentido, cuyos descendientes buscaron recuperarlas y mantenerlas.
De acuerdo con lo anterior, se puede sintetizar que Luis Alberto Acuña mediante los resultados de una producción literaria - que se nutrió de las narraciones de los cronistas y de otros autores - influido por la escuela muralista mexicana, desarrolló una poética plástica mediante la cual representó su visión de la cultura chibcha, contribuyendo de manera importante a que el país tomara conciencia de la existencia y la importancia de las culturas prehispánicas en la construcción de la Nación.
En perspectiva, ¿Cómo puede valorarse a Acuña con respecto a otros muralistas latinoamericanos?
Para responder a esta pregunta se considera importante mencionar de manera breve quienes fueron los principales artistas latinoamericanos que durante las décadas de los años veinte y treinta del siglo pasado, adoptaron nuevas visiones teóricas y plásticas, que se originaron del discurso del movimiento muralista mexicano, que trabajaron en su obra temas de índole nacionalista, y que pudieron haber profundizado en su obra temáticas sobre la cosmogonía de alguna sociedad prehispánica específica.
De Cuba sobresale Mariano Rodríguez (1912-1990), cuya obra se enmarca sobre la búsqueda de lo autóctono, especialmente en temas de leyendas y del campesinado. En Venezuela se dio a conocer Héctor Poleo (1918-1989), quien trabajó tópicos del campo, creando personajes en los que se enfatizaban sus rasgos de personalidad, mediante un tratamiento en el que aparecen los grandes tamaños.
De Brasil se destacó Emiliano Di Cavalcanti (1897-1976), quien hizo parte del movimiento “antropofagista” y en cuya obra emergieron instancias de tipo social, de gran colorido con énfasis en las escenas de la diaria cotidianidad de los estratos bajos socioeconómicos brasileños. También de Brasil, surgió Cándido Portinari (1903-1962), quién participó en el Salón Revolucionario de 1931, junto con otros artistas que trabajaron sobre temas de índole social, por medio de representaciones sobre escenas del trabajo multirracial agrícola brasileño, con énfasis en la monumentalidad.
En el Ecuador, brotó la influencia del muralismo mexicano, combinada con un tipo de indigenismo de origen peruano, de la mano del artista Eduardo Kingman (1913-1997). En Bolivia, el artista Cecilio Guzmán de Rojas (1900-1950), se destacó por una pintura en la que emergió el propósito de realizar una búsqueda para encontrar una postura tanto estética, como simbólica del indígena boliviano, enmarcada en los paisajes andinos, con claros objetivos pedagógicos.
En Argentina estuvo de visita Siqueiros en 1933, allí tuvo la oportunidad de dictar varias de conferencias a algunos artistas australes como Antonio Berni (1905-1981), quien manifestó un interés en las temáticas de tipo social, por medio de la exhibición en espacios abiertos de una obra de tipo monumental.
Es así como en los trabajos de los artistas referenciados, surgió un interés por un arte que de manera principal hablaba acerca de lo vernáculo, el paisajismo, la recuperación de las raíces culturales como parte del modernismo, el indigenismo, el campesinado, el trabajo agrícola y sobre los estratos socioeconómicos menos favorecidos.
Como se puede apreciar en el breve panorama artístico esbozado, Acuña puede ser valorado como el único pintor colombiano que dentro del contexto latinoamericano trabajó en su plástica, tanto en una sola composición, como en un conjunto, una visión idealizada de la imagen de varias deidades, mitos y símbolos que hacen parte de la cosmogonía de una sociedad prehispánica, como es el caso de la que corresponde a los chibchas.
Armando Neira
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO