Cerrar
Cerrar
'The Walking Dead', un regreso con sed de venganza
fg

Los actores recibiendo indicaciones durante las grabaciones.

Foto:

Archivo particular

'The Walking Dead', un regreso con sed de venganza

Se estrena la segunda parte de la séptima temporada, con necesidad de darle otro sabor a la serie.

Si hay alguien en el mundo que sepa de muertos vivientes, entrañas y hemoglobina falsa ese es Greg Nicotero. Considerado uno de los artistas de efectos visuales y un revolucionario del género del horror por hacer de este algo extrañamente bello o cercano. Recordado por los fanáticos del horror por casi un centenar de filmes en los que dejó su marca de maquillaje, Nicotero ha evolucionado al cargo de director y productor.

Además, es uno de los duros de la serie ‘The Walking Dead’, tanto en el departamento que desarrolla los no muertos de látex, como director de 17 de sus episodios y productor ejecutivo de la serie desde el 2013.

Fue responsable del impactante primer episodio de la 7.ª temporada en el que se dio a conocer al antagonista Negan y que llevó a la rendición del equipo de sobrevivientes liderado por el comisario Rick Grimes. Un momento tan intenso que posiblemente no se pudo superar en el circuito de la temporada.

Sin embargo, los fanáticos de esta producción pueden pasar fácilmente del amor al odio y viceversa; el inicio del segundo ciclo de la séptima temporada (que se estrena este domingo por Fox Premium, a las 9:30 p. m. y el lunes, a las 10 p. m. por Fox) despertará las mismas expectativas y emociones desbordadas.

“La verdad es que no siento tanto la presión de crear momentos impactantes. Lo más importante es que la historia sea orgánica, pues llevamos siete años y hemos estado haciendo esto por mucho tiempo y podríamos caer en una cadencia rara. Nos interesa que ‘The Walking Dead’ se mantenga fresca”, reflexiona Nicotero en una entrevista.

Pero es una tarea muy dura y a veces desconsiderada, pues tanto los seguidores como los críticos están en guardia para encontrar fisuras en las historias y momentos muertos –valga el comentario– dentro de la dinámica argumental que no ha estado exenta de altibajos.

“Yo creo que maneja la promesa de ofrecer nuevos mundos, comunidades que se van a interrelacionar más. Tenemos a Negan; a Santuario; la gente de Alexandria. También a Maggie; Hilltop y El Reino, así que nuestro mundo y su campo de acción es muy extenso y complejo en el que las personas y sus vivencias se interceptan, interactúan”, dice el productor.

‘The Walking Dead’ ha logrado jugar con esa receta argumental y precisamente este retorno a la televisión implicará mucho de la comunicación entre las comunidades que tienen un enemigo y opresor común.

La tensión específica será tratar de romper el molde de poder de un Negan endiosado, pero no sería raro que esa naturaleza que se le asigna casi como una deidad lo lleve a caer por culpa de una traición, nacida posiblemente del culto que ha edificado.

En su regreso, ‘The Walking Dead’ promete venganza y, sobre todo, una dinámica de confrontación nueva. Se especulan cambios importantes: un Rick menos sumiso y más revolucionario; a una Maggie asumiendo posiblemente un rol de poder de verdad; a Carol reencontrándose con el fantasma de la violencia (al que ella no le tiene miedo) y quizás unos enemigos muchos más complejos en su forma o estilo que en sus emociones o comportamientos. “No se trata de nosotros, se trata de nuestro futuro”, es una de las frases con las que Rick sentencia su destino en un tráiler de adelanto de la temporada, y que aplica a un ciclo que tiene que arriesgar más para no perder el rumbo ni la audiencia (que sintió en esta última etapa una disminución insólita). Precisamente, para mantener ese objetivo de Nicotero de expandir sus fronteras argumentales.

Ya una imagen revelada en el adelanto en la que aparece un zombi con un casco de puntas y lo que parece una extraña armadura, dan cuenta de que podría suceder algo realmente interesante.

Pocas pistas del regreso

Nicotero no da pistas del esperado retorno. Prefiere usar una de sus frases favoritas: “Robert Kirkman (creador de la novela gráfica que inspiró la serie) sabe cómo termina el cómic”, pero insiste en el detalle, marca esencial de la serie: “La gente ama a los personajes y sufre cuando mueren”, recuerda. Un principio que tiene que presentarse, pero sin olvidarse del tono sorpresa. “Me tocó matar a dos de mis mejores amigos: Glenn (Stephen Yeun) y Abraham (Michael Cudlitz) y no fue nada fácil”, bromea.

ANDRÉS HOYOS VARGAS
Redactor Cultura y Entretenimiento

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.