Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

MONUMENTAL TRANCóN EN BOGOTá INTERPOL EMITIó CIRCULAR ROJA TEMBLOR HOY EN COLOMBIA NICOLáS PETRO MININTERIOR BAD BUNNY, ADELANTO DE NUEVA CANCIóN RASGO PROFESIONAL CONTRA IA CANTANTE DEL GOL ALICIA MACHADO GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Suspensión’, un documental sobre el puente que se volvió mirador
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Se estrena documental sobre el drama de las obras inconclusasSe estrena documental sobre el drama de las obras inconclusas
Documental ‘Suspensión’

Cortesía producción ‘Suspensión’

‘Suspensión’, un documental sobre el puente que se volvió mirador

La megaobra quedó trunca, le faltan unos diez años para culminarse y solamente dejó un puente.


Relacionados:
Infraestructura en Colombia Corrupción Infraestructura Elefantes blancos Mocoa

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
JUAN PABLO FRANKY - RAZÓN PÚBLICA Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
J P
29 de agosto 2021, 04:45 A. M.
Unirse a WhatsApp
SI
Simón Granja
29 de agosto 2021, 04:45 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Cine y Tv

Comentar

Desde el 29 de julio está en cines el documental Suspensión, cuyo protagonista es un puente abandonado en el Amazonas.

El documental fue dirigido por Simón Uribe y producido por su hermano Joaquín Uribe. Su narrativa transcurre en la carretera San Francisco-Mocoa, en Putumayo.
Carretera que se ha ganado el apodo de ‘trampolín de la muerte’ por ser una de las más peligrosas del mundo. Esta ruta sin pavimentar tiene apenas un carril de tres metros de ancho a lo largo de aproximadamente 80 kilómetros y es la razón por la cual se comenzó a construir la variante San Francisco-Mocoa, en donde hay hoy un puente inconcluso.

(También le puede interesar: Polémico comodato de un fuerte en Cartagena por casi un siglo a un privado).

Carretera que se ha ganado el apodo de ‘trampolín de la muerte’ por ser una de las más peligrosas del mundo. Esta ruta sin pavimentar tiene apenas un carril de tres metros de ancho a lo largo de aproximadamente 80 kilómetros y es la razón por la cual se comenzó a construir la variante San Francisco-Mocoa, en donde hay hoy un puente inconcluso.

En esta variante se invirtieron aproximadamente 100 millones de dólares, y aún falta acabar el 60 por ciento de la carretera. Finalizarla tomaría otros 10 años y 482 millones de dólares adicionales.

La intención del documental fue acompañar el día a día de una obra de ingeniería pocas veces vista en Colombia y que al final fue abandonada. Además, registra audiovisualmente la exuberante naturaleza de la Amazonia colombiana.

Da cuenta del paisaje imponente que circunda la carretera y acerca al espectador a una naturaleza indomable. La imponencia de las montañas envueltas en niebla recuerda lo pequeños que somos. Los paisajes de Suspensión desbordan lo humano y dan la sensación de que lo bello coquetea con el miedo a lo desconocido.

Civilización, abandono

Los preparativos para la construcción comienzan y el clima no es un buen amigo. Los obreros trabajan bajo la lluvia, envueltos por la niebla, mientras construyen un fragmento de este proyecto y batallan contra la naturaleza. Esta escena recuerda cómo desde la Conquista, aquello que entendemos por ‘civilización’ y ‘progreso’ arrasa con lo que encuentra a su paso.

A lo largo de la película se constata la precariedad de las vías de la región, mediante fotos en blanco y negro, material de archivo y filmaciones recientes de los acantilados junto a las carreteras.

Al final, los obreros abandonan la obra y dejan una estructura a disposición del óxido que dibuja figuras en el concreto. El ganado, las enredaderas que crecen entre las grietas y una araña que teje su tela en las barandas se apoderan del puente.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Elefantes blancos

A través de un entrañable ingeniero se descubren los secretos de una de las carreteras más peligrosas del mundo.

Foto:

FOTOS: CORTESÍA PRODUCCIÓN ‘SUSPENSIÓN’

(También puede leer: Investigan posible pérdida de documentos del caso Richard Aguilar).

El tiempo suspendido

El territorio colombiano es tosco, denso y complicado, así que construir vías para conectar su geografía ha sido una batalla constante. Suspensión nos presenta una espiral donde lo absurdo se repite, como si en Colombia el tiempo estuviera suspendido.

El puente es ahora una atracción turística. Como muestra el documental, la gente lo visita para tomar fotos, hacer acrobacias con motos, o simplemente para ver el paisaje. Es un simple mirador desde el cual se puede ver el largo y enredado camino que le falta a Colombia para salir adelante.

Suspensión no ofrece soluciones ni entrevista a los responsables del desfalco económico que acabó siendo esta megaconstrucción. Tampoco toma partido por ciudadanos, obreros ni empresarios.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Suspensión

Suspensión’ (2019) es el primer largometraje documental de Simón Uribe, geógrafo, profesor e investigador.

Foto:

Suspensión

Con un montaje sobrio y cuidadoso, el documental presenta el pasado, el presente y el futuro de la carretera. Las fotos en blanco y negro muestran el pasado de las vías que fueron construidas por misioneros capuchinos en la primera década del siglo pasado.

El esfuerzo de los trabajadores por levantar la construcción y su posterior abandono son el presente del documental. El futuro es presentado mediante imágenes computarizadas de cómo quedaría la obra final. Esta es una apuesta por la posibilidad de documentar un futuro ideal al que se aspira a llegar.

En todo caso, las imágenes del pasado parecen lejanas y ajenas, como fantasmas que habitaron y recorrieron estas tierras y burlaron al olvido al quedar retratados en aquellas fotos. Las imágenes del futuro son una construcción de algo por venir, la creación de una ilusión que podría llegar a ser pero no lo ha sido.

(Le puede interesar: Tragedia en el Tolima: hermanas mueren tras caer de tarabita a precipicio).

Suspensión no ofrece soluciones ni entrevista a los responsables del desfalco económico que acabó siendo esta megaconstrucción. Tampoco toma partido por ciudadanos, obreros ni empresarios

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Sin embargo, lo que importa es el presente abandonado. Suspensión nos mira a los ojos para recordarnos el estado del país y que este es el punto desde el cual debemos construir.

Irónicamente, en el puente ondea una bandera de Colombia que, aferrada a este puente que no va a ningún lugar, simboliza la corrupción, el olvido y la negligencia estatal. Esta megaconstrucción es uno de los más de 1.779 (***) elefantes blancos que la Contraloría ha identificado en el país.

Esperemos que no se cumplan las palabras de un habitantes de la zona que dice en el documental: “Eso, así como va, le pongo otros 100 años pa’ que acaben de hacer esa variante. Ya llevo 34 años por aquí, aunque el señor gobernador y mucha gente dicen que sí, que lo van a hacer. Paro las patas yo y la nieta mía y eso queda ahí, eso sí es mentira, ¡yo no creo en ese poco de mentiras de esos hijueputas!”.

La pesadilla de los elefantes blancos en Colombia

Como el puente en el Putumayo que se dejó a medio hacer, en Colombia hay, según la Contraloría, otros 1.779 proyectos paralizados que no están prestando ningún servicio y sí le costaron una buena plata al Estado. Se trata de los llamados elefantes blancos, enormes e inútiles. En una entrevista reciente con Yamid Amat para
EL TIEMPO, el contralor general de la República, Felipe Córdoba, define este tipo de proyecto trunco como “una obra de infraestructura financiada con recursos públicos que no presenta utilidad pública o social por abandono, está sin terminar o es inservible. Esas obras son un verdadero monumento a la corrupción en algunos casos y a la desidia”.

(Le recomendamos: Roldanillo prende sus luminarias como el primer Pueblo mágico de Colombia).

Este problema compromete 24,5 billones de pesos y afecta la prestación de servicios públicos. La entidad adelanta un plan para recuperar 827 elefantes blancos, pero también alertó sobre la posibilidad de perder 4,7 billones de pesos en 477 de esas obras inconclusas. No es un problema menor para la nación, que debe encargarse de evitar que surjan estos adefesios, muestras de ineficiencia y corrupción.

Más noticias A fondo
  • El magnicidio de Álvaro Gómez: '¿a quién beneficiaba este crimen?'
  • Pacto por la conservación del Amazonas: sin resultados ni financiamiento
  • El 'bullying' lo llevó a la natación, y se convirtió en campeón paralímpico
  • JUAN PABLO FRANKY (*)
    RAZÓN PÚBLICA (**)

    (*): Programador de festivales de cine, docente y periodista cinematográfico.
    (**): Razón Pública es un centro de pensamiento sin ánimo de lucro que pretende que los mejores analistas tengan más incidencia en la toma de decisiones en Colombia. (***): Cifra actualizada por EL TIEMPO.

    Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
    J P
    29 de agosto 2021, 04:45 A. M.
    SI
    Simón Granja
    29 de agosto 2021, 04:45 A. M.
    • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

    • Comentar
    • Guardar
      Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
      Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
      Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
      El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
    • Reportar
    • Portada
    • Compartir
    Relacionados:
    Infraestructura en Colombia Corrupción Infraestructura Elefantes blancos Mocoa
    DESCARGA LA APP EL TIEMPO

    Personaliza, descubre e informate.

    • App Store

    • Google play

    • AppGallery

    Ponte al día Lo más visto
    Contenidolibre
    07:54 p. m.
    Hombre mató a delincuente que pretendía robar a un ciclista en Bogotá
    Shakira
    12:00 a. m.
    Shakira recibe feroz ataque laboral: 'Era tacaña... no saben lo que sufría Piqué'
    Darién
    12:23 p. m.
    Exclusivo: así opera el millonario negocio de migrantes VIP chinos que cruzan el Darién
    Cartagena
    05:39 p. m.
    Popular 'coach' y empresaria murió ahogada luego de que su carro se cayera a un arroyo
    loteria
    12:00 a. m.
    El hombre que descifró la fórmula para ganar la lotería: obtuvo 14 veces el premio

    Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

    MÁS BOLETINES

    *Inscripción exitosa.

    *Este no es un correo electrónico válido.

    *Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

    ¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

    Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

    se presento un eror en la peticion

    Mis Portales

    El pasado en presente
    ‘La calidad nos ha ayudado ante poco insumo’: Comapan
    Gobierno de Ecuador incorporó unas 25.000 hectáreas de páramos andinos
    Comunidades indígenas empezaron a llegar a Bogotá, Distrito habilitó puntos de alojamiento

    Llegaste al límite de contenidos del mes

    Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

    COP $900 / MES*

    Si ya eres suscriptor del impreso

    actívate

    * COP $900 / mes durante los dos primeros meses

    VOLVER A PORTADA

    Sabemos que te gusta estar siempre informado.

    Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

    • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
    • Comentar las noticias que te interesan.
    • Guardar tus artículos favoritos.

    Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

    logo-eltiempo
    SÍGUENOS EN:

    COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo