Cerrar
Cerrar
‘El seductor’, la nueva producción de Sofía Coppola
Película 'El seductor'

Colin Farrell (izq.) junto a Elle Fanning protagonizan este drama de la directora de ‘María Antonieta’.

Foto:

Cortesía UIP

‘El seductor’, la nueva producción de Sofía Coppola

La más reciente cinta de la directora es una mirada femenina con tintes de ‘thriller’ psicológico.

Sofía Coppola es famosa por la mirada femenina de su cine. Es casi su obsesión. Desde ‘Las vírgenes suicidas’ hasta su versión pop de ‘María Antonieta’ ha logrado un seguimiento minucioso del ser mujer con todas sus implicaciones, variables emocionales y de comportamiento. ‘El seductor’, su más reciente producción, lo refleja, en medio de la tensión sexual de sus protagonistas.

“Cuando Sofía me comentó la idea hace un par de años, mi impresión fue que se sentía atraída por el tema de poner a tantas mujeres juntas y solas”, comenta Kirsten Dunst, una de las actrices que protagoniza este drama coral junto con Nicole Kidman, Elle Fanning y Colin Farrell.

'El seductor' (‘The Beguiled’, en inglés) es una doble reinterpretación de Coppola, hija de otra leyenda de la dirección cinematográfica, el realizador Francis Ford Coppola. Allí retoma los elementos de la novela original, escrita por Thomas Cullinan, así como de la película homónima de 1971, que fue dirigida por Don Siegel y protagonizada por Clint Eastwood, Geraldine Page, Elizabeth Hartman y Jo Ann Harris. “Estaba fascinada por la forma como Sofía confeccionó la nueva historia; ella tenía ideas sólidas, incluso, de cómo debía lucir, incluyendo el vestuario y los escenarios. Y tuvo que trabajar dentro de los parámetros de bajo presupuesto”, contó Nicole Kidman acerca de la producción que solamente contó con 10 millones de dólares. El seductor resulta una joya visual y musical: las composiciones del grupo francés Phoenix, inspiradas en las partituras de Claudio Monteverdi (‘El magnificat’, entre otras), acompañan el diseño de producción que transporta al espectador al siglo XIX.

Tres años antes de la Guerra de Secesión, un internado de niñas en Virginia, en el sur de Estados Unidos, rompe su cotidianidad cuando un soldado enemigo herido busca ayuda y refugio. “Siento que al relato le falta un poco de energía. Sin embargo, ofrece algunas de las postales más hermosas del pasado hechas en el presente”, fueron las palabras de Michael Phillips, crítico de cine del ‘Chicago Tribune’.

En el relato de Coppola, que ya se puede ver en los cines del país, hay poco espacio para el amor romántico; a cambio de sufrimiento, tensión sexual, rabia y celos. Se decanta por ser un drama con tintes psicológicos.

“El guion es extraordinario porque observa cómo cualquier inocencia que se haya mantenido puede perderse en tiempos de guerra. También explora los aspectos más animales, más básicos, de la conducta humana, incluso cuando no es algo evidente”, explica Colin Farrell, quien interpreta al soldado McBurney, detonante del conflicto en el lugar.

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO*
*Con entrevistas cedidas por United International Pictures

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.