|Tom Ford es un realizador con un halo polémico. Vive en la burbuja de la moda como diseñador, pero encuentra en el cine otra fuente de inspiración para contar historias en las que los personajes tratan de encontrar su lugar en el mundo.
Su trabajo en la gran pantalla, a veces criticado por su superficialidad, logra, sin embargo, llamar la atención porque apuesta por la culpa, la confusión y la redención como sentimientos esenciales.
Como director y guionista ya abordó esas emociones en 'Un hombre solo' (A Single Man, 2009), filme que protagonizó Colin Firth y por el que recibió una nominación al premio Óscar como mejor actor principal. Julianne Moore también participó como protagonista.
Ahora vuelve a explorarlas en su más reciente producción, Animales nocturnos, que se estrena hoy en las salas de cine del país.
La historia se enfoca en la vida de Susan Morrow (Amy Adams), quien se reencuentra con su exesposo, Tony Hastings (Jake Gyllenhaal), a través de una novela que él escribió con el seudónimo de Edward Sheffield y que le hace llegar como un regalo.
Lo que parece un ejercicio de confianza del autor, termina convirtiéndose en una ruta para el cambio radical de vida de Susan Morrow.
“Ford se mueve entre el relato ficticio y la introspección casi mental de la protagonista (...). Es un filme acerca de la culpa que consigue transitar lugares inesperados impregnados de una melancolía tan perversa como dolorosa”, fue la reacción de la crítica en la revista española Fotogramas.
Animales nocturnos fue una de las protagonistas del reciente anuncio de los nominados a los premios Globo de Oro, que exalta lo mejor del cine y la TV en perspectiva de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood.
Precisamente, Ford compite en las categorías de mejor director y guion por esta producción, cuyo elenco completan Michael Shannon, Aaron Taylor-Johnson, Isla Fisher y Armie Hammer.
“La historia es como un círculo vicioso, en la que uno depende del otro”, explica el director, en charla con la BBC, respecto a la intención de sus personajes. La película es una adaptación de la novela escrita por Austin Wright.
Ford se mueve en dos universos muy distintos, como son la moda y el cine, que él adora combinar “porque son mundos que van a ritmos muy diferentes”.
“Soy un diseñador de modas comercial y no pretendo ser un artista. Lo disfruto así porque las cosas se dan muy rápido, en contraste con lo que me sucede como realizador: tardé siete años en hacer mi segunda película. Desde la concepción de la idea, pasando por el guion, la financiación, la selección de actores y el rodaje, hasta el estreno”, agregó Ford en la misma entrevista.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar