Los exdirectores de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia -Felipe Aljure, Sylvia Amaya, Camila Loboguerrero, Claudia Aguilera, David Melo, Adelfa Martínez y Julián David Correa- firman una carta en la que destacan las bondades del sistema de producción audiovisual promovido por las leyes de cine 814 de 2003 y 1556 de 2012.
"El sistema creado con la Ley de Cultura y las leyes de Cine del 2003 y el 2012 demostró que proporciona la estabilidad necesaria para el desarrollo de una escritura audiovisual propia, de unos cines capaces de llegar a todo tipo de pantallas en Colombia y el mundo. La Reforma Tributaria desmonta este sistema", expone el documento que está fechado el 23 de abril.
Los firmantes se unen a la ola de críticas que ha generado en el sector audiovisual colombiano la posibilidad de que se modifiquen las leyes que han promovido y dinamizado la producción nacional y la inversión internacional de rodajes extranjeros.
"La Reforma Tributaria propone eliminar algunas ventajas de la Ley 1556, Ley de Filmación Colombia, desestimulando a las empresas que podrían dejar sus dineros y saberes en nuestro territorio, forzándolas a buscar otros países que seguirán ofreciendo incentivos similares", dicen en el documento.
Finalmente, los exdirectores de Cinematografía proponen que se preserven las leyes tal como están y solicitan que el "Gobierno continúe con estos aportes directos al FDC de tal forma que sus recursos y los beneficios que irriga sobre el país no se vean afectados por las distorsiones económicas de la pandemia".
Comentar