Raúl García es un hombre de formatos. Desde hace 20 años ha estado dirigiendo, creando o adaptando programas tipo ‘reality’, entre los que se cuentan ‘Expedición Róbinson’, ‘Desafío’ y ‘La granja’.
Lo anterior, en el ámbito de los canales privados y enfocados en un público específico. “Entonces, uno crea contenidos digeribles para quienes buscan entretenerse sin compromiso”, dice.
Pero también ha estado al frente de formatos en los canales públicos y desde mañana es el director de ‘El programa’, nuevo espacio de Señal Colombia.
Se trata de un ‘talk show’ “con el que el canal público le está apostando al entretenimiento con un compromiso por la cultura. El fin es que los quehaceres y las prácticas artísticas se plasmen en pantalla con respeto pero siendo irónicos”.
‘El programa’ tendrá su primera emisión desde el Mercado de Industrias Culturales del Sur (Micsur), que se realiza en Bogotá, y pondrá a los expertos a debatir sobre la importancia de estos eventos y qué le dejan a la escena cultural.
“Nadie tiene una verdad única y definitiva alrededor de procesos culturales que muchas veces han sido naturales, han tenido años de evolución y buscan nuevos horizontes. Además, el consumidor va cambiando. Mostraremos que surgen nuevas formas de comunicación, disfrute, entretenimiento”, afirma García.
‘El programa’ es una mezcla de debate, humor y puesta en escena (tendrá actores que mostrarán aspectos del evento). Lo anterior les permitirá al público que los acompañe en el set y al televidente conocer mejor los procesos culturales.
Esto, de la mano de su presentador, el actor antioqueño Luis Mesa (‘Señora Isabel’, ‘Yo soy Betty, la fea’ y ‘Las hermanitas Calle’, entre otros dramatizados), quien afirma que aceptó este “reto muy interesante, ya que el formato combina varios elementos narrativos y busca refrescar la manera como nos acercamos a ciertos temas”.
Estar en el mundo de la actuación desde hace más de 20 años le permite a Mesa afirmar que es importante “seguir exigiendo del Estado una mayor atención a los temas culturales y artísticos, pero me gustaría resaltar la labor que se viene realizando desde ambientes comunitarios, empresariales, de colectivos artísticos o incluso individuales, en todo el país”.
“Ahí se encuentra una gran riqueza de expresiones y gestión cultural que debe ser conocida, valorada y estimulada”, agrega.
El debate entre los panelistas invitados será fundamental en ‘El programa’, tal como sucede en el formato ‘talk show’, pero en este, comenta García, “estarán para aportar desde sus experiencias y conocimientos a la industria cultural, que es la verdadera razón por la que se creó ‘El programa’, es decir, para tener un espacio donde quienes estén interesados en los procesos para generar contenidos, prácticas y universos en torno a la cultura encuentren caminos que los lleven a un destino posible”.
Este formato, agrega, “es la manera más entretenida de contener en un espacio televisivo maneras de leer la actualidad sin estar amarrados por los lazos que generan las fuentes oficiales y la editorialización”.
Mesa, por su parte, espera que con ‘El programa’ “se acabe esa mirada displicente que en ocasiones inconscientemente damos a la cultura popular y regional. Nos falta incorporar la diversidad, que apenas comenzamos a valorar en nuestro ADN nacional”.
El programa se emitirá con grandes eventos nacionales, como la Feria del Libro o los festivales de música y de cine de Cartagena, entre otros.
¿Dónde y cuándo?Martes 18 de octubre, 8:30 p. m., por Señal Colombia. Este primer programa analizará el Mercado de Industrias Culturales del Sur (Micsur).
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar