Durante casi dos meses, el actor británico Charlie Hunnam se instaló en Colombia para el rodaje de Z: la ciudad perdida (The Lost City of Z). “Fueron las mejores siete semanas de mi vida. Me encantó estar en ese ambiente, los colombianos son cálidos”, comentó.
Sin embargo, el malestar estomacal, la humedad excesiva, las picaduras y una abeja en el oído matizaron la estancia del protagonista del filme en la zona selvática de la Sierra Nevada de Santa Marta.
“Tuvimos que llevarlo al puesto de salud de Buritaca (Magdalena) donde le retiraron el bicho. Pero Charlie seguía intranquilo, así que trajimos a una otorrina desde Barranquilla para que lo revisara”.
La anécdota la cuenta Felipe Aljure, productor ejecutivo de la película que está en cartelera y quien coordinó la producción en Colombia.
Rodada a la vieja usanza, con miles de extras, en locaciones reales e incluyendo la filmación en rollos de 35 milímetros (cuyas cámaras fueron desplazadas por las digitales), Aljure pasó cerca de tres años en la consecución de permisos, adaptación del lugar y en la integración de los equipos locales con los que venían desde Belfast (Irlanda del Norte), donde empezó el rodaje.
“La sierra es una zona protegida y no hay acceso a la tecnología. Por ejemplo, para contar con internet tuvimos que contratar a una empresa de Santander. Las oficinas las pusimos en un hotel de carretera y para instalarlas tuvimos que desbaratar las camas (…). En los sets construimos cinco pueblos indígenas para falsear la frontera boliviana-brasileña en la década de 1920, que es donde transcurre la historia”, cuenta el director de La gente de la Universal.
Hunnam da vida al explorador británico Percy Fawcett, quien fue enviado a Suramérica por su gobierno para cuidar sus intereses en los cultivos de caucho. El extranjero se adentra en un peligroso viaje a través de la selva amazónica, donde confirmará la existencia de una mítica ciudad construida en oro.
“Es el relato de un tipo que es como el papá de Indiana Jones –cuenta Aljure–. Es una película muy vieja escuela, parecida en su difícil producción a La misión, que rodamos en el mismo lugar en 1985, a Crónica de una muerte anunciada y El amor en los tiempos del cólera”.
Parte de la demora en que Z: la ciudad perdida se materializara tuvo que ver con el cambio de su protagonista: Hunnam fue el tercer candidato después de que Brad Pitt y Benedict Cumberbatch declinaran su participación por motivos personales.
“Me siento muy orgulloso del resultado. Colombia quedó bien fotografiada”, dice Aljure acerca de la superproducción que dirige James Gray y en la que también actúan Tom Holland, Robert Pattinson y Sienna Miller.
'Z: la ciudad perdida' fue incluida en los beneficios de la ley 1556 del 2012, que ofrece una devolución o contraprestación para películas total o parcialmente rodadas en Colombia (largometrajes, telefilmes, documentales y animación) del 40 por ciento del valor de los gastos realizados por concepto de servicios cinematográficos y del 20 mpor ciento del valor de los gastos realizados en servicios logísticos (hotelería, alimentación y transporte).
Hasta diciembre del 2016, por dicha ley se han generado ingresos al país que superan los 133 mil millones de pesos. Otras cifras reveladas por Proimágenes señalan que se han generados 13.058 empleos de nacionales, así como compras de 40 mil noches de hotel, 948 tiquetes internacionales y 2.225 tiquetes nacionales.
SOFÍA GÓMEZ G.
Cultura y Entretenimiento
Comentar