close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
'Silencio', la película de Martin Scorsese, difícil de digerir
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Cultura
  • Cine y Tv
  • Arte y Teatro
  • Música y Libros
  • Gastronomía
  • Entretenimiento
  • Gente
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Un 'Silencio' difícil de digerir

El 5 de febrero de 1597, en Nagasaki, fueron crucificados y martirizados 26 católicos que hoy la Iglesia venera como santos.

Foto:

Archivo particular

'Silencio', la película de Martin Scorsese, difícil de digerir

FOTO:

Archivo particular

Escenificada en el Japón del siglo XVII, recrea un hecho dramático para la Iglesia Católica.


Relacionados:

Iglesia católica

Japón

Catolicismo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de febrero 2017, 11:52 P. M.
VD
VICENTE DURÁN CASAS SJ * 28 de febrero 2017, 11:52 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Silencio, la película de Martin Scorsese sobre los misioneros jesuitas durante la persecución a los cristianos en el Japón en el siglo XVII, basada en la novela del escritor japonés Shûsaku Endô (1923-1996), es un film difícil de digerir. Si bien visualmente es hermosa, verosímil y conmovedora, el contenido histórico, teológico y espiritual de esta película es pesado y exigente, por varios motivos.

Como en toda novela histórica, tampoco aquí resulta fácil distinguir la verdad histórica de la ficción literaria o cinematográfica. Mientras que para algunos esa distinción carece de importancia, para otros sí que la tiene. Una cosa son los datos históricos sobre cuántos creyentes resistieron heroicamente el martirio y se negaron a apostatar de su fe y cuántos sí lo hicieron, y otra muy distinta es el estudio y la aproximación a los motivos y circunstancias por los cuales unos y otros actuaron como lo hicieron. Estamos muy acostumbrados a juzgar la historia y mucho nos cuesta verla con otros ojos. Y de eso es de lo que se trata aquí.


Es un hecho histórico, por ejemplo, que el 5 de febrero de 1597, en Nagasaki, fueron crucificados y cruelmente martirizados 26 católicos que hoy la Iglesia venera como auténticos santos mártires de la fe, y que entre ellos había laicos, franciscanos y jesuitas.

Y también es un hecho histórico que Cristóvão Ferreira (1580-1650) fue un misionero jesuita portugués que, al igual que otros, no resistió la tortura y tras apostatar de su fe continuó viviendo casado con una viuda japonesa bajo el nombre de Sawano Chuan, llegando a ser el más famoso de los llamados ‘sacerdotes caídos’, no solo por el importante papel que había desempeñado en las misiones jesuitas, sino porque escribió varias obras de medicina y astronomía, y dedicó el resto de su nueva vida al estudio de la cultura, la religión, la ciencia y la filosofía japonesa.

Algunos historiadores afirman como dato histórico seguro que su apostasía del cristianismo fue aparente, algo meramente formal, y que él, al igual que otros apóstatas, siempre vivió como creyente cristiano en medio del budismo japonés.

El problema es que nos habíamos acostumbrado a que estas historias fueran concebidas y narradas –cuando no idealizadas– casi que exclusivamente por escritores católicos occidentales para los cuales la diferencia entre el bien y el mal, entre fieles e infieles, era clara, nítida, contundente.

En esa perspectiva, Ferreira tenía que ser visto como un traidor, un apóstata, un fracasado, en definitiva: una vergüenza para el catolicismo y para los jesuitas.

Mejor sería que no se hablara de él. Y eso no es lo que aparece en Silencio, la novela de Shûsaku Endô, que si bien era católico, representa un catolicismo japonés moderno, al estilo del impulso renovador del Concilio Vaticano II: plenamente católico y plenamente japonés.

Endô, en efecto, fue bautizado a la edad de 12 años, su madre era japonesa católica conversa, y uno de sus más famosos libros es, precisamente, una vida de Jesús desde un punto de vista japonés.

Desde este enfoque, podemos comenzar a entender y a digerir algo. La cultura, la filosofía, la ciencia y la religión japonesas tenían una alta conciencia de su propio valor y desarrollo.

El Japón era en el siglo XVII una sociedad rural, desigual y altamente autoritaria, pero no inculta ni acomplejada. La llegada del cristianismo, su crecimiento y desarrollo, significaba una amenaza, o al menos un riesgo, que en algunos aspectos podría resultar comparable a lo que algunos europeos “sienten” hoy respecto del crecimiento del islam en medio de una Europa cada vez más post-cristiana.

La reacción de las autoridades niponas en contra de la nueva religión fue muy autoritaria, intolerante y violenta, y para muchos cristianos significó persecución, sufrimiento, tortura, dolor, desesperación y muerte. Y como siempre ha ocurrido, también en el Japón la sangre de los mártires se tradujo en semilla fecunda de nuevos cristianos.

La novela y la película recrean esta situación con admirable y valerosa sinceridad. Pero es evidente que no se trata de una historia piadosa o edificante. El testimonio de la fe, cuando no es ideologizado por intereses propagandísticos, abarca tanto el heroísmo como la debilidad humana.

Nadie cree sin dudar, nadie ama sin miedo a amar, nadie entrega su vida sin vacilar.

La vida es así, no es o blanca o negra, está llena de matices grises. Y esto en la película queda reflejado en el hecho de que uno, al terminar de verla, conmovido o escandalizado, se da cuenta de que en realidad sale del cine lleno de dudas y preguntas como estas: ¿qué ofende más a Dios: pisotear una imagen religiosa o torturar hasta la muerte a personas inocentes? ¿Quién sufre más: el que apostata de su fe y se ve obligado a pisotear lo que más ama, o el que no lo hace y acepta el brutal martirio?

Nosotros, a siglos de distancia, acostumbrados quizás a la práctica de una religiosidad acomodada a un mundo que ya no persigue casi a nadie por sus creencias religiosas, o aburguesados en torno a una serie de creencias que ya no incomodan ni enojan a los poderosos, exigimos respuestas claras y distintas a esas preguntas, que para nosotros son teóricas, pero que no cabían en el pecho de los mártires porque estaban mezcladas con la duda, la incertidumbre y la angustia.

Porque los que viven la realidad de la persecución, a pesar del consuelo que su fe les ofrece, suelen sufrir así, llenos de dudas y confundidos, como Jesús, que en medio del suplicio de la cruz se sintió abandonado y olvidado por su padre.

En esos momentos, cuando el creyente, en medio del sufrimiento y la confusión espera una voz de aliento desde lo alto, es cuando resulta tan escandalosamente estremecedor el silencio.

Es el silencio de Dios. El angustioso silencio de Dios en medio del infierno creado por los hombres, el mismo silencio de Dios en Auschwitz, en Bojayá o en Ayotzinapa.

Cuando uno se toma la fe en serio, comprende, en forma lenta pero certera, que el silencio es, paradójicamente, el modo en el que Dios suele hablar.

Quizás sea por eso el silencio el único lenguaje verdaderamente universal, y es probable que la fe religiosa consista precisamente en aprender a interpretar el silencio de Dios ante el sufrimiento del mundo, no como indiferencia o como vacío banal, sino como clamor y quejido mudo, como último llamado y como recurso impotente de la misericordia.

Pero la verdad es que el silencio es silencio, y quizás por eso haya tantos, incluso creyentes, que en el mundo de hoy encuentran insoportable el silencio.

Oír el clamor de Dios desde el silencio es muy duro.

Ese silencio de Dios, insoportable y escandaloso, nos permite mirar con otros ojos lo que hasta entonces juzgábamos como infidelidad, fracaso, muerte o derrota.

Es el mismo silencio de Dios ante una niña que muere de cáncer justo cuando empezaba a vivir.

Si el silencio de Dios en la crucifixión de Jesús bien podría ser un signo anticipado de su resurrección, la película Silencio, de Martin Scorsese, y la novela de Shûsaku Endô nos ofrecen la posibilidad de mirar el sufrimiento de mártires y apóstatas con otros ojos: los de la misericordia, tan escasa en este mundo.
Mártires y apóstatas son, por igual, testigos del silencio de Dios, escenario donde su amor y misericordia se revelan. Ambos hacen posible la fe.

VICENTE DURÁN CASAS SJ *
* Departamento de Filosofía, Pontificia Universidad Javeriana
@vicdurcas

28 de febrero 2017, 11:52 P. M.
VD
VICENTE DURÁN CASAS SJ * 28 de febrero 2017, 11:52 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Iglesia católica

Japón

Catolicismo

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Piques
05:30 a. m.

Con público, a lado y lado, piques de vértigo cerca de aeropuerto

Motociclistas y espectadores llegaron a una vía alterna al Alfonso Bon ...
Contenidolibre
12:00 a. m.

Tumban nombramiento de alcalde (e) de Medellín, Juan Camilo Restrepo

Tribunal ordena que se nombre alguien del partido de Daniel Quintero. ...
Cartagena
12:00 a. m.

Las razones que expone el alcalde William Dau para militarizar Cartagena

Alertas de riesgo
10:00 p. m.

Antioquia votará en medio de alertas de violencia y fraude

Cali
09:00 p. m.

En el Valle, Petro podría ser el más votado, pero habría segunda vuelta

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Japón
12:00 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Contenidolibre
12:00 a. m.

Tumban nombramiento de alcalde (e) de Medellín, Juan Camilo Restrepo

Accidente aéreo
may 27

El trágico accidente aéreo rumbo a Cartagena del que solo se salvó una niña

Homicidio
12:00 a. m.

La polémica despedida del ladrón que murió apuñalado por su víctima

Carmen Villalobos
07:04 p. m.

Carmén Villalobos y Sebastián Caicedo se habrían divorciado

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo