El canal RCN informó que la señal de sus canales Nuestra Tele y RCN Novelas fue retirada en la mañana de este jueves de tres cableoperadores de Venezuela: Telefónica / Movistar, Intercable y NetUno. También de Directv, la más grande en el vecino país, con un 40 por ciento de los suscriptores, unas dos millones de personas.
Mediante un comunicado de prensa, el Sistema de Canales Internacionales de RCN rechazó enfáticamente la censura de la que es víctima el canal y la decisión de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela de suspender la programación, según informaron diferentes servicios de televisión por suscripción que operan en el vecino país.
"La censura sistemática ordenada por el régimen de Nicolás Maduro en contra de RCN, Noticias RCN y el Sistema de Canales Internacionales de RCN data desde el 12 de febrero de 2014, cuando CONATEL resolvió censurar a nuestro canal NTN24.", resaltó en el comunicado.
En la madrugada de este miércoles (entre las 12 p. m. y las 12:05 a. m.), Conatel, por orden del gobierno de Nicolás Maduro, bloqueó la señal de Caracol, que el canal privado colombiano informó en su última emisión de noticias, a las 11:30 p. m. hora de Colombia.
“Lamentamos profundamente la decisión del Gobierno de Venezuela de sacar a Caracol Televisión del aire. Noticias Caracol siempre ha desempeñado su labor periodística de manera objetiva y veraz, y siguiendo principios que consideramos fundamentales: ofrecer periodismo con contexto y escuchar todos los puntos de vista. Esperamos que en un futuro cercano el pueblo venezolano pueda volver a recibir nuestra señal para permitirnos ofrecerle nuestro cubrimiento y análisis como lo hemos hecho hasta el día de hoy”, informó Caracol sobre esta decisión.
El patrón de censura no sólo confirma el talante autoritario de la administración de Nicolás Maduro, sino que vulnera gravemente los derechos
Caracol es la sexta señal internacional que sale del aire en Venezuela. En el 2014, la señal de NTN24 fue eliminada de la parrilla de DirecTv por transmitir las marchas que se realizaron ese año. Esa medida fue calificada por periodistas y medios internacionales como un atropello a la libertad de expresión.
En febrero de 2017 también fue sacado del aire CNN por petición del presidente Nicolás Maduro, luego de que el canal presentara una investigación (Pasaportes en la sombra) en la que se ven implicados funcionarios del gobierno en ventas de pasaportes venezolanos a ciudadanos del Medio Oriente a cambio de miles de dólares.
Adicionalmente, el 19 de abril pasado fue sacada del aire también la señal de EL TIEMPO Televisión del vecino país por la transmisión en directo de marchas en Venezuela.
En apoyo a Caracol, sobre el mediodía del jueves RCN Televisión, Noticias RCN y el Sistema de Noticias Internacionales de RCN enviaron un comunicado en el que su presidente, Gabriel Reyes; Julián Giraldo, vicepresidente Canales Internacionales RCN, y Claudia Gurisatti, directora de los Sistemas Informativos RCN y NTN24, rechazan "el acto administrativo de censura en contra de Caracol Televisión (...) y consideran que esta decisión de Conatel confirma el patrón de censura sistemática que infunde la toma de decisiones en Palacio de Miraflores, que no sólo confirma el talante autoritario de la administración de Nicolás Maduro, sino que vulnera gravemente los derechos de la sociedad civil y de los medios de comunicación consagrados en los estándares nacionales, regionales e internacionales que protegen la libertad de prensa y de expresión".
"Desde el 12 de febrero de 2014, NTN24 es víctima de la censura ordenada por Conatel, institución que también ha vulnerado la libertad de prensa y de expresión de medios de comunicación como CNN de Estados Unidos, Antena 3 Internacional de España, El Tiempo Televisión de Colombia e INFOBAE y Todo Noticias de Argentina".
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Comentar