'Literatuver'. “Pasión por la lectura”. Señal Colombia. Lo mejor de esta serie es poder acercarse a los mundos de escritores que exploran nuestra conciencia colectiva.
El 'casting' es poderoso: el premio Alfaguara 2021 de Pilar Quintana y su poderoso relato sobre la maternidad y la precariedad que nos habita, Piedad Bonnet y su manera de asumir el dolor, Jorge Franco y sus modos de encarar nuestro destino narco, Hugo Chaparro y su amor por el cine, Margarita Posada y su valentía ante la depresión, José Luis Díaz Granados y su mirada a nuestra geografía, y también están los testimonios de Alfredo Molano, las opiniones de Juan Esteban Constaín, los análisis de Enrique Serrano, la poesía de Guiomar Cuesta, el humor de Daniel Samper Pizano, la gestión cultural de Amparo Osorio y algo sobre la salud de Juan Fernando Jaramillo.
En lo televisivo es un programa decente, con dinámicas visuales juguetonas de las nuevas audiovisualidades, pero con ese estilo solemne y adusto de quienes militan en esa religión de la verdad artística. En lo significativo, es una serie periodística a lo clásico: una periodista, doña Margarita Vidal (famosa como entrevistadora, reposada y seria), entrevista. Un autor responde, reflexiona, propone. En el intento de aligerar la cosa, una chica que hace de 'youtuber' y se llama Kyoko habla mucho y sus textos son como muchas cosas y poco 'youtuber'.
Dicen que es una serie informal y descomplicada, algo que solo se ve en los jugueteos visuales. En todo caso, es algo más que los viejos programas culturales y vale la pena verla. Y se agradece a Señal Colombia la vuelta a las artes.
'Factor X'. RCN. Regresó, no es repetición. Y viene con la presentación sobria de Karen Martínez y el buena ondismo y chiste de Mauricio Vélez para acompañar a los participantes. Todo bien. Los que dicen tener eso que llaman el factor X son muchos, diversos, atrevidos y ridículos, pero dan melodrama, lloran, hacen reír, gozan y muestran una Colombia sin pena ni gloria, pero que se la pasa bien. Todo bien.
La clave de estos programas, donde el amor y odio vive, está es en los jurados. José Gaviria como el arrogante, prepotente, sabiondo es genial, saca la piedra, enerva, mueve y genera el drama.
La española Rosana es poderosa, tiene buena onda, juega bien en las palabras y sentimientos y pone lo femenino, dramáticamente aporta calma y dulzura.
Y luego vienen unos chicos de Piso 21 que viven del disfraz y la falta de palabras, sirven como los payasos del programa. Más o menos. Lo mejor es que sea en los fines de semana, algo distinto y ameno.
'Superlike' RCN. La belleza y el encanto de Valerie Domínguez son un 'hit'. Y hasta ahí, es más de lo mismo con otra máscara. El asunto es conseguir otros modos de narrar y pensar la farándula porque por ahí pasan muchos mundos y sentidos. Y de eso nada.
ÓMAR RINCÓN
Crítico de televisión
orincon61@hotmail.com