Cerrar
Cerrar
Los sueños nunca duermen / El otro lado
Ómar Rincón, Crítico de televisión

Ómar Rincón, Crítico de televisión.

Foto:

Andrea Moreno / Archivo EL TIEMPO

Los sueños nunca duermen / El otro lado

Se estrenó ‘La nocturna’, una obra de interés social que recrea el drama de la educación superior.

Un relato que nos pone de frente cómo ir a la universidad en Colombia es un privilegio de pocos, y que para muchos es un esfuerzo descomunal.

Solo el 20 por ciento de los colombianos puede ir a la universidad en el país. Y entre esos están los privilegiados que van a las instituciones privadas y a las universidades públicas.

Y están los héroes, los que se rebuscan cada noche, después de trabajar todo el día, para conseguir un título que los dignifique en esta vida.

La injusticia social está en que la mayoría de estudiantes debe ir a las universidades privadas y pagar matrículas excesivas, ya que la pública atiende a muy pocos colombianos. Y las privadas y públicas de prestigio no enseñan en las noches: eso, tal vez, les baja su prestigio.

‘La nocturna’ afirma que “los sueños nunca duermen”. Cuenta la historia de ocho estudiantes de primer año que acaban de ingresar a una discreta universidad de carreras técnicas: una madre, esposa y trabajadora de supermercado; una exsecretaria, un exconvicto que trabaja en un taller, un campesino recién llegado a la ciudad, dos tolimenses cocineros que sueñan con tener su restaurante y una mujer de 70 años.

‘La nocturna’ tiene personajes verosímiles como los que encarnan los profesores Jorge Enrique Abello y Marcela Carvajal, quienes logran unas interpretaciones pausadas, relajadas, profundas y contundentes. Se les ve bien y se les cree.

En el mundo de los estudiantes sobresalen Carolina Acevedo y Yuri Vargas, que representan a dos mujeres que luchan por salir adelante. Y está una gran actriz como Consuelo Luzardo en un papel especial.

La historia tiene lo de toda ficción televisiva: amor de melodrama, envidias cotidianas, sufrimientos de sobrevivientes. Y, lo más importante, historias en las cuales el televidente puede reconocerse. Un relato fácil de ver, con dosis de angustia, empatía sentimental y humor.

La realización es sencilla porque deja que el cuento se cuente. Una visualidad tranquila. Un relato bien llevado. Tal vez, el único problema de ‘La nocturna’, como en la vida real, es el horario. Las 10 p. m. es cuando los narcos triunfan, las venganzas tienen lugar y el suspenso puede aparecer, pero para estas historias de heroísmo cotidiano, tal vez sea un horario muy tarde. Las 8 o 9 p. m. hubiese sido mejor.

Lo magnífico está en que Caracol intente este sencillo y bello retrato realista sobre los héroes que cada noche construyen el sueño de un mejor país; esos que estudian cuando el sueño acecha, que sacrifican su tiempo libre y su vida de goces para conseguir un título que los acredite como colombianos que quieren triunfar y alcanzar la promesa de la educación: una vida más digna.

ÓMAR RINCÓN
Crítico de televisión

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.