Los hechos son cosas o situaciones que pasan y están ahí para ser observadas e interpretadas. Pero obvio, en la selección de los hechos, el periodista o medio que lo haga deja de ser objetivo y neutral y pasa a ser subjetivo.
Los hechos en la televisión privada de Colombia son muy similares de un año a otro, y más cuando hay poca innovación y se programa lo mismo cada año.
En el 2016 estos serían los hechos de la televisión privada.
‘La Niña’ (Canal Caracol). Esta historia avizoró el país por venir, ese donde tendremos que convivir más allá de los prejuicios y hacer las paces en la familia colombiana.
Y este atrevimiento contado de manera sutil, con calma y respeto ganó en ‘rating’ y demostró que sí es posible, sobre todo desde la ficción, hacer más país y aportar a esta sociedad del matoneo de las noticias. Otra vez se demuestra que pasa más país por la ficción que por los noticieros.
Fútbol (Canal Caracol). En la Copa América hubo un duelo entre Caracol y RCN, y la goleada fue increíble. RCN cambió su marca de ‘Futbolmanía’ a ‘Colombia grita gol’ y puso a Peláez pero del resto no hizo nada en formato, modos de contar y estilo.
‘El gol Caracol’, sin hacer nada más que lo de siempre, goleó.
De otra parte, el fútbol demostró que es el que más ‘rating’ produce. En este año, siempre que jugó la Selección Colombia, fue el primer lugar.
Otra constatación: pasa más país por el fútbol que por las campañas de marca país.
Periodismo militante (RCN). RCN decidió romper la careta y asumir posición a favor de Uribe, el ‘No’ y contra la paz. También, defender el negocio de su dueño: las gaseosas, y evitar que le pusieran un impuesto en nombre de la salud pública de ese país llamado Colombia.
Y ganó. Puso los intereses particulares por encima de los colectivos y ganó. Esto inaugura un nuevo periodismo, ese que milita en el dueño.
Una prueba de periodismo militante, así como unos militan en Chávez o Maduro, otros lo hacen en Uribe y Postobón, y unos más están con Trump o Hillary. Nace una nueva era del periodismo.
‘Séptimo día’ (Canal Caracol). El periodismo carroña o vampiro se tomó las pantallas y da ‘rating’ a la mañana, al mediodía y el domingo. Y ‘Séptimo día’ es el mejor por cuatro razones: mejor en el ‘rating’ de domingo; mejor en investigación, según premio de Seguros Bolívar; mejor en rectificación, porque la Corte Constitucional de Colombia le ordenó rectificar toda la información emitida en tres capítulos donde se ensañaban contra las comunidades indígenas; mejor en ejemplo, porque la Corte lo obliga a hacer un manual de estilo para poder hacer su periodismo.
Otro canal de TV (ANTV). Por fin. Llevamos desde el 2009 esperando un tercer canal y nada. Estamos secuestrados por Caracol y RCN.
El hecho de que se asignara un nuevo canal hace pensar en un mejor futuro para los que trabajan, hacen, sueñan y ven la televisión. Habrá más de lo mismo pero habrá más.
ACA (los actores). Los actores andan sin trabajo por culpa de ‘realities’, concursos, noticieros extralargos y repeticiones de novelas… y entendieron que la unión para defender sus derechos es lo que toda sociedad civilizada hace: no estar a merced del patrón, dejar la esclavitud y defender derechos.
Hecho del año: defender derechos laborales no es pecado, los actores lo hacen.
ÓMAR RINCÓN
Crítico de televisión
Comentar