Cinco jovencitos convencionales que descubren sus poderes excepcionales: así empezó la aventura de los ‘Power Rangers’, que esta semana dio el salto a la gran pantalla.
La historia, que fue un éxito en los años 90 en la televisión occidental –se conoció con el nombre ‘Mighty Morphin Power Rangers’–, tuvo sus orígenes en Japón, casi dos décadas atrás.
En 1975, los orientales enloquecieron con el programa ‘Super Sentai’, que narraba las luchas contra monstruos de hule de cinco muchachos superpoderosos, hábiles en las artes marciales, forrados en coloridos trajes. El productor y empresario de televisión Haim Saban lo vio por primera vez en 1983 y compró los derechos para hacer su adaptación en Estados Unidos.
“Fue uno de los primeros programas de superhéroes multiétnicos y también uno de los primeros en presentar heroínas”, comenta Saban en una charla con los medios con motivo del lanzamiento del filme, que ya se puede ver en los cines del país.
“Verdaderamente, tocó una fibra y, desde entonces, ha estado al aire en más de 150 países”, agrega.
Para su debut cinematográfico, los ‘Power Rangers’ retoman la acción y la lucha contra las fuerzas del mal (encabezadas por Rita Repulsa), pero actualizan sus entornos y le agregan a la trama los conflictos propios de la adolescencia.
“No todos somos capitán del equipo de fútbol, ni jefes de salón de clases, ni los de mejores calificaciones ni los más guapos. No encajamos en esas categorías; tenemos dificultades, problemas con nuestros padres, nos sentimos ajenos”, explica el productor, Marty Bowen.
“Por eso –agrega–, aunque la película se aboca a lo divertido de que un grupo de muchachos de preparatoria sean superhéroes con sus amigos, también quisimos ponerle a eso el contrapeso de algunas de las realidades de la adolescencia de hoy. Pienso que eso le da una humanidad auténtica a esta película”.
A continuación, una mirada a la película y el universo de estos personajes.
Cada uno viste un traje del color que lo caracteriza: Jason, el Ranger Rojo (Dacre Montogomery), un jugador de fútbol americano y líder del grupo; Zack es el Ranger Negro (Ludi Lin), un atleta de alto rendimiento que no se ha dado el lugar que se merece entre sus compañeros, y Kimberly es la Ranger Rosa (Naomi Scott), una chica decidida y guapa que se divierte como porrista en la escuela. El quinteto lo completan Billy, el Ranger Azul (RJ Cyler), para quien formar parte de este equipo es un reto mayor, dada su timidez extrema, y Trini, la Ranger Amarilla (la cantante Becky G), una muchacha astuta y solitaria.
Para los fanáticosDurante el filme se pueden ver guiños recurrentes a distintos momentos de la serie, como el diseño original de la moneda del poder del Ranger Amarillo. Con motivo del estreno de la película, el servicio de mensajería de Facebook presentó una colección especial de 16 ‘stickers’ de ‘Power Rangers’. Se pueden descargar de forma gratuita.
Mensaje incluyenteLa cantante de ascendencia mexicana Rebecca Marie Gómez, más conocida como Becky G, debuta como actriz en el filme. Como Trini, la Power Ranger Amarilla, encarna a una joven homosexual: en una escena, ella les cuenta a sus amigos acerca del rompimiento sentimental con su novia. “Creo que lo grandioso de esa escena es que te está diciendo ‘está bien’ y que todos los niños deben aceptar quiénes son y encontrar su tribu”, acotó la intérprete en entrevista con la prensa. ‘Power Rangers’ se suma al mensaje de inclusión, con la presencia de personajes LGTBI en producciones destinadas al público juvenil, tras el escándalo suscitado por la recientemente estrenada ‘La bella y la bestia’. Dentro del mensaje de inclusión, esta nueva versión cuenta con personajes afros, latinos y asiáticos.
Los orígenes de los superhéroesLos inicios de los Power Rangers se fundamentan en la serie ‘Super Sentai’, del género japonés conocido como Tokusatsu, que incluye programas de televisión y películas con actores reales y excesivos efectos especiales. Producciones como ‘Godzilla’ y ‘Gamera’ son las más conocidas. ‘Super Sentai’ traduce Super Escuadrón, y en su formato de los años 70 los cinco jóvenes luchaban con armas y robots gigantes. Entre la serie japonesa y la estadounidense (ya conocida como ‘Power Rangers’) solo hay coincidencias de vestuario, villanos y algunas criaturas gigantes que aparecen. Los argumentos y acciones son completamente independientes. ‘Power Rangers’ se emitió en América por los canales de TV Fox Kids, ABC Kids, Disney XD y Nickelodeon, donde se ven en la actualidad.
Lo que dijo la crítica“La película se tarda 90 minutos en arrancar con la acción y los dedica a los aburridos orígenes de los superhéroes adolescentes”.
Brian Truitt, ‘USA Today’
“Un megapresupuesto (que supera los 100 millones de dólares) que no le hace méritos a una adaptación al cine, más bien vergonzosa, de la serie de televisión”.
David Ehrlich, ‘IndieWire’
“Los personajes de los ‘Power Rangers’ tienen la profundidad y la idiosincrasia de las figuritas de acción para adolescentes”.
Owen Gleiberman, ‘Variety’
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO