Cerrar
Cerrar
'Selva trágica', la locura de la jungla que se tomó a Netflix
Selva trágica

Selva trágica, película de Netflix

Foto:

Netflix

'Selva trágica', la locura de la jungla que se tomó a Netflix

FOTO:

Netflix

Una mujer pone patas arriba la vida de un grupo de hombres en esta trama de suspenso y misticismo.

Un árbol llora lágrimas de savia blanca cuando es atacado con un machete para sacarle el líquido que se convertirá en chicle. Esa es una de las primeras escenas de la película Selva trágica, una interesante y densa anomalía entre las propuestas de Netflix.

Desde el inicio queda claro que la poética visual, la contemplación y una tensión aparentemente escondida entre los ruidos de la jungla son los elementos narrativos de esta producción dirigida por la mexicana Yulene Olaizola, quien se dedica a armar un espeluznante retrato de la condición humana tomando como excusa el accidentado viaje de una joven que escapa de morir y termina entre un grupo de hombres que se dedican a extraer la savia para la dulce industria de la goma de mascar.

Le puede interesar: Hablamos con el creador de Lupin, que estrena temporada

Selva trágica no es un drama rutinario ni una aventura selvática cargada de acción, aunque cuenta con esos elementos dentro de su argumento.

Tampoco es la típica historia de aventura, si bien tiene momentos que recuerdan la tensa y a veces extraña relación entre el hombre y la naturaleza; tampoco es de horror, a pesar de que coquetea con un misticismo anormal y sobrecogedor.

En realidad se trata de un rompecabezas extraño y que exige paciencia para descubrir sus formas, porque su trama se enciende con la aparición de una mujer tan misteriosa como los hombres que trepan a los árboles para robar un tesoro entre la espesura de un universo lleno de maldad, soledad y dolor.

Dos mujeres escapan por un río en la zona de frontera entre México y Belice (antes conocido como las Honduras Británicas), y en esa travesía una de ellas literalmente pone de cabeza la rutina y la vida de un grupo de hombres dedicados a la extracción de la goma para el chicle.

Agnes provoca la protección el deseo y la obsesión.x

Foto:

Netflix

Agnes no puede comunicarse con ellos (habla inglés), que están en un peligroso conflicto con los invasores británicos que también desangran todos los días la naturaleza.

Entre emociones que van de la protección al deseo y la obsesión, Agnes, que detona la historia, desenmascara la naturaleza de esos seres atrapados entre la explotación y la codicia, en una relación que parece estar signada por sometimiento de ellos hacia la nueva protagonista, pero que poco a poco va mutando hacia una narrativa sobrenatural.

Selva trágic#a, como en muchas ocasiones lo planteaba su directora, es en realidad un retrato del hombre reflejándose como un animal tan salvaje como el escenario en el que se mueve. El filme se inspiró en la novela de Rafael Bernal, Caribal: El infierno verde, que presenta una especie de venganza de la selva para los que se atreven a lastimarla o intentan dominarla.

A esa fuente de inspiración Yulene Olaizola le sumó un poco del mito de la mujer de Xbatay, que nació de las comunidades mayas y contaba la historia de una mujer poderosamente bella que se movía por el bosque para embrujar a los hombres, adueñarse de ellos y destruirlos.

En la película, Agnes parece asumir ese rol, pero su naturaleza tiene un sentido más onírico, gracias a la imponente presencia de Indira Rubie Adrewin, la protagonista, que frente a la cámara consigue ser tan misteriosa como hipnótica; es testigo de la decadencia, y tiene una carga de fantasía que realmente es la excusa para que aquellos prisioneros de la selva encaren su destino.

También puede leer: Las nuevas caras de Stranger Things 4

Selva trágica no se enreda como el chicle, impone un ritmo que exige una mayor atención del espectador y se nutre del silencio y una extraña fuerza interna que la hace un producto valioso, a pesar de que por momentos su historia pareciera perderse un poco entre las entrañas de la selva que le sirve de escenario. La verdad es que, sencillamente, al final encuentra su camino.

Andrés Hoyos Vargas
@AndresHoy1

Más noicias

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.