“Pablo Neruda era fascinante y muy particular, por eso hicimos este homenaje, esta aproximación a su vida como si estuviéramos entrando a su casa y usando sus juguetes”, reflexiona el director chileno Pablo Larraín en una entrevista con EL TIEMPO.
Esa idea del realizador de filmes como Toni Manero, Post mortem, El club y Jackie se desprende al reflexionar acerca de la manera como amplificó el éxito de su más reciente filme, Neruda, ahora convertido en una miniserie de televisión homónima.
La producción, que se emite los viernes a las 10 p. m. por el canal Fox Premium Series y que está completa en el acceso premium de la APP de FOX, muestra cómo el famoso poeta chileno (interpretado de nuevo por Luis Gnecco) se convierte en un prófugo de la justicia y es perseguido por el prefecto de la Policía de Investigaciones Óscar Peluchonneau (Gael García Bernal).
La serie se ambienta en 1948, cuando Neruda había adelantado su famoso Canto general, con 231 poemas y más de quince mil versos, y se ganó la atención de un grupo de artistas, liderados por Pablo Picasso, (interpretado por Emilio Gutiérrez Cava).
“Vemos a un Neruda en clave de suspenso (...). Desde que hicimos la película sabíamos que tenía potencial para extenderse un poco más. Rodamos algunas escenas adicionales para el proyecto televisivo y utilizamos material precioso y muy valioso que había quedado por fuera del corte final del filme”, recuerda Larraín, para quien ese cambio de formato a la pantalla de TV respeta la naturaleza “antibiográfica”, a su parecer, que reveló en la producción cinematográfica
“Era tentador que se convirtiera en una propuesta televisiva fuerte. Cuando tienes mucho material, puedes desarrollar más arcos argumentales, más ritmo y una voz propia”, recalca Pablo Larraín.
Pero a pesar de tener un precedente cinematográfico potente, el realizador reconoce que nunca es fácil asumir el reto de configurar un retrato amplio de un personaje tan grande y reconocido.
Solo en Chile, “Neruda está en los árboles, en el mar, en el aire” (...) lo que sí sabía era que tenía que partir de su naturaleza más humana, la del experto en cocina, la del coleccionista, la del escritor de prosa o la del que hablaba muchos idiomas”, explica.
Neruda, la serie, también expone no solo el conflicto de un hombre que escapa a un contexto sociopolítico complejo para sus creencias, sino la manera como el poeta se reinventa y da un nuevo aire a su vida a partir de la búsqueda del policía
Peluchonneau.
“Tratamos de alcanzar el universo nerudiano y armar un montón de piezas que se
vislumbraban a su alrededor”, recalca. Esta experiencia televisiva lo llevó también a reflexionar acerca de la conexión con el público de su continente. “Es importante que nuestras producciones circulen y es seductor que con series como esta se puedan llevar ideas de nuestro imaginario por toda Latinoamérica”, finaliza.
La serie ‘Neruda’ se emite los viernes a las 10 p. m., por el canal de televisión paga Fox Premium Series.
Andrés Hoyos Vargas
Cultura y Entretenimiento
En Twitter: @AndresHoy1
Comentar