Héctor Ulloa, conocido como el inolvidable 'Don Chinche', falleció este viernes a las 4:40 de la tarde en su finca de La Vega, rodeado de toda su familia.
"Fue un gran hombre, honesto, entregado a valores sociales, muy bueno. Esposo inigualable", asegura su hija, Marcela, de 48 años. "Era el mejor padre, el mejor amigo", añadió.
Ulloa además fue músico y compuso la canción 'Cinco centavitos', que interpretó el famoso cantante ecuatoriano Julio Jaramillo. Además, escribió 'Aunque me duele el alma', y 'El traje blanco', que se convirtieron en himnos de la canción andina.
En una entrevista con EL TIEMPO hace unos años, Ulloa recordó que decidió ser actor cuando tenía 6 o 7 años y estudiaba en la escuela de La Vega (Cundinamarca).
"Estaba vestido con un sacoleva de Fabricato y un sombrero de cartulina, que pretendía ser de copa. Una niña me cantaba La violetera, un cuplé".
Ulloa recibió galardones como el premio 'Toda una vida' en la versión 28 de los India Catalina de TV, en Cartagena.

El personaje de Don Chinche imortalizó a Héctor Ulloa.
Cortesía RTI
El artista por ejemplo recordó en aquella charla que en el colegio San Bartolomé, donde estudió, se sentaba el protagonista infantil de la radionovela 'El derecho de nacer', Manuel Pachón.
"Por seguirlo, los demás quisimos inventar cuentos para llevarlos a la radio". Ulloa agregó que fue a dar al grupo escénico infantil de la Radio Nacional, gracias a Bernardo Romero Lozano.
Su primer trabajo en televisión fue en la novela 'Angelina o el honor de un brigadier.' Después, y en la comedia 'Yo y tú', representó a Rómulo Engativá, "el novio de la de adentro", personaje que, según Ulloa, gracias a la visión de Fernando Gómez, de RTI, se convirtió en Don Chinche.
Después de Don Chinche, fue Cuba en la telenovela 'La caponera' y luego ingresó al servicio público (no a la política, según decía): fue durante dos periodos diputado de Cundinamarca y asesor del exgobernador del mismo departamento Andrés González.
CULTURA
Comentar