El actor estadounidense Gene Wilder, quien falleció ayer a sus 83 años, fue uno de los rostros habituales de las desenfrenadas comedias de Mel Brooks.
"Gene Wilder, uno de los verdaderos grandes talentos de nuestro tiempo. Bendijo cada película que hicimos con su magia y a mí me bendijo con su amistad", escribió Brooks en Twitter.
Wilder nació en Milwaukee en el estado de Wisconsin en 1933 con el nombre Jerome Silberman, de un padre judío ruso que se dedicaba a importar alcohol y una enfermiza madre nacida en Illinois de origen ruso.
Comenzó a desarrollar su talento de actor durante su infancia intentando justamente entretener a su madre, que sufrió de un ataque al corazón cuando Wilder tenía 6 años y falleció 17 años más tarde.
Su último papel importante fue en una versión para televisión de la película 'Alicia en el país de las maravillas' a finales de 1990, en la que también trabajaron Ben Kingsley y Martin Short.
A continuación, un repaso por algunos de sus trabajos más recordados.
Willy Wonka
Fue su papel de 'Willy Wonka', el excéntrico dueño de la fábrica de chocolate de la película musical de 1971 basada en el libro de Roald Dahl 'Charlie y la fábrica de chocolate', el que transformó a Wilder en estrella de cine.
El joven Frankenstein
Mel Brooks y Gene Wilder escribieron juntos 'El joven Frankenstein', una burla de las películas de terror de la década de 1930. Por este trabajo, ambos fueron nominados al Óscar de mejor guion.
Sus colaboraciones con Richard Pryor
Wilder coprotagonizó junto a Richard Pryor la comedia 'El expreso de Chicago' (1976) y 'Locos de remate' (1980). Ambos lograron forjar una de las parejas más divertidas del cine contemporáneo, a pesar de que por fuera de las cámaras siempre experimentaron conflictos y peleas.
'The Producers'
Wilder conoció a Mel Brooks en los años 1960 a través de su colega en Broadway Anne Bancroft. Brooks, quien más tarde se casó con Bancroft, le mostró a Wilder un borrador del guión de lo que sería 'Los productores'.
'La chica de rojo'
En 1984 logró un gran éxito de taquilla con 'La mujer de rojo', que protagonizó y dirigió. La cinta incluso obtuvo un Óscar a la mejor canción original: 'I Just Called to Say I Love You', de Stevie Wonder.
Con EFE