A los 92 años, que cumplió el pasado 4 de octubre, falleció en Bogotá el actor, director y declamador Fausto Cabrera, padre del director de cine Sergio Cabrera.
El deceso del reconocido hombre de arte ocurrió al mediodía de este lunes y la noticia fue confirmada por Sergio Iván Ocampo, uno de sus nietos. “Mi abuelo se fue quedando dormido, tranquilo. Hace poco había cumplido 92 años”, le dijo el joven a EL TIEMPO.
Fausto Cabrera había nacido en Gran Canaria (España) en 1924 y vivió en Colombia durante 70 años.
Al país llegó en 1945, huyendo de la guerra que se vivía en Europa, y fue inicialmente maestro de la escuela de vivencia de Constantin Stanislavsky.
Entre 1949 y 1953 fundó el Instituto de Bellas Artes de Medellín y creó y dirigió el grupo de teatro de la Universidad Femenina de Medellín. Allí conoció a su esposa, Luz Elena Cárdenas, con quien tuvo sus dos hijos, Sergio, cineasta y Marianella.
Cabrera estuvo en todos los medios del país: cine, radio y televisión, así como en teatro. Además, fue un reconocido declamador.
En 1958 fundó el Teatro El Búho, uno de los primeros grupos independientes de Bogotá, que funcionó en los sótanos de la Jiménez.
Allí trabajó junto con directores como Santiago García y Carlos José Reyes, con quienes luego se trasladó al Teatro Estudio, grupo de la Universidad Nacional en el que montaron varias obras de autores de vanguardia. Una de las más sonadas fue Galileo, de Bertolt Brecht, que terminó en escándalo, ante la solicitud de retirar del programa de mano un artículo sobre la bomba atómica.
También se recuerda un montaje teatral que dirigió y en el que actuó, llamado 'Manuelita, la libertadora del Libertador', en el que representaba a José María Córdova e intentaba seducir a la amante del general.
Fue tal el escándalo por esta escena que el entonces Ministerio de Educación pidió que la quitaran. Fausto Cabrera Se autoproclamó marxista leninista y en 1967 viajó con su familia a China, donde trabajó como profesor de español en el Instituto de Lenguas Extranjeras de Beijín.
Allí aprendió técnicas orientales de expresión corporal, entre ellas el tai chi chuan, que combina artes marciales con filosofía y actuación cinematográfica.
Participó en películas como 'La estrategia del caracol', 'Golpe de estadio', 'La deuda', 'Ilona llega con la lluvia' y 'Águilas no cazan moscas', entre otras producciones nacionales.
En televisión estuvo en 'La mujer doble', 'La heredera', 'Candela' y 'El último beso', entre otras.
En el 2004, el Ministerio de Cultura le entregó el premio Vida y obra, por su contribución a las artes en Colombia, galardón que recibió con Manuel H. Rodríguez, reportero gráfico, y el maestro Catalino Parra. También recibió el premio India Catalina a Toda una vida, en 1997.
Su militancia lo llevó a ser “hasta guerrillero”. Hizo parte del Epl tres años, pero tras diferencias con los cabecillas del grupo se refugió en China.
Para varios de sus seguidores, su gran personaje fue Don Jacinto, en 'La estrategia del caracol', la película de su amado hijo Sergio Fausto.
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO