Sin falta, cada mañana Fausto Cabrera se levantaba a hacer sus ejercicios de Tai Chi Chuan (una combinación de artes marciales con filosofía). Así fue hasta finales de la semana pasada cuando les dijo a sus familiares que no se sentía muy bien.
“Mi abuelo se fue quedando dormido, tranquilo. Hace poco había cumplido 92 años”, le confirmó a EL TIEMPO uno de sus nietos mayores, el director de fotografía Sergio Iván Ocampo. El actor, declamador y director falleció el lunes a mediodía.
Cabrera cumplió años el pasado 4 de octubre. Hacía tres meses que había llegado de su último viaje a China, que estuvo marcado por las emociones del pasado.
“Allá se reencontró con sus alumnos de las clases de español. Algunos de ellos están ahora ocupando altos cargos del gobierno y otros viajaron exclusivamente para verse con él”, cuenta su nieto.
Durante la década de los años 50, el español nacionalizado en Colombia fue pionero en el país asiático en instaurar clases de castellano.
“Mi abuelo siempre hablaba de sus aventuras, sobre todo las que pasó en China. Fueron muchísimas porque ellos salieron como exiliados de guerra”.
Nacido en Gran Canaria (España) en 1924, vivió en Colombia durante 70 años. Al país llegó en 1945, huyendo del conflicto que se vivía en Europa.
Entre 1949 y 1953 fundó el Instituto de Bellas Artes de Medellín y creó y dirigió el grupo de teatro de la Universidad Femenina de Medellín. Allí conoció a su esposa, Luz Elena Cárdenas, con quien tuvo sus dos hijos, el cineasta Sergio Cabrera y Marianella Cabrera, que produjo las películas de su hermano. Tuvo siete nietos y una bisnieta.
“Él tenía dos facetas en la casa, siendo una persona estricta, rigurosa, pero al mismo tiempo muy amoroso y expresivo. De mi abuelo destacaría su pasión por todo lo que hacía”, agrega Ocampo.
Fausto Cabrera participó en películas como 'La estrategia del caracol', 'Golpe de estadio', 'La deuda', 'Ilona llega con la lluvia' y 'Águilas no cazan moscas', entre otras producciones nacionales. En televisión estuvo en 'La mujer doble', 'La heredera', 'Candela' y 'El último beso', entre otras.
En el 2004, el Ministerio de Cultura le entregó el premio Vida y obra, por su contribución a las artes en Colombia.
Este miércoles, su cuerpo será cremado en una ceremonia privada. “Él pidió eso, que si no le hicieron los homenajes en vida, ya no los quería después de muerto”, puntualiza su nieto.
Cultura y Entretenimiento
Comentar