Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Clásico moderno / Columna Crítica Mente
El crítico de cine Mauricio Reina habla de 'Mujercitas', una de las derrotadas del Óscar.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Mauricio Reina
12 de febrero 2020 , 07:49 p. m.
Aunque se llevó una estatuilla, Mujercitas se puede considerar una de las cintas derrotadas en la pasada entrega de los premios Óscar.
Y es que muchos tenían grandes expectativas sobre una película que, teniendo un toque claramente feminista en la novela de Louisa May Alcott y en la versión para la pantalla de Greta Gerwig, había sido candidatizada en categorías como mejor actriz principal, mejor actriz de reparto y mejor guión adaptado. En ese contexto, haber ganado solamente el premio a mejor vestuario suena a poco.
La directora y guionista Greta Gerwig se la juega con una apuesta arriesgada, que no está exenta de tropiezos. Gerwig, quien nos había sorprendido hace dos años con la vital Lady Bird, hace una adaptación audaz en dos sentidos. Por una parte, mezcla dos líneas narrativas sin diferenciarlas de manera explícita: la historia que cuenta la novela y la de su propia autora en su esfuerzo por avanzar en el mundo editorial.
En ese contexto, haber ganado solamente el premio a mejor vestuario suena a poco
Por otra parte, la narración salta permanentemente en el tiempo, y aunque la primera vez que lo hace lo advierte con un crédito, de ahí en adelante deja que el espectador arme su propia cronología.
Estas audacias funcionan bien la mayor parte del tiempo, con un efecto muy favorable: el espectador se sumerge en una historia teñida de realismo y autenticidad, un logro al que además contribuye el diestro manejo de una cámara que se mete en la vida cotidiana de las protagonistas.
Sin embargo, esos recursos, que funcionan bien en la segunda parte de la cinta, durante un largo segmento inicial ponen al espectador a plantear un interrogante fatal para cualquier película: ¿esto para dónde va?
MAURICIO REINA
Crítico de cine@Reinamauricio
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.