El humorista y actor estadounidense Jerry Lewis, uno de los cómicos más populares de las décadas de los 50 y 60 en Estados Unidos, murió este domingo a los 91 años de causas naturales en Las Vegas, con su familia a su lado, según confirmó su publicista.
Lewis, que se desenvolvió tanto en el escenario como detrás de cámaras a lo largo de seis décadas, perfeccionó el rol de tonto payaso en comedias visuales como ‘The Nutty Professor’ (‘El profesor chiflado’), pero ganó reconocimiento también como escritor, actor y filántropo.
Artista completo, creador de piezas de humor visual, Lewis fue conocido tanto por sus esfuerzos para crear conciencia sobre la distrofia muscular, como por su icónica marca de comedia física.
Su nombre de pila era Joseph Levitch y nació en Newark (Nueva Jersey), el 16 de marzo de 1926, en una familia de artistas judíos de origen ruso. Salió al escenario a la corta edad de 5 años. “Uno no es serio cuando tiene perpetuamente nueve años”, decía de sí mismo este comediante hijo de padres artistas de ‘music-hall’, que lo llamaban ‘Señor Neón’.
Luego de probar suerte en la escena en Nueva York, todo cambió a los 20 años, cuando se embarcó en quizás una de las sociedades más exitosas del entretenimiento con el cantante Dean Martin. Lewis y Martin se retroalimentaban en ‘sketches’ cómicos, hoy considerados clásicos, poblados de caídas, golpes y mucha agua. En más de 50 años, sus películas recaudaron 800 millones de dólares, una cifra impresionante dado que los billetes de cine no costaban más de 50 centavos en el apogeo de su popularidad.
Tuvo muchos problemas de salud, e incluso fue declarado clínicamente muerto en 1982 tras un infarto. Diez años después fue diagnosticado con cáncer de próstata y en 1997, con diabetes. Pero siguió trabajando, incluyendo una adaptación musical de ‘El profesor chiflado’, en el 2011.
Numerosas figuras como Jim Carrey, Samuel L. Jackson, Jamie Lee Curtis, Whoopi Goldberg, Mark Hamill y Rob Schneider mostraron en las redes sociales su tristeza por la muerte del comediante.
Comentar