Stan Lee, creador de los personajes más reconocidos de Marvel Comics, murió a los 95 años, reportó el sitio web de noticias de entretenimientos TMZ, citando a la hija.
Según el medio estadounidense, una ambulancia llegó hasta la casa de Lee en Hollywood Hills este lunes y lo llevó hasta un centro médico, donde falleció.
Stan Lee había sufrido problemas de visión y neumonía en el último año.
Además de cofundar Marvel, fue productor y actor ocasional de cine. De hecho, Lee hizo cameos (apariciones) en todas las películas de Marvel.
Personajes icónicos como Hulk, Spider Man, Iron Man, Los 4 Fantásticos, Thor, Los Vengadores, Daredevil, Doctor Strange, entre muchos otros, fueron creados por Lee.
La hija de Lee, Celia Lee, lo describió como "el hombre más decentes y grande". Además, dijo que "amó a todos sus fans".
Durante su prolífica carrera, Stan Lee defendió el trabajo colaborativo entre artistas y guionistas. Así definió lo que se conoció como 'método Marvel' en una entrevista del 2010 con CNN:
"Toda mi vida en cómics he trabajado con artistas, así que colaboré con ellos. Escribía la historia original, la dibujaban y luego la editaba y hacía el arte. Así que todo lo que he hecho siempre ha sido una colaboración".
El autor había sufrido numerosos problemas de salud en los últimos tiempos y había perdido en 2017 a Joan Lee, la mujer con la que estuvo casado durante casi siete décadas.
Las exitosas adaptaciones cinematográficas de Marvel, en las que Lee siempre se reservaba un pequeño y humorístico cameo, habían llevado al artista de vuelta a los focos de los medios de comunicación.
"Escribe cosas que tú querrías leer. Si tratas de escribir cosas que crees que ellos (señalando a los espectadores) quieren leer, tú no les conoces a ellos pero tú te conoces a ti mismo. Y si escribes algo que tú querrías leer, tiene que haber otra gente como tú (a la que le gustarás)", dijo Lee en agosto de 2017 en un homenaje a su carrera en Los Ángeles.
"Lo que hice fue intentar escribir historias que me gustaría leer y de un modo u otro funcionó", argumentó.
ELTIEMPO.COM, con información de EFE