Desde hace tres años el cine canadiense ha ido ganado terreno en Colombia, gracias a la Muestra de Cine de Canadá, una iniciativa que ha tratado de ampliar la mirada a las propuestas del vecino del piso de arriba de Estados Unidos.
Precisamente, en este momento se está realizando una nueva edición de ese panorama cinematográfico con un protagonismo importante del medio ambiente como temática principal.
“Lo años anteriores nos hemos enfocado principalmente en la diversidad, sin embargo, en esta oportunidad también hemos querido poner un ojo la problemática ambiental y su efecto en el planeta, sin duda un tema preponderante que nos afecta a todos”, reflexiona Federico Mejía, director de la Muestra de Cine de Canadá 2019. En esta ocasión, la muestra se extenderá hasta el próximo 4 de septiembre en Bogotá, Medellín, Cali, Manizales, Barranquilla y Pereira.
Las proyecciones ofrecen una serie de documentales que evidencian algunas de las batallas que libra ese medio ambiente para tratar de no perder su equilibrio.
Así mismo, el trabajo de curaduría de las producciones también ha tenido en cuenta la evolución de algunos realizadores canadienses con un reconocimiento de ya más que probado de nombres como David Cronenberg, James Cameron o Xavier Dolan, entre otros.
“Nos interesamos por los nuevos realizadores que están dando de qué hablar en los principales festivales del mundo, así como de aquellos consagrados, como es el caso de Denis Villeneuve, de quien presentamos Polytecnique una de sus primeras películas ( es famoso por Blade Runner 2049, La llegada y Sicario).
Pero también, como apunta Mejía, se trata de ganarse la mirada de un público acostumbrado muchas veces a ciertas narrativas y estéticas más populares o poderosas en su promoción. (Más información de horarios, películas y salas en www.cinecanada.co)
“Llegamos a la tercera edición y a mi modo de ver el público ha respondido con entusiasmo y curiosidad. El número de asistentes a aumentado gradualmente y cada vez contamos con más aliados dispuestos a fortalecer la muestra", finaliza Federico Mejía.